Historia de la gastronomía 1

Post on 14-Jul-2015

405 views 4 download

Transcript of Historia de la gastronomía 1

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

ING° PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA

CHEF INTERNACIONAL

GASTRONOMÍA

Desde el punto de vista etimológico la palabra

gastronomía deriva del griego “gaster” o “gastros”

que significa estómago y “gnomos”, conocimiento

o ley.

La Gastronomía es el estudio de la relación entre

cultura y alimento. A menudo se piensa

erróneamente que el término gastronomía

únicamente tiene relación con el arte de cocinar

y los platillos alrededor de una mesa.

No siempre se puede afirmar que un cocinero es

un gastrónomo, ya que la gastronomía estudia

varios componentes culturales tomando como

eje central la comida. De esta forma se vinculan

las Bellas Artes, ciencias sociales, ciencias

naturales e incluso ciencias exactas alrededor

del sistema alimenticio del ser humano.

Son propias de un gastrónomo actividades como

degustar, transformar, historiar, narrar, descubrir,

vincular, entender, conocer, contextualizar,

experimentar e investigar los alimentos.

La gastronomía se debe entender como una actividad interdisciplinaria. Si nos dedicamos a observar más, podemos descubrir que alrededor del alimento existen las Bellas Artes como la danza, teatro, pintura, música, escultura, arquitectura, pero también forman parte de ella las ciencias exactas y naturales como física, matemáticas, química, biología, agronomía. Y además encontramos las ciencias sociales como antropología, historia, letras, filosofía, sociología.

Depende de la historia– narra a los hechos

históricos o leyendas de los alimentos.

Los Hermanos Ayar:

Ayar Cachi: Quinua

con sal

Ayar Uchu: Quinua

con ají

Ayar Auca: Quinua

guerrera

Ayar Manco: cuidador

de la quinua

Depende de la historia Natural -- Por lo que se

refiere a la clasificación taxonómica de los

insumos /substancias.

Depende de la Física – Por el examen de su

composición y calidad.

El aspecto

El color

El volumen

El peso

El sabor

La consistencia etc.

Depende de la Química – Por lo que se refiere a

su análisis y químico y su desglose nutricional.

• La cocción modifica la estructura de

ciertas moléculas del alimento y puede

así hacerlo más digestivo.

• La cocción prolongada transforma n las

proteínas (hidroliza) en péptidos – aa

los glúcidos (almidón)– azúcar (glucosa)

Depende de la cocina – Por lo que se refiere al arte

de preparar los insumos y convertirlos en algo

agradable al gusto.

Depende del comercio – Por lo que se refiere a la

búsqueda de formas de compra que permitan al

consumidor adquirir la mercancía con las mejores

ventajas de calidad y precio.

Depende de la Política – Por lo que representa en

materia de recaudación fiscal, e intercambio

comercial globalizado.

NACIMIENTO DE LA

COCINA

NACIMIENTO DE LA

COCINA

FUEGO Y CAZA

PRIMEROS INVENTOS

DOMESTICACIÓN DE ANIMALES

AGRICULTURA PRIMEROS CULTIVOS

FUEGO Y CAZA

La cocción de los alimentos permitió un masticado

más suave y cómodo, evitando con ello el

desarrollo de los músculos faciales y como

resultado una mejor digestión.

El alimento básico al principio de la humanidad

fueron las bayas, frutos, raíces, hojas y tallos.

Lo primero que aprendió el hombre fue a cazar,

pescar y después a sembrar y recolectar.

DOMESTICACIÓN

DE ANIMALES

Los primeros animales domesticados o semi

domesticados fueron los renos y los perros (lebres

afganos).

Los renos proporcionaba: huesos para hacer

herramientas: carne para comer y pieles para

abrigarse. Se piensa que fue atraído por las orinas

humanas.

El Perro 15,000 a.C. fue atraído por el fuego; el perro fue

un elemento importante para la caza, para la

ganadería e influyo indirectamente para la agricultura

AGRICULTURA Y

PRIMEROS CULTIVOS

La agricultura se remonta a 9,750 a.C. en Tailandia y Birmania, donde cultivaban la castaña, el melón, el pepino.

La historia nos señala que la agricultura fue desempeñada

por las mujeres que recolectaban: semillas, hierbas silvestres y

gramíneas precursoras de nuestros cereales.

El paso decisivo dentro de la agricultura fue al plantar libremente estas semillas, cultivar la tierra, removiéndola,

escarbándola y en ocasiones regándola. La demografía

empezó a crecer.

PRIMEROS INVENTOS

La primera máquina que hizo evolucionar la agricultura fue el “arado” construido de madera aproximadamente en el año 3,000 a.C. en Mesopotamia y Egipto por sus tierras blandas así como en la India. En China apareció “el arado” en 1, 400 a.C. En el año 1,000 el arado y la metalurgia ya habían sido difundidos por todo el territorio.

Antes del arado las poblaciones habían descubierto la castración de los toros como unos 4,000 años a.C. y apareció en la misma época “la rueda”, todo esto en Mesopotamia.

CULTURAS

ANTIGUAS

CULTURAS ANTIGUAS

EGIPTO

PRODUCTORES DE FOIE GRAS

MESOPOTAMIA, CALDEAY ASIRIA

CUNA DE LA AGRICULTURA

HEBREOS

COCINA JUDIA

ALIMENTOS PROHIBIDOS

IMPERIO HITITA

CONOCIERON EL YOGURT,

MANTEQUILLA.

GRANDES CAZADORES

CULTURAS CLÁSICAS

CRETA

INICIOS DE LA APICULTURA

DOMESTICACIÓN DE AVES: PALOMOS, PATOS

ETC.

SURGE LA CAZA DEPORTIVA

ROMA

GRANDES BANQUETES

COMIDAS EN EXCESOS.

APARECE EL GARUM

SURGEN GRANDES GASTRONÓMOS.

GRECIA

SURGEN LOS 7 COCINEROS.

COMIDAS MÁS RÁPIDAS

APRECEN LOS EMBUTIDOS.