Historia de la enf

Post on 04-Aug-2015

29 views 0 download

Transcript of Historia de la enf

Agentes Huésped humano

BiológicosQuímicos CaracterísticaFísicos

AmbienteFísicoSocialEconómicoBiológico

Equilibrio No equilibrioSalud Enfermedad

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

1.PERIODO PREPATOGÉNICO

A) PROCESO EN EL AMBIENTE: Las múltiples influencias, que proceden del ambiente en el que vive el huésped, están creando constantemente estímulos de enfermedad y/o salud.

B) PROCESO EN LA TRIADA ECOLÓGICA: La compleja interacción de múltiples factores o variables de cada uno de los elementos de la triada pueden ocasionar una pérdida del equilibrio ecológico.

C) PROCESO EN EL HUÉSPED: Existencia de numerosos elementos que están dentro de este proceso: Inmunidad, edad, nutrición, etc.

2. PERIODO PATOGÉNICO

Este periodo representa la evolución de la enfermedad en el huésped, desde el momento que se genera el estímulo, hasta la terminación de la misma y para su estudio se consideran dos etapas:

A) INTERACCIÓN ESTÍMULO HUÉSPED

B) REACCIÓN DEL HUÉSPED

• Cambios tisulares• Signos y síntomas• Defecto o daño• Estado crónico• Incapacidad• Recuperación • Muerte

Concepto: conjunto de medidas técnicas,

que podemos realizar; actúan como

barreras que modifican el desarrollo

natural de las enfermedades:

Periodo prepatogénico

Periodo patogénico

Prevención primaria

Prevención secundariaPrev.

Terciaria

Promoción de la salud

Protección específica

Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno

Limitación de la incapacidad

Rehabilitación

Prevención primariaPrevención primaria

Son todas aquellas técnicas de la medicina preventiva que se dirigen al individuo, con el objeto de promocionar el estado de salud y proteger específicamente contra padecimientos, acciones que se desarrollan en la fase prepatogénica del proceso.

Prevención secundariaPrevención secundaria

Son todas aquellas técnicas de la medicina preventiva y de la medicina general, dirigidas al individuo a través del método clínico, con el objeto de diagnosticar y tratar oportunamente y limitar a la enfermedad, acciones que se desarrollan en la fase patogénica del proceso.

Prevención terciariaPrevención terciaria

Son todas aquellas técnicas de la medicina preventiva y de la medicina general dirigidas al individuo, a través del método clínico, con el objeto de rehabilitarlo del daño que ha generado la enfermedad, acciones que se desarrollan en la fase patogénica del proceso.