Hipatia de Alejandría

Post on 14-Mar-2016

240 views 1 download

description

Breve descripción de su vida y sus logros

Transcript of Hipatia de Alejandría

Hipatia de Alejandría Breve biografía

Primero mujer de ciencia de la que se tiene noticia, nació en 370 en Alejandría, donde desarrolló su labor docente y política y murió allí mismo en el 415. Su nombre significa “la más grande”, y se ajusta a su descripción y labor.

Hija de Teón, matemático, astrónomo y director del Museo de Alejandría. Teón se encargó personalmente de su educación, tanto física como mental, enseñándole los rudimentos de la geometría, la astronomía y de la matemática, que le sirvieron de iniciación a la filosofía.

Completó su educación a Italia y Grecia fundamentalmente. En Atenas estudió en la escuela de Temistio en la que también enseñaban el filósofo Plutarco y su hija Asclepigenia.

A su regreso a Alejandría su fama era ya notable y se ocupa la cátedra de Filosofía de Plotino. La nombran directora de al Biblioteca de Alejandría a los 31 años Alabada por unos, denostada por otros, debido a su inteligencia y su defensa del neoplatonismo, Hipatia aprendió también sobre la historia de las diferentes religiones que se conocían en aquél entonces, sobre oratoria, sobre el pensamiento de los filósofos y sobre los principios de la enseñanza

Defendía la libertad, el pluralismo, se oponía a los fundamentalismos, fue una científica que enseñó a todo el que quiso escucharla, aún en su propia casa. Entre sus discípulos, sin duda el más importante fue Sinesio de Cirene, sin embargo, asistían a sus clases un

grupo muy unido de aristócratas paganos y cristianos, algunos de los cuales desempeñaron altos cargos.

Fallece, a manos de una turba embravecida, que la despelleja con caracolas afiladas, la desnuda, la golpean hasta descuartizarla. Sus restos fueron paseados por la ciudad hasta llegar a un lugar denominado el Cinareo, donde finalmente quemaron sus restos.

La tradición dice que Cirilo era enemigo de Hipatia, esta mujer científica, a la que temía y admiraba a la vez, pero le era imposible comprender, y tampoco consentir que se dedicase a la Ciencia y menos aún a esa clase de ciencia que difícilmente podían comprender las personas que no eran eruditas en el tema. Por lo tanto es posible que creara un

clima y un ambiente de odio y fanatismo hacia ella, tachándola de hechicera y bruja pagana.

Obra y Trascendencia

Escribió principalmente libros de texto para los estudiantes, entre los que se encuentran los Comentarios, que no eran sino recopilaciones y aclaraciones de obras clásicas, explicadas más llanamente con demostraciones detalladas, como los actuales manuales para estudiantes, algunos de los cuales también incluían resultados novedosos.

En Álgebra desarrolló ecuaciones cuadráticas e indeterminadas

Comentario a la Aritmética de Diofanto

Colaboró con su padre Teón, en la revisión, mejora y edición, de los “Elementos” de Euclides

Comentarios en ocho tomos a las Cónicas de Apolonio, que trataban sobre las órbitas excéntricas o teoría de los epiciclos

Escribió un canon de astronomía, cartografió muchos cuerpos celestes y

confeccionó un planisferio Revisó las tablas de astronomía de Tolomeo

Diseñó instrumentos de medición: a) Astrolabio plano: para medir la posición de las estrellas; b) Aparato para destilar agua; c) Higroscopio: para medir la humedad del aire; d) Higrómetro graduado de latón: para medir el peso específico de los líquidos.

Modelo cosmológico griego antiguo

Se considera que inventó en aerómetro, que mide propiedades físicas

del aire.

Pensamiento de Sócrates de Escolástico

Hipatia en Fotos