Herramientas Computacionales

Post on 05-Jan-2016

35 views 0 download

description

Herramientas Computacionales. Sesión 1 28 de agosto. Presentaciones. Presentación del profesor Presentación de los alumnos. Hechos vs. Problemas. Hecho: situación que no puede cambiar, así es. Problema: situación que no permite avanzar y que por definición tiene una o más soluciones. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Herramientas Computacionales

HERRAMIENTAS COMPUTACIONALESSesión 1

28 de agosto

2

PRESENTACIONES

Presentación del profesor Presentación de los alumnos

3

HECHOS VS. PROBLEMAS

Hecho: situación que no puede cambiar, así es.

Problema: situación que no permite avanzar y que por definición tiene una o más soluciones.

Procedimiento: puente que se tiende entre un problema y sus posibles soluciones.

Tipos de procedimientos: Método Estrategia Heurístico Intuición

4

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS1. Leer y analizar el contexto del problema: definir

los hechos, el problema y los subproblemas.

2. Hacer una lista de hipótesis, ideas, suposiciones y diagnósticos en torno al problema.

3. Hacer una lista de lo que sabes acerca del problema.

4. Hacer una lista de lo que no sabes del problema.5. Hacer un plan de acción para resolver el

problema.

6. Obtener la información de lo que no sabes.

7. Presentar un reporte de los resultados que solucione el problema.

5

TEMARIO DEL CURSO

Teoría informática Arquitectura de computadoras Internet Seguridad

Blogs Correo electrónico Suite de MS Office

Word PowerPoint Excel

6

FORMA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN

15 sesiones tipo taller. Sesiones impares ABP en equipo y reporte,

cargados al Blog del equipo. Sesiones pares ABP individual y reporte,

enviados por correo. Calificaciones promedio de actividades. Las calificaciones de la materia se basarán

en rúbricas.

7

FORMAR EQUIPOS

Equipos de 2 a 3 integrantes. Cada equipo deberá contar con un Blog y será

responsabilidad del equipo liberarlo antes de concluir la sesión para contar con calificación, siguiendo las instrucciones al pie de la letra.

Los equipos deben realizar en las sesiones impares tres archivos, el correspondiente al ABP, el reporte que se solicite y una coevaluación.

La coevaluación es un documento de común acuerdo con una calificación para cada uno de los integrantes en escala de 0 a 10, ésta se promediará con la calificación asignada por el profesor.

8

BLOGS

Los Blogs válidos para la materia serán: Wordpress.com Blogger.com

El Blog debe haber sido creado específicamente para la materia.

El Blog debe contener solamente elementos solicitados al equipo, ya que será un espacio de evaluación.

9

ELEMENTOS BÁSICOS DE WORD

Entorno de trabajo de MS Office Estilos Portada automatizada Índice automatizado

10

PRIMER ABP EN EQUIPO (1 DE 3)

SituaciónLos integrantes del equipo están muy interesados en trabajar en una importante empresa.Para ser considerados deben tener conocimientos de la empresa y nociones de Arquitectura de Computadoras, ya que en la entrevista les preguntarán sobre estos dos temas.

11

PRIMER ABP EN EQUIPO (2 DE 3)

Elegir por equipo una gran empresa real e investigar: Ramo Puesto en el que están interesados Sueldo Ubicación Sucursales u oficinas (nacional o internacional) Misión, visión y filosofía Otros datos que consideren cruciales

12

PRIMER ABP EN EQUIPO (3 DE 3)

En relación con las nociones de Arquitectura de Computadoras deben saber: Capas Aspectos de Hardware Microarquitectura Software Sistema Operativo Otros elementos que detecten en relación con el temaPreparen bien los dos temas usando la metodología de ABP.

13

RÚBRICA 1ERA SESIÓN (1 DE 2)

Aspecto a evaluar

Excelente(10)

Bueno(8)

Regular(7)

Malo(5)

No cumplió(0)

% por aspecto

Presentación del Blog

Ubicación de los archivos

Desarrollo completo del ABP

Claridad de los pasos del ABP

Investigación

14

RÚBRICA 1ERA SESIÓN (2 DE 2)

Aspecto a evaluar

Excelente(10)

Bueno(8)

Regular(7)

Malo(5)

No cumplió(0)

% por aspecto

Calidad del Reporte

Portada ABP y reporte

Índice ABP y reporte

Estilos ABP y reporte

Calidad de la Solución

Porcentaje final