Hechos de Tránsito - Medicina Legal

Post on 13-Aug-2015

122 views 3 download

Transcript of Hechos de Tránsito - Medicina Legal

“UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO”

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

MEDICINA LEGAL

DOCENTE:

HUALLULLO GAGO, Daniel

ALUMNA:

ANICETO LLANOS, Milagros

HUÁNUCO - 2015

MEDICINA LEGAL

LESIONES POR HECHO DE TRÁNSITO

HECHOS DE TRÁNSITOCIFRAS Y DATOS DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO:

EN EL MUNDO ANUALMENTE MUEREN 1.240.000 PERSONAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

EL 86 % DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO OCURREN EN LA ZONA URBANA.

EL 14 % RESTANTE, EN LAS ZONAS RURALES.Proporción de siniestros de tránsito por zona

Rural14%

Urbano86%

Las lesiones causadas por el tránsito son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.

A pesar de que los países de ingresos bajos y medianos tienen menos de la mitad de los vehículos del mundo, se producen en ellos más del 91% de las muertes relacionadas con accidentes de tránsito.

La mitad de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son "usuarios vulnerables de la vía pública", es decir, peatones, ciclistas y motociclistas.

Si no se aplican medidas para evitarlo, se prevé que de aquí a 2020 los accidentes de tránsito causarán cada año 1,9 millones de muertes.

Solo 28 países, en los que viven 416 millones de personas (el 7% de la población mundial), tienen leyes adecuadas relacionadas con los cinco factores de riesgo principales: el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el uso de casco por los motociclistas, la utilización de los cinturones de seguridad y el empleo de medios de sujeción para los niños.

LESIONES POR HECHO DE TRÁNSITO

• SINONIMOS: Accidente de tráfico, Accidente de tránsito, Accidente automovilístico o Siniestro de

tráfico.

• DEFINICIÓN: Es el resultado de la distorsión de la armonía del sistema

“USUARIO-VEHÍCULO-VÍA” del transporte automotor y que tiene como consecuencia daños materiales o personales.

Ocurre sobre la vía y se presenta súbita e inesperadamente, determinado por condiciones y actos irresponsables potencialmente previsibles, atribuidos a factores humanos, vehículos preponderantemente automotores, condiciones climatológicas, señalización y caminos, los cuales ocasionan pérdidas prematuras de vidas humanas y/o lesiones, así como secuelas físicas o psicológicas, perjuicios materiales y daños a terceros.

Integrantes del sistema:

Vehículos: FACTOR MECANICO

Peatones, pasajero, conductores: FACTOR HUMANO

Vías de tránsito: FACTOR AMBIENTAL

Clima: FACTOR CLIMÁTICO

FACTORES:

• Factor humano: Quien participa en la circulación ya sea como conductor, pasajero o peatón.

• Factor mecánico: Todo el parque vehicular, ya sea vehículos a tracción o automotores de cualquier porte y clase.

• Factor ambiental: Toda la red de circulación vial, urbana y Provincial y Nacional, asfaltada o no.

• Factor climático: Está siempre esta presente. Es independiente de la circulación. Aumenta o disminuye el riesgo.

FACTORES %

Sólo factor humano 65,0%

Factor humano + vía 4,5%

Factor humano + vehículo 1,2%

Factor humano + vía + vehículo

1,2%

Sólo factores viales 2,5%

Factores viales + vehículo 0,3%

Sólo factores del vehículo 2,5%

Se incrementa el RIESGO cuando existan elementos que afecten a la interacción de

los factores ya mencionados.

Ejemplo:Factor Humano: Conductor alcoholizadoFactor mecánico: Vehículo en malas condiciones Factor ambiental: Calzada en mal estado

FACTORES HUMANOS

PSÍQUICO SOMÁTICO PATOLOGICO TRANSITORIO

PATOLOGICO PERMANENTE

Estados emocionales, personalidad.

Edad.Sexo.FatigaSueño.Alimentación inapropiada

Intoxicación porAlcohol, Estupefacientes,Drogas,Medicamentos,Monóxido de carbono

Defectos de: Visión, audición, equilibrio.Afecciones neurológicas: epilepsia.Enf. Mentales. Trastorno de la motilidadAlteración del sistema cardiocirculatorio, del Aparato urinario, digestivo.Trastornos metabólico: Diabetes.

FACTOR HUMANO:

Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de tránsito.

Se observa frecuentemente que el ser humano ya sea como conductor o peatón tiende a infringir las reglas de tránsito, lo cual ocasiona en gran porcentaje los accidentes. Esta conducta se motiva por la carencia de conocimiento de seguridad vial. Sin embargo en un conductor por ejemplo existen situaciones que atentan contra la normalidad de su aptitud física y psicológica para conducir

Las situaciones que atentan contra la normalidad de la aptitud física y psicológica para conducir son:

El "alcoholismo social" es uno de los enemigos más frecuentes al producirse un accidente de tránsito, puesto que una persona que ha consumido licor disminuye su atención y concentración al manejar. Asimismo, sus reflejos son más tardíos a la hora de realizar una maniobra mientras conduce.

El cansancio y la somnolencia en los conductores es más frecuente y peligrosa en autopistas y trayectos interurbanos por la cantidad de horas que laboran sin el descanso adecuado. Hay conductores que padecen de apneas obstructivas del sueño, que afecta a más del 4% de la población y muchas veces ocasiona que el conductor, quien no durmió bien la noche anterior, padezca al día siguiente de somnolencia.

Auto medicarse con ciertos fármacos como los antihistamínicos cuando se va a conducir es contraproducente por los efectos del fármaco como son el sueño.

Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos,

Semáforo que funciona incorrectamente.

FACTOR CLIMATOLOGICO

HECHO DE TRÁNSITO EN EL PERÚ

• Es una de las principales causas de mortalidad, siendo ocasionados principalmente por la conducta de la persona (conductor, pasajero y peatón).

La imprudencia e irresponsabilidad de

conductores, peatones y pasajeros es la principal causa de lesiones, invalidez y muerte,

así como de las enormes pérdidas económicas atribuibles

a los accidentes de tránsito.

CLASES DE ACCIDENTE:

• ATROPELLO.- Es la acción en la que uno o varios peatones son arrollados por un vehículo en movimiento.

 La evolución normal de un atropello se desenvuelve en las siguientes fases:

•  Caída: La consecuencia del empujón es la pérdida del equilibrio y, con ello, la caída de la persona sobre el pavimento.

• Acercamiento: Es cuando el vehículo alcanzando el cuerpo del caído entra en íntimo contacto con él, , por así decir, si apartarlo o sobrepasarlo.

• Compresión: Es el hecho de pasar por lo menos una rueda por encima del cuerpo caído.

• Arrastramiento: Antes o después del sobrepaso, la víctima puede ser arrastrada durante un trayecto más o menos largo, al haberse enganchado la ropa en cualquier parte saliente de la zona baja del vehículo.

• Volteo: Puede ocurrir que el encontronazo o empujón no produzca la caída hacia delante del vehículo, sino que por efecto de la velocidad o por la acción evasiva del peatón o cualquier otra circunstancia, el cuerpo de la víctima salte encima del capó del coche, para terminar empotrándose en el parabrisas, siendo proyectado sobre el techo del vehículo, o caer por uno de sus laterales. 

• COLISIÓN.- Comprende el choque de uno o más vehículos en movimiento. Se entiende como accidente en el cual un vehículo que se encuentre en movimiento golpea a otro vehículo o a un obstáculo fijo. Existen varias clases de colisiones según el punto de impacto y dirección del mismo.

• VOLCAMIENTO.- En este tipo de accidente las llantas de un vehículo dejan de estar en contacto con la superficie, por causas ajenas a la voluntad del conductor. Algunos de los volcamientos son producto de la maniobras de reacción de evadir peligros o frenada.

• CAÍDA DE OCUPANTE.- es cuando una persona que se encuentra en el interior de un automotor sale expulsado de este por diferentes causas, golpeándose con la superficie del suelo. Puede también ser Interna al caer dentro del mismo vehículo.

• ACCIDENTES DE TRÁNSITO FATALES.- Es todo aquel en el cual una o más personas resultan.

Factores que originan accidentes de tránsito:

LESIÓN EN HECHO DE TRÁNSITO

Va depender de la variedad de violencia.

Los modelos biomecánicos han establecido estas diferencias:

• Colisión frontal,

• Choque contra muro,

• Atropello.

LAS LESIONES VAN A DEPENDER DE:

Características del

vehículo Velocidad

Uso del sist. de seguridad:

cinturón, casco, bolsa

de aire.

Existencia de objetos móviles:

pasajeros, bultos, objetos,

LESIÓN EN HECHOS DE TRÁNSITO

• 1. LESIONES  (PEATON): En los países subdesarrollados la victima mas frecuente en los accidentes de circulación es el peatón. las lesiones en el peatón varían en intensidad, pero con gran frecuencia existe lesión en los miembros inferiores por el golpe del parachoques, a veces hay solo compromiso de los tejidos blandos, pero en otras oportunidades existen fractura en los miembros inferiores, la altura del trauma es un buen indicador del parachoques del vehículo.

• 2. LESIONES (PASAJEROS): Es común que el pasajero sufra traumas múltiples, aquel puede ser lanzado por el vehículo; otras veces es violentamente empujado contra el vidrio delantero y se hace múltiples cortadas en la cara y frente. las lesiones de los pasajeros se han intentado disminuir con el uso del cinturón de seguridad.

• 3. LESIONES (CONDUCTOR):  El conductor sufre generalmente las lesiones al recibir trauma por la cabrilla que lo presiona contra el asiento; las lesiones varían desde fractura costales, estallidos de viseras del tórax "corazón y pulmón" y viseras huecas y vacías del abdomen " estomago, hígado y brazo". cuando han existido lesiones a grandes velocidades o desaceleración súbita, puede presentarse rupturas y formación de aneurismas en la aorta.

LESIÓN CARACTERÍSTICA:Politraumatizado:

Tres tipos de lesiones:

1) De impacto directo en la superficie corporal: Lesiones en cara.

2) Movimientos bruscos de la columna vertebral

3) Mecanismo indirecto en la cual las vísceras se desgarran en sus cavidades.

POR IMPACTO:Lesiones primarias:

CONMOCIÓN

Existen lesiones por:• Lesiones de aceleración.

• Lesiones de desaceleración.

• Lesiones de rotación.

• Lesiones de golpe/contragolpe.

LESIONES EN EL PEATÓN

• Agente lesionante: Vehículo

• Lesionado: Peatón

• Lesiones:

Contusiones internas/externas

Astillamiento de vidrios: excoriaciones, heridas cortantes superficiales de carácter múltiple

Lesiones “de arrastre” sobre el pavimento de carácter excoriativo.

LESIONES EN EL CONDUCTOR Y/O ACOMPAÑANTES

• El evento mas común es el deslizamiento hacia delante con impacto contra la estructura vehicular y proyección del cuerpo hacia delante.

• Lesiones:

contusiones internas/externas,

Fracturas de cráneo – lesiones meningoencefalicas.

Fracturas costoesternales con contusión y desgarros por hilios pulmonares, de pleuras, pulmones, pericardio, corazón y porción ascendente del cayado aórtico

• En caso de que el vehículo sea embestido en su parte trasera.

Mecanismo: Hiperextensión del cuello con retropulsión de la cabeza produciéndose:

Luxación

Fractura de las dos primeras vertebras cervicales

“LESIÓN DE LATIGAZO” : contusión y/o sección medular

MANIFESTACIONES CLINICAS Reducción del nivel de conciencia.

Inquietud.

Irritabilidad.

Confusión.

Cefaleas.

Otros (Anomalías pupilares, náuseas, vómitos, cambios de las funciones vitales).

Las lesiones graves pueden producir signos de daño tronco encefálico como la perdida de los reflejos del vomito o de la

deglución.

COMPLICACIONES:1.- Trastornos convulsivos

2.- Ulceras de estrés

3.- Edema cerebral

4.- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética y diabetes insípidas.

5.- Fístula carótida cavernosa

6.- Meningitis

7.- Hipertermia / hipotermia

DESCRIPCIÓN DE LAS LESIONES:

Es a través de las lesiones que se establecen hipótesis acerca de la mecánica del accidente y se establecen las responsabilidades del conductor y la victima.¿QUIÉN ES EL CULPABLE?

La culpa del conductor puede ser probada por cualquier medio de prueba, aún las presunciones

… debido a los daños que el vehículo presenta como consecuencia del impacto, rige la presunción de responsabilidad del conductor del vehículo embistente.

…la culpa de la víctima debe estar demostrada en forma clara y contundente para exonerar de responsabilidad

la duda debe favorecer a la víctima, por aplicación del principio restrictivo en cuanto a la valoración de las eximentes.

GRACIAS…