Hemorragia digestiva ALTA y BAJA

Post on 10-Feb-2017

763 views 5 download

Transcript of Hemorragia digestiva ALTA y BAJA

SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO

SE ENTIENDE POR HEMORRAGIA DIGESTIVA, LA PÉRDIDA DE SANGRE QUE SE ORIGINA EN CUALQUIER SEGMENTO DEL TUBO DIGESTIVO, DESDE EL ESÓFAGO HASTA EL ANO. PUEDE SER ALTA O BAJA; LA ALTA ES AQUÉLLA QUE SE PRODUCE SOBRE EL ÁNGULO DE TREITZ, Y LA BAJA, LA QUE TIENE SU ORIGEN BAJO ÉL.

SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO (HDA)

LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA) SE DEFINE COMO:

LA PÉRDIDA HEMÁTICA PROXIMAL AL ÁNGULO DE TREITZ.

SE MANIFIESTA GENERALMENTE EN FORMA DE HEMATEMESIS O MELENAS, AUNQUE OCASIONALMENTE PUEDE PRESENTARSE EN FORMA DE RECTORRAGIA.

CONSTITUYE UNA URGENCIA POTENCIALMENTE GRAVE Y SIGUE SIENDO UNA DE LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE HOSPITALIZACIÓN EN PATOLOGIA DIGESTIVA.

• EL TUBO DIGESTIVO ALTO ES LA PORCIÓN DEL TUBO DIGESTIVO QUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA DEL ÁNGULO DE TREITZ (UNIÓN DUODENO-YEYUNAL) Y ESTÁ COMPUESTO PRINCIPALMENTE POR:• ESÓFAGO• ESTÓMAGO• DUODENO

EL SANGRADO DIGESTIVO ALTO O (HDA) ES UNA DE

LAS COMPLICACIONES MAS GRAVES DEL APARATO

DIGESTIVO Y MOTIVO DE HOSPITALIZACIÓN

POR ELLO ES IMPRESCINDIBLES LA

HISTORIA CLINICA Y LA EXPLORACIÓN FISICA

ADECUADA.

CONSTITUYE UNA DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DE LA GASTROENTEROLOGÍA CON UNA INCIDENCIA ENTRE

EL 50– 150/100.000 PERSONAS AL AÑO.

ES LA URGENCIA GASTROENTEROLÓGICA MAS

FRECUENTE CON UNA TASA DE MORTALIDAD DE 10 %,

ASCENDIENDO AL 35 % PARA LOS PACIENTES INTERNADOS.

CLASIFICACIÓN DE STDA

Evolución

Volumen de la

hemorragia

Real Ficticia

AGUDACRÓNICA

LEVEMODERADA SEVERA

EVIDENTEOCULTA

VARICEALNO VARICEAL

> SEGÚN LA EVOLUCIÓN

AGUDO• La hemorragia es súbita, masiva y suele

acompañarse de hematemesis, melenas e hipovolemia

CRÓNICO

• El paciente presenta una lesión que sangra una pequeña cantidad de sangre y el ritmo de reposición es mayor al de la pérdida

> SEGÚN LA CANTIDAD DE SANGRADO

NIVEL PÉRDIDA DE VOLUMEN (ml)

DATOS CLINICOS

LEVE 15-25% (750-1500ml) Ansiedad, respiración de 20-30min, pulso hasta 120

MODERADA 23-35% (1500-1750ml) Ansiedad y confusión, respiración de 30-40min, TA disminuida, pulso de 120/140

SEVERA 35-59% (1750-2500ml) Ansiedad, confusión, letargo, respiración >40/min, TA disminuida, pulso mayor de 40

>DE ACUERDO A SU MANIFESTACIÓN

REAL (EVIDENTE)HEMATEMESISVómitos con

sangre, con el tiempo puede parecer hasta

“posos de café” (por la

interacción de ácido

clorhídrico + sangre)

MELENASalida de

sangre por el ano en forma de deposición

de color negro, brillante, pastosa y maloliente

HEMATOQUECIA

Expulsión de excremento

con sangre roja cuando existe peristaltismo

elevado

REAL – oculto, se manifiesta como anemia por déficit de hierro

>DE ACUERDO A SU MANIFESTACIÓN

FICTICIAHOMOPTISISExiste una lesión en la

boca o se han ingerido

bebidas de cola

MELENASe presentan en

casos de administración

de hierro, ingesta de sales de bismuto y al

ingerir espinacas o

betabel

HEMATOQUECIASe puede presentar

después de comer

remolacha

PARA ENTENDER MEJOR…HEMOPTISIS HEMATEMESISExpulsado con la tos Expulsado con vómitoColor rojo y espumoso Rojo oscuro, posos de caféSe acompaña con saliva Se acompaña con restos

alimenticiosJunto con clínica respiratoria Junto con clínica digestivaHay esputo con sangre No existe esputo con sangrepH alcalino pH ácidoNo hay melenas Suele hacer melenasNo causa anemia Causa anemiaExiste disnea No existe disneaSe confirma por broncofibroscopía

Se confirma por endoscopía

CUANDO EXISTE STDA - REAL

VARICEAL

• Sangrado de inicio súbito• Hematemesis rojo brillante, junto con

melena y hematoquecia• No hay dolor• Existe hemorragia severa• Existe un antecedente de enfermedad

hepática crónica

NO VARICE

AL

• El sangrado puede ser por inicio súbito o paulatino

• Hay hematemesis, posos de café junto con melena

• Existe dolor esofágico o gástrico• Hay hemorragia leve o moderada

SANGRADO NO VISCERAL

STDA no visceral

EsófagoPuede existir hematemesis, escurrimiento lento,disfagia,

odinofagia, pirosis y regurgitación

Estómago

Duodeno

Puede haber náuseas, vómitos,

dolor en epigastrio,

hematemesis, melena, saciedad,

distención abdominal,

sensibilidad a la palpación

ETIOLOGIA

ETIOLOGÍA ESOFÁGICAINFLAMATORIO• DOLOR EN EPIGASTRIO• PIROSIS• REGURGITACIÓN• DISFAGIA• SANGRADO LEVE

• EJEMPLOS:• ENFERMEDAD DE REFLUJO

GASTRO-ESOFÁGICO• ESOFAGITIS• ESÓFAGO DE BARRET

NEOPLÁSICO• DISFAGIA PROGRESIVA• ODINOFAGIA• PÉRDIDA DE PESO• SANGRADO LEVE• ANTECEDENTE DE

NEOPLASIA O PREDISPOSICIÓN GENÉTICA

• EJEMPLOS:• CÁNCER DE ESÓFAGO

ETIOLOGÍA GASTRO-DUODENALIN

FLAM

ATO

RIO- Dolor en el

epigastrio-Náuseas-Vómito-Sangrado moderado-Melenas N

EOPL

ÁSIC

O-Anorexia-´Pérdida de peso-Saciedad temprana-Vómitos-Sangrado elevado en fases avanzadas

TRAU

MÁT

ICO-Sangrado

leve agudo-Náuseas-Vómito

LESI

ÓN

VA

SCU

LAR-

Sangrado leve recurrente-Asintomático

Ulcera pépticaGastritis

Cáncer gástrico

Desgarro de Mallory-Weiss

Anginodisplasia

Lesión de Dieulafoy

¿CÓMO DIAGNOSTICARLO?

HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIOANTECEDENTES• EPISODIOS ANTERIORES DE STDA• ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS• ANTECEDENTE FAMILIAR DE CÁNCER• CONSUMO DE AINES• EPISODIOS DE VÓMITOS PERSISTENTES

HÁBITOS ALIMENTICIOSPADECIMIENTO ACTUAL• INDAGAR EN LA FORMA DE INICIO, CANTIDAD,

ASPECTO, CONTENIDO DE LA HEMORRAGIA• ASEGURARSE DE QUE LA HEMORRAGIA SEA

VERDADERA

HISTORIA CLÍNICAEXPLORACIÓN FÍSICA

• MUCOSA ORAL ÍNTEGRA• PALIDEZ CUTÁNEA• ESTIGMAS CUTÁNEOS• DOLOR A LA PALPACIÓN ABDOMINAL• PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA

CARDIACA• ASCITIS• MASAS ABDOMINALES

HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO

BAJA

DEFINICIÓN

• TODO SANGRADO ORIGINADO POR LESIONES EN EL TUBO DIGESTIVO POR DEBAJO DEL LIGAMENTO DE TREITZ,

• RESULTANDO EN SÍNTOMAS DE ANEMIA O INESTABILIDAD HEMODINÁMICA DE ACUERDO A LA PÉRDIDA SANGUÍNEA.

SEGÚN LA EVOLUCIÓN E INSTALACIÓN SE CLASIFICA EN:

AGUDAHemorragia de

menos de 3 días de duración.

Esta puede ser moderada o masiva.

CRONICA

Pérdida de sangre continua (varios días

o semanas)

Intermitente.

OCULTA

Pérdida que no modifican las características

macroscópicas de las heces

Se reconocen sólo por la positividad de

los exámenes químicos de

detección de sangre en heces.

ETIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA• REPRESENTA EL 20 A 30 % DE LAS HEMORRAGIAS

DIGESTIVAS

• CERCA DEL 80% CESAN ESPONTÁNEAMENTE

• LA INCIDENCIA SE INCREMENTA CON LA EDAD

• MAYOR EN EL SEXO MASCULINO

• MENOR REPERCUSIÓN HEMODINÁMICA COMPARADA CON LA HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

• CAUSAS ORIGEN PRINCIPALMENTE COLÓNICO (80%)

• MORTALIDAD CERCANA 23% EN LAS SEVERAS

PATOLOGÍA ORIFICIAL:

Hemorroides:

Es la causa más frecuente de

emisión de sangre por el recto, y

puede significar del 2 al 9 % de

HTDB.

Fisura anal:Es un desgarro

longitudinal de la piel que recubre

la porción del canal anal distal a la línea pectínea

Lesiones traumátic

as.

Pólipos y Poliposis:

• Comprenden entre el 5 al 11 % de las causas • Se caracteriza por la eliminación indolora de pequeñas

cantidades de sangre fresca, a veces con coágulos al final de la defecación.

Neoplasias Recto-Colón:

• Son la causa de alrededor del 5% de todos los casos de hemorragia digestiva oculta, pero representan un porcentaje mucho más elevado si sólo se consideran los pacientes mayores de 60 años.

Divertículo de

Meckel:

• Es la causa más frecuente de HDB en niños y jóvenes, pero muy raro en adultos.

PATOLOGIA COLORRECTOANALES

ENFERMEDAD. DIVERTICULAR 20 – 50 %ANGIODISPLASIAS 10 - 30 %

E.I.I. (COLITIS ULCEROSA - CROHN) 15 - 20 %NEOPLASICO/ POLIPOS 10 - 20 %HEMORROIDES/ FISURAS 4 %

COLITIS INFECCIOSAS < 10 %COLITIS ISQUEMICA < 10 %

PROCTITIS POSTRADIACON 1 - 5 %

Niños Adolescentes Adultos Ancianos (> 65 años)

Divertículo de Meckel

Divertículo de Meckel

Enfermedad diverticular de colon

Enfermedad diverticularde colon

Enfermedad Inflamatoria(colitis ulcerosa)

Enfermedad inflamatoria(colitis ulcerosa)

Enfermedad. inflamatoria (colitisulcerosa - enfermedad deCrohn)

Isquemia intestinal

Pólipos juveniles

Pólipos en colon y recto

Pólipos en colon y recto

Reduplicación intestinal

Enterocolitis infecciosa

Cáncer colorrectal

Cáncer colorrectal

Malformaciones vascular

Malformaciones vasculares

Patología orificial

Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea Angiodisplasia

Angiodisplasia

PRESENTACION CLINICA

• Eliminación de sangre roja rutilante por el ano.• Es la forma más característica de presentación.HEMATOQUECIA:

• Eliminación de heces negras, alquitranadas, de olor fétido.• Es una forma poco común de presentación en HDB asociado

a perdidas hemáticas > a 100 ml y transito intestinal enlentesido

MELENA:

• Asociado a perdida sanguínea crónica.• El paciente se presenta con palidez de piel y mucosas,

astenia, palpitaciones o suele ser un hallazgo de laboratorio.ANEMIA / SME.

ANEMICO:

• Asociado a perdida hepática masiva.

DESCOMPENSACION

HEMODINAMICA:

INTERROGATORIO EN “APARATO DIGESTIVO”

FILIACION Y ANTECEDENTES INDIVIDUALES

• EDAD• INFANCIA Y JUVENTUD

• PROCESOS INFLAMATORIOS• ADULTOS Y ANCIANOS

• NEOPLASIA• SEXO

• MASCULINO• NEOPLASIAS• GASTRITIS• ULCERA• ICTERICIA OBSTRUCTIVA INTRAHEPATICA

• FEMENINO• LITIASIS BILIAR• NEOPLASIA BILIAR PRIMARIA• ESTREÑIMIENTO• ICTERICIA OBSTRUCTIVA EXTRAHEPATICA

• GRUPO ÉTNICO• POBLACIÓN NEGRA

• ESCASA MORBILIDAD DE ULCERA GASTRODUODENAL Y APENDICOPATIAS

• PROPENSOS AL CÁNCER DE ESÓFAGO Y DE HÍGADO• POBLACIÓN ASIÁTICA

• LITIASIS BILIAR • ULCERA GASTRODUODENAL

• OCUPACIÓN• OBREROS QUE MANIPULAN PLOMO

• ULCERA PEPTICA, GASTROENTERITIS AGUDA Y CRÓNICA, HEPATITIS AGUDA Y CRISIS COLICULARES SECAS.

• OBREROS QUE MANIPULAN MERCURIO• GASTROENTERITIS COLERIFORME

• GANADEROS• CIRROSIS HEPÁTICA

• PROFESIONES CON GRAN TENSIÓN PSÍQUICA• ULCERA PEPTICA GASTRODUODENAL, CÓLICO ESOFÁGICO, COLON

IRRITABLE, COLITIS ULCEROSA

• RESIDENCIA• ULCERA DUODENAL RARA EN ÁFRICA PERO MUY COMÚN EN

EL MUNDO OCCIDENTAL• CÁNCER DIGESTIVO COMÚN EN SUELOS DE ALUVIÓN• QUISTE HIDATIDICO DE HÍGADO EN TERRENO

MEDITERRÁNEO, SUDAMERICANO Y AUSTRALIA• PARASITOSIS DIGESTIVA, PAÍSES TROPICALES O CON

ESCASOS MEDIOS ECONÓMICOS

• TIPO DE ALIMENTACIÓN• HÁBITOS DE VIDA• ANTECEDENTES FAMILIARES

• ULCERA DUODENAL• CÁNCER• CIRROSIS INFANTIL• ICTERICIA HEMOLÍTICA

ANTECEDENTES PATOLOGICOS

• ENFERMEDAD PRIMITIVA• CÁNCER DE ESTOMAGO• ULCERA GASTRODUODENAL• COLITIS ULCEROSA

• ENFERMEDAD SECUNDARIA• DIARREA EN HIPERTIROIDISMO

• TRASTORNOS ACTUALES TIENE RELACIÓN CON OTROS ANTERIORES• NATURALEZA ALÉRGICA• RELACIÓN CAUSAL CON FÁRMACOS

• GASTRITIS ASPIRINA

BOCA

• PREGUNTAREMOS POR EL APETITO: “DESDE QUE ESTA USTED ENFERMO HA TENIDO CAMBIOS EN SU APETITO?”• HIPOREXIA• ANOREXIA• PAROREXIA• HIPEROREXIA

APETITO: INGESTIÓN SELECTIVA DE ALIMENTOS DE ACUERDO AL

GUSTO

HAMBRE: NECESIDAD FISIOLÓGICA DE INGERIR ALIMENTO

• PREGUNTAREMOS SI MASTICA BIEN LOS ALIMENTOS• TAQUIFAGIA

• COME MUY RÁPIDO• LE FALTAN PIEZAS DENTARIAS• PRESENTA CARIES• PRÓTESIS MAL AJUSTADAS• PATOLOGÍA EN ENCÍAS• ULCERA EN LENGUA

• PREGUNTAREMOS POR MAL OLOR DE BOCA• HALITOSIS• INSUFICIENCIA HEPÁTICA HEDOR HEPÁTICO• PROBLEMAS PROPIOS DE LA CAVIDAD ORAL

• CARIES• ABSCESOS • MAL ASEO BUCAL• DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS• MATERIAL CORRIENTE EN PRÓTESIS• BRONQUIECTASIA

• LENGUA SABURRAL O BLANQUECINA• PX CON TABAQUISMO EXAGERADO DA UN COLOR PARDO• PX QUE SE CEPILLAN EXAGERADAMENTE LA LENGUA• PERITONITIS• UREMIA• ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO

• GLOSIDINIA• GLOSITIS

ESOFAGO

• INVESTIGAR SI EL PACIENTE TIENE DIFICULTAD PARA TRAGAR• DISFAGIA

• DESDE CUANDO TIENE LA DIFICULTAD?• CON QUE TIPO DE ALIMENTOS?• EN QUE PARTE DEL ESÓFAGO SE LE ATORAN LOS ALIMENTOS?• LA DISFAGIA ES CONSTANTE O INTERMITENTE?• HA PRESENTADO DOLOR?

• TERCIO INFERIOR, CONSTANTE CÁNCER• TERCIO INFERIOR, INTERMITENTE ACALASIA• DISFAGIA DOLOROSA ODINOFAGIA, LAS MAS COMÚN ES

LA AMIGDALITIS• TERCIO MEDIO DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS O PÓLIPOS

• PTIALISMO O CIALORREA• SALIVACIÓN EXCESIVA

• OBSTRUCCIÓN DE ESÓFAGO• CÁNCER ESÓFAGO• ACALASIA EXTREMA

• SITOFOBIA• MIEDO IRRACIONAL A COMER

ESTOMAGO

• INTERROGAREMOS POR DOLOR EN EPIGASTRIO. “¿DESDE QUE ESTA ENFERMO HA TENIDO DOLOR DE ESTOMAGO?”***

• NAUSEAS• CAUSAS NO DIGESTIVAS

• INSUFICIENCIA RENAL• EMBARAZO• ENF. BRONCO PULMONARES

• CAUSAS DIGESTIVAS• GASTRITIS• CÁNCER GÁSTRICO• INTOXICACIÓN ALIMENTARÍA• FÁRMACOS

• VOMITO• TIPO DE VOMITO• FRECUENCIA• CANTIDAD• CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO

• VOMITO DE RETENCIÓN• MUCOSO CON FLEMAS BLANCAS= GASTRITIS• FLEMAS AMARILLAS = CÁLCULOS VESICULARES• VERDE OSCURO = OBSTRUCCIÓN INTESTINAL BAJA• ESTERCORÁCEO O FECALOIDE= OCLUSIÓN INTESTINAL• VERDE Y ESTERCORÁCEO= ABDOMEN AGUDO

• HEMATEMESIS• CRONOLOGÍA• FRECUENCIA• CANTIDAD• COLOR

HEMATEMESIS HEMOPTISISSangre oscura digerida Sangre roja, rutilante y frescaPrecedida de nauseas Se preserva hervor o estridor

retroesternalSe arquea al vomitar Se acompaña de tosPuede acompañarse de restos alimenticios

Se acompaña de burbujas de aire

Siempre hay melena Rara vez hay melena

• CAUSAS DE HEMATEMESIS• ESÓFAGO

• ESOFAGITIS POR REFLUJO• CÁNCER • SÍNDROME DE MALLORY-WEIST• VARICES

• ESTOMAGO• ULCERA• CÁNCER• GASTRITIS

• OTRAS CAUSAS• PANCREATITIS AGUDA• UREMIA• TROMBOCITOPENIA• DEFICIENCIA DE VITAMINA K

• RUMIACIÓN• REGURGITACIÓN DE LOS ALIMENTOS HACIA LA BOCA Y LA

NUEVA MASTICACIÓN DE ESTE.• REFLUJO

• REGURGITACIÓN DEL CONTENIDO GÁSTRICO A LA FARINGE• EN QUE POSICIÓN SE PRESENTA• DIURNO O NOCTURNO• ANTES O DESPUÉS DE COMIDAS

• PIROSIS• ARDOR RETROESTERNAL

• POSPANDRIAL• INMEDIATA• MEDIATA• NOCTURNA

• AGRURAS • ARDOR EPIGÁSTRICO

• REFLUJO DE BILIS AL ESTOMAGO• ESTRÉS• TABAQUISMO• ALIMENTOS CONDIMENTADOS

• AEROFAGIA• INGESTIÓN DE AIRE EN FORMA EXCESIVA

• FUMADORES• BEBIDAS GASEOSAS• CHICLE• TRASTORNOS NEURÓTICOS

• PLENITUD GÁSTRICA• GASTRITIS• CÁNCER GÁSTRICO• COLONPATÌA• COLECISTITIS

INTESTINO DELGADO

• METEORISMO. “DESDE QUE ESTA ENFERMO SE HA SENTIDO SOFOCADO O ENVARADO?”• ACUMULACIÓN DE GAS

• FERMENTACIÓN DE ALIMENTOS• ACCIÓN DE LA FLORA BACTERIANA• TRAGAR AIRE

• DESDE CUANDO?• TIENE RELACIÓN CON ALGÚN ALIMENTO?• ESTA HABITUADO A LA TAQUIFAGIA?• VALORAR CALIDAD DE LO ALIMENTOS

• CANALIZACIÓN DE GASES• VÍA ORAL• VÍA RECTAL

• PREGUNTAREMOS SI LA ELIMINACIÓN DE GASES MEJORA EL METEORISMO. • SI EL PACIENTE NO CANALIZA POR VÍA RECTAL

• ILEO PARALÍTICO• OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

• MELENA• DEFECACIÓN DE SANGRE DIGERIDA

• SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO• SANGRE FRESCA RECTORRAGIA• SANGRE MEZCLADA CON HECES ENTERORRAGIA

• BORBORIGMOS• RUIDOS PERISTÁLTICOS OIDOS A DISTANCIA

• OCLUSIÓN INTESTINAL• HIPERPERISTALTISMO

COLON

• ¿DESDE QUE ESTA USTED ENFERMO HA PRESENTADO ALGUNA MODIFICACIÓN CUANDO HACE DEL BAÑO?

• EVACUACIÓN CADA 12-24HRS• FORMA DE MATERIAL FECAL: CILÍNDRICA, ALARGADA Y

PASTOSA, COLOR CAFÉ CLARO• ¿SUS HECES SE ACOMPAÑAN DE MOCO, SANGRE,

RESTOS ALIMENTICIOS RECONOCIBLES, GRASA, PARÁSITOS?

• ESTREÑIMIENTO• EVACUACIONES CADA 2 O 3 DÍAS O MAS, HECES DURAS

(COMO PIEDRAS).• CÁNCER DE COLON• DIABETES MELLITUS• HIPOTIROIDISMO• MALABSORCIÓN• MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS• EVACUA EN MALA POSICIÓN• FÍSTULAS• HEMORROIDES• COLON IRRITABLE

• DIARREA• MAS DE 3 EVACUACIONES EN 24 HRS, CONSISTENCIA

LIQUIDA, ACUOSA O SEMILÍQUIDA• DESNUTRICIÓN• CÁNCER DE COLON• DIABETES MELLITUS• COLON IRRITABLE• MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS• INTOXICACIÓN ALIMENTARÍA• PARASITOSIS• ANGUSTIA, MIEDO• FÁRMACOS

• ALTERACIONES EN LAS HECES• COLOR AMARILLO

• TRASTORNOS DEL COLON• COLOR VERDOSO

• TRASTORNOS EN ILEON TERMINAL• COLOR GRIS O BLANCO

• PROBLEMAS VÍAS BILIARES• COLOR NEGRO

• PROBLEMAS TUBO DIGESTIVO ALTO• HECES ACINTADAS

• COLON ESPÁSTICO

• TENESMO• INSATISFACCIÓN AL EVACUAR

• DOLOR A LA DEFECACIÓN• FÍSTULA ANAL• HEMORROIDES• INTENSO, CONTINUO Y SE EXAGERA CON DEFECACIÓN Y

MOVIMIENTOS• PUJO• PRURITO ANAL

• HEMATOQUEZIA • MEZCLA DE SANGRE ROJA CON SANGRE NEGRA

• LESIÓN HABITUALMENTE EN EL ÍLEON O COLON PROXIMAL• PREGUNTAR SI ¿EL SANGRADO SE PRESENTA DURANTE LA

LIMPIEZA A LA DEFECACIÓN?

• ENTERORRAGIA• SANGRE ROJA EN HECES

ICTERICIA

• COLORACIÓN AMARILLO-VERDOSA DE PIEL Y ESCLERÓTICAS PRODUCIDA POR ACUMULACIONES DE BILIRRUBINA DIRECTA O INDIRECTA EN TEJIDOS Y LÍQUIDOS INTERSTICIALES.

• VALORES NORMALES DE BILIRRUBINA EN SUERO VARÍAN ENTRE 0.1MG/100ML HASTA 1.0MG

• SOLO SE HACE VISIBLE CUANDO LA BILIRRUBINA ESTA ELEVADA EN ESTOS TEJIDOS POR ENCIMA DE 2 O 3 MG/100ML DE SUERO

TIPOS DE ICTERICIA

• EN LA HEMOLÍTICA (PREHEPATICA) • BILIRRUBINA INDIRECTA O NO CONJUGADA • PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA SON NORMALES

• EN LA HEPATOCELULAR (HEPÁTICA) • BILIRRUBINA CONJUGADA • ALTERACIÓN EN LAS TRANSAMINASAS

• EN LA ICTERICIA COLESTATICA (POSTHEPATICA)• LA BILIS NO LLEGA AL DUODENO LA ESTA OBSTRUCCIÓN CAUSA COLOR

AMARILLO PROFUNDO, PRURITO GENERALIZADO • AUMENTO DE LA BILIRRUBINA CONJUGADA O DIRECTA Y LA FOSFATASA

ALCALINA.

DATOS CLÍNICOS

• DURACIÓN (NO MAS DE 6 SEMANAS)• TINTE ICTERICO(+, ++, +++, ++++)• INTENSIDAD• EVOLUCIÓN (PROGRESIVO, INTERMITENTE, PERMANENTE)• COLURIA• ACOLIA• PRURITO• DOLOR

DATOS CLÍNICOS

• DOLOR TIPO CÓLICO, PRURITO Y COLURIA• I. OBSTRUCTIVA BENIGNA

• CÁLCULOS• LITIASIS DE COLÉDOCO• LITIASIS EN AMPULA DE VATER

• DOLOR SILENCIOSO, PRURITO EXCESIVO Y ACOLIA• I. OBSTRUCTIVA MALIGNA

• NEOPLASIA• COLÉDOCO• AMPULA DE VATER• PÁNCREAS• DUODENO

• I. TRANSITORIA DEL RN• DEFICIENCIA DE ENZIMA GLUCORIL-TRANSFERASA• 10 DÍAS

• I. EN NIÑOS PREMATUROS• DEFICIENCIA DE ENZIMA MAS ACENTUADA• ICTERICIA MARCADA• ALTERACIÓN AL SNC

• SÍNDROME DE CRIGLER – NAJAR• BILIRRUBINA NO CONJUGADA EN SANGRE (20-45MG/DL)• PERIODO NEONATAL Y PERSISTE TODA LA VIDA

• SÍNDROME DE LUCEY-DRISSOL• DEFECTOS ESTEROIDEOS

• SÍNDROME DE GILBERT• I. CRÓNICA INTERMITENTE• BILIRRUBIDEMIA CONJUGADA INTENSA• INGESTA DE MEDICAMENTOS O TRASTORNO EMOCIONAL

DOLOR• LOCALIZACIÓN

• DOLOR EPIGÁSTRICO ALTO: • LESIONES ESOFÁGICAS ALTAS Y EN GENERAL A ALTERACIONES

FUNCIONALES • DOLOR EPIGÁSTRICO MEDIO:

• LESIONES YUXTAPILÓRICAS, HEPATOBILIARES Y PANCREÁTICAS, OTRAS VECES OBEDECE A PROCESOS APENDICULARES.

• DOLOR EPIGÁSTRICO BAJO O YUXTAUMBILICAL SUPERIOR: • ENFERMEDADES DE PORCIONES DISTALES DEL DUODENO Y DEL

ÁNGULO DUODENO-YEYUNAL O DE TREITZ, ASÍ COMO EN ALGUNAS ALTERACIONES DEL YEYUNO-ILEON.

• DOLOR POSTERIOR (ESPALDA): • REFLEJO DOLOROSO (EQUIVALENTE AL EPIGASTRIO) PUEDE SER

PRODUCIDO POR ENTIDADES DEL ABDOMEN SUPERIOR COMO ULCERAS YUXTAPILÓRICAS Y DEL BULBO DUODENAL PERFORANTES EN PÁNCREAS, LESIONES DEL PÁNCREAS, HERNIA HIATAL ENTRE OTROS.

• DOLOR EPIGÁSTRICO DERECHO E HIPOCONDRIO DERECHO: • ENFERMEDADES HEPATOBILIARES, COLITIS ANGULARES, ALGUNAS

NEUROPATÍAS, PROCESOS PLEURALES Y DIAFRAGMÁTICOS DERECHOS ENTRE OTROS.

• DOLOR EPIGÁSTRICO IZQUIERDO: • ULCERAS PÉPTICAS POSTOPERATORIAS, HERNIAS DEL HIATUS Y

LESIONES DEL CUERPO Y LA COLA DEL PÁNCREAS ASÍ COMO AFECCIONES DEL RIÑÓN Y ESPLÉNICAS.

• IRRADIACIÓN• HACIA ARRIBA, EN DIRECCIÓN AL TÓRAX

• CORRESPONDE A LESIONES BAJAS DEL ESÓFAGO Y ALTAS DEL ESTÓMAGO, YUXTACARDIALES (ÚLCERAS) Y HERNIAS HIATALES.

• HACIA LA IZQUIERDA, HACIA EL HIPOCONDRIO IZQUIERDO • LESIONES DEL CUERPO Y COLA DEL PÁNCREAS.

• HACIA LA DERECHA• AFECCIONES HEPATOBILIARES Y DUODENITIS.

• HACIA ABAJO EN DIRECCIÓN AL OMBLIGO O RESTO DEL VIENTRE • APENDICITIS AGUDA Y LESIONES DE LA REGIÓN ILEOCECAL, EN

ALGUNOS CASOS DE ULCERA PERFORADA • HACIA DETRÁS, HACIA LA COLUMNA Y ESPACIO

INTERESCAPULOVERTEBRAL. • ÚLCERAS DUODENALES Y PROCESOS PANCREÁTICOS.

• PUEDE SER UNIVERSAL QUE ABARQUE DISTINTAS REGIONES VECINAS A PARTIR DEL EPIGASTRIO. • PERIVISCERITIS A PARTIR DE ESTÓMAGO, DUODENO, VESÍCULAS

ETCÉTERA. EN ESTOS CASOS EL DOLOR VA HACIA ARRIBA A AMBOS HOMBROS, AL RESTO DEL VIENTRE. TAMBIÉN SE SEÑALA EN LA PERITONITIS Y PANCREATITIS AGUDA.

• INTENSIDAD• DOLORES DE GRAN INTENSIDAD

• CÓLICO HEPÁTICO DE LA LITIASIS BILIAR Y LOS DEMÁS PROCESOS ABDOMINALES AGUDOS.

• DOLORES DE MEDIANA INTENSIDAD• ÚLCERA GÁSTRICA O DUODENALES ASÍ COMO DE

COLECISTOPATÍAS NO CALCULOSAS. • DOLORES DE ESCASA INTENSIDAD

• DISCINECIAS GÁSTRICAS DE DISTINTO ORDEN Y LAS DUODENITIS

• CALIDAD Y CARÁCTER • DOLOR URENTE

• GASTRITIS.• DOLOR DE TIPO CALAMBRE

• ÚLCERA GÁSTRICA Y DUODENALES Y EN LAS COLECISTOPATÍAS.• DOLOR GRAVATIVO

• ALTERACIONES VASOMOTORAS DE ORDEN NEUROVEGETATIVO Y GASTRITIS ANTRALES Y DUODENITIS.

• DOLOR TEREBRANTE• ULCERAS PERFORANTES EN EL PÁNCREAS E INFILTRACIONES

TUMORALES MALIGNAS ENTRE OTRAS ENFERMEDADES.• DOLOR FULGURANTE

• FENÓMENOS ESPÁSTICOS BRUSCOS

• DOLOR AGONIZANTE O EXCRUCIANTE• CÓLICO HEPÁTICO POR LITIASIS BILIAR CON INTERVENCIÓN

COLEDOCIANA O EN LA GANGRENA DE LA VESÍCULA BILIAR Y EN LA ANGINA ABDOMINAL.

• DOLOR LANCINANTE • DOLORES POR ALTERACIONES NERVIOSAS ORGÁNICAS COMO EN

LOS CÓLICOS DE PLOMO ENTRE OTROS.• DOLOR CONSTRICTIVO

• NEURALGIAS PARIETOABDOMINALES Y EN EL HERPES ZOSTER.• DOLOR SORDO

• PTOSIS DIGESTIVA Y GASTRITIS.• DOLOR PULSÁTIL CON SENSACIÓN DE LATIDO

• INTERVENCIÓN DE VASOS DE GRAN CALIBRE COMO SE OBSERVA EN LOS ANEURISMAS.

• VARIACIÓN SEGÚN LOS CAMBIOS DE POSICIÓN• EL ENFERMO OBSERVA QUE EL DOLOR VARÍA SEGÚN LA

POSICIÓN POR EJEMPLO EN LA PTOSIS GÁSTRICA VEMOS COMO EL ENFERMO MEJORA DE SUS MOLESTIAS DOLOROSAS AL SUSPENDER EL VIENTRE CON LAS MANOS O CON UNA FAJA ADECUADA.

• SINTOMAS ASOCIADOS• LA PRESENCIA DE VÓMITOS OBLIGA A TENER EN CUENTA

PROCESOS CON MALA EVACUACIÓN GÁSTRICA O YUXTAPILÓRICA

• LA ASOCIACIÓN CON HEMATEMESIS HACE PENSAR EN PROCESOS DE ALTERACIÓN VASCULAR O DISCRÁSICA.