Hemorragia de tubo digestivo superior ok

Post on 24-Jul-2015

33 views 7 download

Transcript of Hemorragia de tubo digestivo superior ok

EPIDEMIOLOGIA

Más de 300.000 hospitalizaciones cada año en los Estados Unidos.

La HTDS es aproximadamente cinco veces más común que la HTDI

Es mas común en los hombres y las personas de edad avanzada.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Principios fundamentales en el abordaje del Evaluación inmediata y la estabilización del

estado hemodinámico del paciente. Determinar el origen del sangrado. Detener la hemorragia activa. El tratamiento de las anomalías. Prevenir el sangrado recurrente.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Presentaciones de la HTD

Hematemesis Melena Hematoquecia Sangrado oculto Hemorragia de origen oscuro

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia digestiva alta

Hemorragia digestiva baja

Hemorragia digestiva alta variceal

Hemorragia digestiva alta no variceal

HEMORRAGIA DIGESTIVAHEMORRAGIA DIGESTIVA

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

EPIDEMIOLOGIA

20.000 muertes anuales en los Estados Unidos La incidencia global de HTDA se ha estimado en 50 -100 /

100.000 personas / año Tasa anual de hospitalización de aproximadamente 100 /

100.000 ingresos hospitalarios Se han mantenido estables desde mediados del decenio de

1980.

Mortalidad en HDA no variceal 8 a 10 %

Mortalidad en HDA variceal 25 a 50 %

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Las causas de la hemorragia digestiva alta agudaComún Raras

   Úlcera gástrica (31-59%) Úlcera esofágica    La úlcera duodenal    Duodenitis erosiva    Varices esofágicas (7-20%) Fístula aortoentérica    Desgarro de Mallory-Weiss   (4-8 %)

Menos común    Erosiones gástricas / gastropatía (2-7%)    Esofagitis (1-17%)   Lesión de Dieulafoy    Telangiectasias (6-7%)   Gastropatía portal hipertensiva    Ectasia vascular antral gástrica (estómago sandía)    Varices gástricas    Neoplasias (4-8%)

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Manifestaciones Clínicas

Hematemesis

Melena

Hematoquezia

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Características clínicas que ayudan a evaluar la etiología de la hemorragia gastrointestinal

Edad Antecedentes de hemorragia gastrointestinal Antecedentes de enfermedad gastrointestinal Cirugía gastrointestinal previa  Trastorno médico subyacente (en particular enfermedad del hígado)

El uso AINE incluyendo aspirina El uso de anticoagulantes y / o la terapia anti-plaquetaria Dolor abdominal Cambio en hábitos intestinales Pérdida de peso Anorexia Historia de la enfermedad orofaríngea

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Exámen físico

Inspección de piel y mucosas

Estigmas de hepatopatía crónica

Ictericia

Ascitis

Hepatoesplenomegalia

Tacto rectal

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia digestiva alta

Evaluación Inmediata y estabilización hemodinámica

Valorar la volemia

Pérdida del 10% asintomático

Pérdida del 20% hipotensión ortostática

Pérdida del 25% taquicardia de reposo

Pérdida del 40% presión arterial sistólica < 100 mmHg

Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003

Estado hemodinámico

Porcentaje de perdida de volumen

Severidad de la hemorragia

Choque 20-25 % Severa

Cambios posturales

10-20 % Moderada

Ninguno <10% Leve

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

Catéteres venosos: 1 ó 2 vías periféricas gruesas ( 18) Solicitar Glóbulos rojos empacados (PG) Reposición de la volemia con cristaloides Sonda nasogástrica ? Ayuno Laboratorio: hematócrito, Hemoglobina, Plaquetas, TP-TPT, urea, creatinina. PFH´s

Valorar su ingreso a UCI

Medidas generales

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

Endoscopia

Diagnóstico etiológico

Pronóstico (resangrado y mortalidad)

Tratamiento endoscópico

Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

Endoscopia precoz Dentro de las primeras 24 hrs desde el ingreso

Menor resangrado

Menor mortalidad

Menos días de hospitalización

Disminución en los costos

Early or delayed endoscopy for patients with peptic ulcer bleeding. A prospective randomized study. Lin Hj J Clin Gastroenterol.1996

Hemorragia digestiva alta no variceal

Variables de pronóstico adverso en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda

La edad

Enfermedades adyacentes

Hemorragia variceal

Presencia de choque o hipotensión

Numero de unidades de sangre transfundidas

Hemorragia activa en el momento de la endoscopia

Ulcera sangrante mayor de 2.0 cm

Sangrado de un vaso visible

Inicio de la hemorragia estando hospitalizado

Necesidad de cirugía de emergencia

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Laine L New England Journal of Medicine 1998

I a I b II a

II b II c III

Hemorragia digestiva alta no variceal

Score de Rockall Variable Puntuación

Edad <60 años 0 60-79 años 1 >80 años 2Estado hemodinámico PAS > 100 mmHg Fc < 100/min 0 Fc > 100 / min 1 PAS < 100 mmHg 2 Enfermedades asociadas Ninguna enfermedad 0 Cardiopatía isquémica, ICC, etc 1 IRC, CH, neoplasia 2

Hemorragia digestiva alta no variceal

Score de Rockall Variable Puntuación

Diagnóstico Mallory Weiss. Sin lesión 0 Otros diagnósticos 1 Neoplasia EGD 2Signos de hemorragia reciente Sin estigmas 0 Sangre fresca en estómago, Forrest I a I b II a II b 2 Riesgo bajo < 2

Riesgo intermedio 3 - 4

Riesgo alto 5 - 10

Hemorragia digestiva alta no variceal

Terapéutica Endoscópica

Evidencia: I Recomendación: A

Indicada en las lesiones de alto riesgo de resangrado

No indicada en las lesiones de bajo riesgo de resangrado

Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003

Forrest Ia Forrest Ib Forrest IIa

Forrest IIc Forrest III

Forrest IIb

Hemorragia digestiva alta no variceal

Terapéutica Endoscópica

Coágulo adherido se debe lavar y remover el coágulo para tomar una conducta endoscópica

Forrest IIb

Jensen DM. Randomized trial of medical or endoscopic therapy to prevent recurrent ulcer hemorrhage in patients with adherent clots. Gastroenterology 2002.

TERAPIAS ENDOSCÓPICA USADAS PARA ÚLCERA DE SANGRADO

Injecciòn epinefrina solución fisiológica solución salina hipertónica agua destilada glucosa al 50% etanol polidocanol aetoxiesclerol cianoacrilato fibrina trombina

 Métodos térmicos    Electrocoagulación multipolar o bipolar   Sondas calientes    La fotocoagulación con láser    Electrocoagulación monopolar

  Hemoclips

  Argón plasma coagulación   

  La ligadura con banda

  Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia digestiva alta no variceal

Terapéutica Endoscópica

En caso de resangrado se recomienda una segunda endoscopia y tratamiento endoscópico.

La cirugía se reserva para el fracaso del segundo tratamiento endoscópico.

Lau JYW . Endoscopic retreatment compared with surgery in patients with recurrent bleeding after initial endoscopic control of bleeding ulcers. New England Journal of Medicine 1999

Lau JYW . Endoscopic retreatment compared with surgery in patients with recurrent bleeding after initial endoscopic control of bleeding ulcers. New England Journal of Medicine

Hemorragia digestiva alta no variceal

Farmacoterapia

No se recomienda el uso de anti H2

No se recomienda el uso de octreoctide ni somatostatina

Están indicados los IBP, ya que disminuyen el resangrado

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia digestiva alta no variceal

Farmacoterapia En pacientes de alto riesgo los inhibidores de la bomba de protones se usan en altas dosis vía endovenosa ( 80 mg de omeprazol IV y luego 8mg/hora durante 72 horas )

En pacientes de bajo riesgo pueden recibir los inhibidores de la bomba de protones vía oral, ya que estos pacientes se pueden alimentar dentro de las primeras 24 hs

Debe investigarse la presencia de Helicobacter pylori y de estar presente erradicarlo

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Effect of intravenous omeprazole on recurrent bleeding after endoscopic treatment of bleeding peptic ulcers N Engl J Med 2000;343:310-6.

Esofagitis

la hemorragia grave de la esofagitis

Causas la pérdida de sangre oculta

La terapia específica se dirige a la causa subyacente de la lesión

Tratamiento endoscópico

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Desgarros de Mallory-Weiss Laceraciones en la región de

la unión gastroesofagica 5% a 10% de las HTDA. Se asocian a esfuerzo

repetidos por vomitar. Autolimitadas en el 80% a

90% de los pacientes, resangrangran en un 5% de los pacientes

La terapia endoscópica con métodos térmicos de inyección, hemoclips, o bandas son efectivos

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Ectasias vascular. Son poco frecuentes

La mayoría de las veces se encuentran en el estómago o duodeno

Se asocian a insuficiencia renal, cirrosis, esclerodermia, el síndrome de CREST, lesiones por radiación, el Síndrome de Ehlers-Danlos, y la enfermedad de von Willebrand.

Tratamiento endoscópico con láser, electrocoagulación bipolar, bandas y argón plasma son efectivas

El uso de terapia hormonal para el tratamiento de ectasias vasculares es controvertida Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Malignidad

Neoplasias del esófago, estómago y duodeno causan hemorragia digestiva con menos frecuencia.

Ocasionan hemorragia asintomática, La mayoría de los tumores se

asocian a malignidad El más común es el adenocarcinoma Lesiones suelen requerir

intervención quirúrgica. Los pacientes con hemorragia

digestiva alta asociada a tumores tienen una tasa de supervivencia de 11 % a un año

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia digestiva alta variceal

Hemorragia digestiva alta variceal

Constituye el 15% de los casos de H.D.A.

Mortalidad en un episodio entre 25 - 50%

50% recidiva en la primera semana

70% recidiva al año

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Clasificación endoscópica

Hemorragia digestiva alta variceal

Várices pequeñas

Várices grandes

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia digestiva alta variceal

Por qué se rompen las várices ?

Porque la tensión parietal excede un determinado límite crítico.

Polio J Groszmann R Hemodinamic factors involved in the development and rupture of esophageal varices. Sem Liver Dis 1986

Hemorragia digestiva alta variceal

Tensión parietal

grosor de la pared

del diámetro variceal

de la presión intravariceal

Polio J Groszmann R Hemodinamic factors involved in the development and rupture of esophageal varices. Sem Liver Dis 1986

Tensión = diámetro de la várice + presión intravariceal

grosor de la pared

Hemorragia digestiva alta variceal

Aumento de la Resistencia vascular intrahepática (estructural / funcional)

Cirrosis hepática

Disminución de la resistencia vascular esplácnica

Aumento del flujo sanguíneo esplácnico

Disminución del volumen sanguíneo efectivo

Activación de los sistemas neurohormonales vasoactivos

Retención de sodio y agua

Aumento de la Presión Portal

Diuréticos Dieta hiposódica

Desarrollo de Várices

Tratamiento endoscópico

VasoconstrictoresVasodilatadore

s

Taponamiento

Shunt portocava

Hemorragia digestiva alta variceal

Tratamiento de la Hemorragia Variceal AgudaEstabilidad hemodinámica

Reposición de la volemia “cautelosa”

Colocar SNG

Paracentesis evacuadora

Prevención de la PBE

Prevención de la Encefalopatía

Control de la hemorragia

Prevención de la recidiva

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia digestiva alta variceal

Splanchnic and systemic hemodynamics in portal hypertensive rats during hemorrhage and blood volume restitution. Kravetz D, Groszmann R Gastroenterology 1985; 90:1232-40

Hipovolemia

Vasoconstricción esplácnica

Sangre en el tubo digestivo

Hiperemia esplácnica

Aumento de la Presión Portal

Reposición de la volemia

Reposición de la volemia

Hemorragia digestiva alta variceal

Prevención de la Peritonitis Bacteriana Espontánea (Profilaxis primaria de PBE)

Hemorragia digestiva variceal

reducción en la función macrófagos mayor translocación bacteriana

mayor incidencia de infecciones

Norfloxacina 400 mg cada 12 hs vo o SNG durante 7 días

PBE 3,3% vs 16,9%

Infecciones 10% vs 37,2%

Soriano G Norfloxacin prevents bacterial infection in cirrhotics with gastrointestinal hemorrhage. Gastroenterology 1992;103:1267

Hemorragia digestiva alta variceal

Prevención de la Encefalopatía

Hepática

Lactulosa 30 ml cada 12 hs vo o SNG

Enemas evacuantes con lactosa

L-ornitina L- aspartato

Antibióticos no absorbibles (neomicina-metronidazol-vancomicina)

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia digestiva alta variceal

Tratamiento Farmacológico Vasopresina Vasopresina + nitroglicerina Somatostatina Octreoctide Terlipresina

Taponamiento Esofágico Balón de Sengstaken – Blakemore Balón de Minesota

Tratamiento Endoscópico Esleroterapia Ligadura variceal

Tratamiento Quirúrgico Derivación portosistémica Transección esofágica

Gastrogastroanastomosis

TIPS

Control de la Hemorragia variceal

Hemorragia digestiva alta variceal

Terlipresina (Gliverase)

Vasocostrictor esplácnico

Vida media larga

Se administra en bolos

Menos efectos adversos

Control de la hemorragia en el 73%

Similar tasa de éxito a somatostatina

Similar tasa de éxito a la escleroterapia

Control de la Hemorragia variceal

Hemorragia digestiva alta variceal

Tratamiento Endoscópico

Escleroterapia

Ligadura variceal

Polidocanol Alcohol

absoluto Dextrosa 50%

Esclerosis endoscópica

Hemorragia digestiva alta variceal

Intravariceal Paravariceal

Ligadura de várices endoscópica

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia digestiva alta variceal

Hematemesis ó melena en un paciente con sospecha de hipertensión portal

Octreóctide 250 ucg bolo luego 50 ucg/hora ó Terlipresina 2mg cada 4 horas

Reposición de la volemia Sonda nasogástrica

Prevención de complicaciones Infecciones Antibióticoterapia

Manejo de Encefalopatía

Hemorragia digestiva alta variceal

Diagnóstico endoscópico Tratamiento endoscópico

Taponamiento esofágico Solamente si no se puede realizar una terapéutica endoscópica

TIPS Si fracasa el tratamiento endoscópico ó el farmacológico

Harrison principios de Medicina interna 17ª Edición

Hemorragia Digestiva Baja (HDB): Pérdida de sangre por el recto, cuyo origen se encuentra distal al ángulo de Treitz. Su magnitud puede variar desde el sangrado leve hasta la hemorragia exsanguinante.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

La hemorragia digestiva baja se puede clasificar mediante el grado de compromiso hemodinámico que se tenga.

Aguda. Crónica. Oculta.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Hemorragia de menos de 3 días de duración. Esta puede ser:

a) Moderada:b) Masiva:

Pérdida de sangre continua (varios días o semanas) o intermitente.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Prevalencia 20 - 30 casos por 100 000 habitantes / año

80% el sangrado se autolimita

20% resangrado o persistente

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Etiología según frecuencia

Diverticulosis Angiodisplasias Cáncer / pólipos EII Colitis Isquémica Colitis por radiación Colitis infecciosa Ulcera de recto Post polipectomía

HDA (10%)

Tumores Ulceras Enfermedad de Crohn Angiodisplasias Divertículo de Meckel Fístula Aortoentérica

Trombosis Mesentérica

Colon (75%)

Intestino delgado (10%)

Sangrado de origen oscuro (5%)

Etiología según la edad

Diverticulosis Angiodisplasias Cáncer / pólipos

Divertículo de Meckel Enfermedad Inflamatoria Malformación arteriovenosa

Mayores de 60 años

Menores de 40 años

Hemorroides: Es la causa más frecuente de emisión de sangre por el recto, y puede significar del 2 al 9% de HDB..

Fisura anal: Es un desgarro longitudinal de la piel que recubre la porción del conducto anal distal a la línea pectínea.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Pólipos y Poliposis: Comprenden entre el 5 al 11% de las causas de HDB. se localizan en la región rectosigmoidea especialmente en los últimos centímetros del recto.

Se caracteriza por la eliminación indolora de pequeñas cantidades de sangre fresca, a veces con coágulos al final de la defecación.

El tratamiento es la resección endoscópica para evitar nuevos sangrados.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Neoplasia Recto - Colónica: Son el desarrollo de células nuevas y anormales que pueden ser benignas o malignas. Las neoplasias son la causa de alrededor del 5% de todos los casos de hemorragia digestiva oculta.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Diverticulosis Colónica: El 3 a 5% de los pacientes con diverticulosis colónica pueden presentar HDB, aunque en pacientes sobre los 60 años es la causa más común de HDB, la causa del sangrado es la erosión de un vaso en el fondo del

divertículo.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Angiodisplasia o Ectasias Vasculares: Consiste en la obstrucción de una vena de la mucosa intestinal, causando una distensión o dilatación de las paredes de venas y capilares hasta llegar a la ruptura de uno de ellos y provocar una hemorragia. Son causa del 3 al 12% de los casos de HDB.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Divertículo de Meckel: Consiste en la persistencia del conducto vitelino intestinal y se localiza próximo a la válvula ileocecal. Es la causa más frecuente de HDB en niños y jóvenes, pero muy raro en adultos.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal: El CUCI corresponde del 2 al 8% de las causas del HDB y la enfermedad de Crohn menos del 2%. En el CUCI se afecta exclusivamente la mucosa del colon y del recto; la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier tramo del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, y su distribución es segmentaria, es decir, respeta zonas intermedias de intestino sano.

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Colitis Isquémica: Representa del 3 al 9 % de la HDB, produce isquemia en el intestino que puede llevar a la necrosis del colon por infarto.

Es la afección cólica más frecuente del anciano

Feldman: Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 8th ed.

Fiebre Tifoidea

Enterocolitis infecciosa

Enteritis actínica o por radiación:

Colitis pseudomembranosa:

Tumores colónicos: Representa del 2 al 26% de los casos de HDB

Evaluación de la volemia, interrogatorio y reanimación

Diagnóstico topográfico y etiológico

Tratamiento

ENDOSCOPIA ALTA

Diagnóstico topográfico y etiológico HBD autolimitada

COLONOSCOPIA

Enteroscopia

HEMATOQUEZIA CON DESCOMPENSACION HEMODINAMICA reanimació

n

Videocápsula RADIOLOGIA

Pertecnectato TC99

Sangrado de origen oscuro

Arteriografia

Manifestaciones clínicas

Hematoquezia

Melena

Síntomas asociados: dolor abdominal cambio del ritmo evacuatorio diarrea

Harrison principios de Medicina interna 17ª Edición