Hígado y Vías Biliares

Post on 12-Apr-2017

204 views 0 download

Transcript of Hígado y Vías Biliares

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

HÍGADO Y VÍAS BILIARES

Jesly Vanessa Chamorro Nazate

Segundo “A”

Dr. Armando Quintana

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Se origina de una lamina plana de células endodérmicas en la superficie ventral del intestino anterior a la 4ta semana de gestación• Glándula voluminosa destinada a realizar funciones

únicas y vitales • Color rojo pardo de consistencia dura y friable• Localización en hipocondrio derecho, epigastrio y

se prolonga hasta el hipocondrio izquierdo• Peso: 1500 gramos• Medidas 28cms transversalmente , 18cms

verticalmente, 8cms espesor• Peritoneo hepático se divide para envolver la cara

inferior del hígado, luego la cara superior

CARA SUPERIOR• Presenta ligamento

falciforme• Se divide en lóbulo

derecho e izquierdo• Relaciones: diafragma,

pleura, pulmón der, pericardio y corazón.

CARASCARA INFERIORSurco transverso:• Mide 5cms de longitudinal y 1,5 de ancho• Vena porta, 2 ramas terminales de Arteria

hepática y conductos biliaresSurco longitudinal izquierdo• Desde el borde anterior al posterior• Surcos transversales en anterior y posteriorSurco longitudinal derecho• Porción anterior: fosita cística• Porción posterior: paso de la vena cava inferior• Tubérculo caudado del lobulo de Spiegel

LÓBULO CUADRADO• Detrás del surco transverso entre en seno de la vena

umbilical y vesícula biliarLÓBULO DE SPIEGEL• Detrás del surco transverso entre el surco del

conducto de Arancio y el surco de la vena cava inferior• Presenta 2 tubérculos: papilar y caudadoLÓBULO DERECHO• Depresiones: cólica, renal, suprarrenal y duodenal

LÓBULO IZQUIERDO• Presenta la impresión gástrica en su mayor parte

LOBULOS

• Elaboración de bilis.• Síntesis de proteínas.• Función desintoxicante• Gluconeogénesis.• Almacén de Vitamina A, B12 Hierro y ácido fólico.• Elaboración de factores cicatrizantes • Metabolismo de medicamentos.

FUNCIONES

• El ligamento falciforme. • El ligamento coronario. • El ligamento triangular derecho. • El ligamento triangular izquierdo. • La vena cava inferior. • El epiplón menor o gastro hepático • Ligamento Redondo.• Ligamento Venoso.

MEDIOS DE FIJACIÓN

• ESTROMA: Está representado por la cápsula de Glisson

• LOBULILLO HEPATICO: Constituida por hepatocitos • SINUSOIDE HEPATICO: Estructura de

revestimiento son las Células de Kupffer.• LOBULILLO PORTAL: Estructura triangular• ACINO HEPATICO: Espacio ovoideo que gira

alrededor de la vena porta y cuyos extremos son las venas centrales

HISTOLOGÍA DEL HÍGADO

La arteria hepática y la vena porta

Hilio

Derecha e izquierda

Pequeños vasos interlobulillares

Espacio Portal

Arteriola y venulas de distribución

Arteriolas y venulas de entrada

SINUSOIDES HEPATICOS

VENA CENTRAL DEL LOBULILLO

VASCULARIZACIÓN E IRRIGACIÓN Plexo solar

Neumogástrico izquierdo y derecho

frénico derecho

La vía biliar es un conjunto de ductos intra y extrahepáticos por los que discurre la bilis producida en el hígado hasta desembocar en la segunda porción del duodeno.

VÍAS BILIARES

Tiene un diámetro de 6mm. y una

longitud de 8 a 10 cm en el adulto.Está dirigida de arriba abajo y describe una curva cóncava a la derecha, se sitúa en el borde libre del epiplón menor, antes de pasar por detrás del duodeno, para quedar por detrás de la cabeza del páncreas.

VÍA BILIAR PRINCIPAL

VÍAS INTRAHEPÁTICAS: Canalículos biliares que se vierten en los conductillos intralobulillares, que van convergiendo a los conductillos biliares periportales que se anastomosan entre si pare formar conductos biliares derecho e izquierdo, incluida la triada hepática.

VÍAS EXTRAHEPÁTICAS: Conducto hepático común unido al cístico para formar el colédoco y desembocar en la ampolla hepatopancreática o de Vater.

CLASIFICACIÓN

Reservorio membranoso situado en la cara inferior del hígado, en la fosita císticaForma de peraLong 10cms, ancho 3-4cmsPorciones: fondo, cuello y cuerpo• FONDO: extremo anterior redondeado, se relaciona con la pared

abdominal justo por debajo del reborde costal (10º costilla)• CUERPO : aplanado, presente dos caras, superior (fosa cística) e

inferior (duodeno)• CUELLO : de 2-3cms de long, con forma de cono, cuya base se

continua con el cuerpo y el vértice con el cístico

VESÍCULA BILIAR

• Es una formación muscular lisa, que rodea la terminación del conducto biliar y pancreático, depende del músculo liso duodenal y funciona de manera independiente. • Se reconocen tres partes: Un

esfinter Coledociano, que es parcialmente extraduodenal. Un esfinter Pancreático, menos amplio reunido al precedente. Un esfinter común Intraduodenal.

ESFÍNTER DE ODDI

HISTOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR

VESICULA BILIAR• Arteria cística con sus dos ramas: peritoneal y hepática• Venas: vasos superficiales lecho hepático o conducto cístico sistema porta• Linfáticos: g. cisticos g: del hilio hepático o los del tronco celiaco de la

aorta• Inervación: plexo hepático (origen del plexo celiaco)

VIAS BILIARES• Arteria cística o ramos de la pancreático duodenal posterosuperior• Arteria hepática por medio de una red periductal (plexo vascular peribiliar• Venas: superficiales hígado ramas de la vena porta• Linfáticas: g. a lo largo de los conductos g. g. perihiliares hepáticos g. del

tronco celiaco• Inervación: (origen plexo celiaco) Segm anterior plexo hepático conducto

cístico y hepático. Segm posterior plexo hepático colédoco.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN