Herramientas de comunicacion_y_colaboracion

Post on 20-Jun-2015

68 views 0 download

Transcript of Herramientas de comunicacion_y_colaboracion

Herramientas de comunicación y colaboración.

¿Qué es la Web 2.0?La Web 2.0 es la transición que se ha dado de

aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web, escritorio. En donde el

usuario no sólo recibe información, sino también comunica, colabora y participa en internet.

Aplicaciones de la Web 2.0

Entre las herramientas más conocidas de la web 2.0, se encuentran: blog, facebook, podcast, twitter, wiki y youtube. En los siguientes apartados se explican sus características y posibilidades didácticas.

Blog

Un blog, también conocido como bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.

FacebookEs un sitio web que se integra de diferentes redes

sociales relacionadas con temas educativos, empresariales o recreativos. Las personas lo utilizan para

estar en comunicación con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, comentarios, enlaces o videos.

Podcast

Un Podcast es un archivo de audio digital, que generalmente se guarda en formato MP3. Éste

se distribuye mediante un archivo RSS y contiene diversos contenidos; por ejemplo: entrevistas, música, sonidos ambientales,

discursos, comentarios especializados de los más diversos temas, entre otros.

Twitter

Es una red que permite establecer comunicación en tiempo real a través de la computadora, teléfono celular, smartphone, etc. Las publicaciones se hacen en un

máximo de 140 caracteres. Los tweets o mensajes, son públicos aunque en ocasiones pueden ser privados a consideración de cada usuario.

WikiEl término WikiWiki es de origen hawaiano y significa rápido. Wiki es el nombre que el programador Ward

Cunningham, escogió para su invento. Un ejemplo del uso de esta herramienta es la enciclopedia Wikipedia.

YouTubeEn YouTube las personas pueden compartir y visualizar videos sobre diferentes temas recreativos o académicos.

Dentro de Youtube encontramos la posibilidad de abrir canales con fines definidos, de esta forma como en la televisión podremos seguir la información y el contenido.