HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Mgter. Joel S. Caballero M.

Post on 12-Jan-2015

15 views 0 download

Transcript of HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Mgter. Joel S. Caballero M.

HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Mgter. Joel S. Caballero M.

DEFINICIONES

Compraventa de bienes y servicios mediante Internet sin que exista ningún tipo de contacto físico o presencial entre comprador y vendedor.

(e-comerce) (n.) Término para negocios realizados por Internet.

Venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

BREVE HISTORIA

El comercio electrónico es un fenómeno muy reciente de finales de la década de 1990. Tiene un breve pero tumultuosa historia. Se puede dividir convenientemente en 3 periodos. 1995-2000 2001-2006 2006-Actualidad

ANTECEDENTES

1960'S se desarrollan los Intercambios de Datos Electrónicos (EDI)

Negocios podían enviarse documentos como órdenes de compra y facturas.

Existían muchos formatos, impedían una correcta interacción entre los negocios.

1969, se envía el primer mensaje por la primitiva ARPANET, precursora del internet.

Computadora Típica de los 60’s. Fuente: http://boingboing.net/2005/08/17/found-computer-photo.html

ANTECEDENTES

En 1979 la American National Standards Institute, establece el ASC X12, lo que permite un estándar uniforme entre las transacciones.

Durante los 80’s se desarrollan otras formas de comercio electrónico como tarjetas de crédito, cajeros automáticos, banca telefónica y fax.

Salen los primeros infomerciales.

Primer Cajero del Mundo. Establecidoen Londres. (*)

(*) http://nutmegcollector.blogspot.com/2010/04/top-10-things-you-didnt-know-about.html

1995-2000

Los primeros años se consideran unas de las épocas más eufóricas de la historia comercial norteamericana.

Se formaron miles de compañías punto-com respaldadas por más de $125000 millones en capital de riesgo.

La ideología del periodo enfatizó el carácter de ingobernabilidad del Internet (salvaje oeste).

1995-2000

Fue impulsado por jóvenes empresarios, con la mentalidad de destruir el dominio de los canales de distribución tradicionales. La mentalidad del (first mover).

Se caracterizó por la experimentación, capitalización e hipercompetencia.

Historias como las de Stephan Paternot (theglobe.com) fueron el ejemplo del fin de esta era:

1995-2000

Boo.com: gastó $188 millones en 6 meses. Quebró en Mayo de 2000.

TheGlobe.Com: logró la mayor oferta pública inicial de la historia en su momento.

Infospace.com: Precio por acción en marzo del 2000: $1305; precio en abril de 2001: $22.

Expresidente de Globe.com se volvió el símbolo de los excesos.

Reseña histórica.

1995-2000

http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_punto_com

Evolución de la Bolsa de Valores NASDAQ, donde se evidencia la evolución de las empresas punto-com

El fin de la Primera Era

Este periodo finalizó con la quiebra en los valores bursátiles.

Desde una perspectiva de negocios, los primeros años del comercio electrónico fueron un éxito combinado, y ofrecieron muchas sorpresas. Solo un 10% de las empresas dot-com que se formaron desde 1995 han sobrevivido como empresas independientes en 2007.

HITOS HISTÓRICOS

En 1992, aparece el primer navegador Mosaic

Desarrollan la tecnología del ADSL y aparecen conexiones seguras SSL

1994: Pizza Hut empieza a tomar órdenes por su sitio web. Se hacen las primeras entregas de flores y revistas ordenadas por internet.

1995: Amazon es fundado por Jeff Bezos (derecha).

Jeff Bezos. (*)

(*) http://images.businessweek.com/ss/06/06/new_tech_leaders/image/jeffbezos.jpg

HITOS HISTÓRICOS

1999 Fundación de Napster, por Shawn Fanning

Shawn Fanning. (*)(*) http://www.time.com/time/covers/0,16641,20001002,00.html

Segundo Periodo 2001-2006

El periodo hace énfasis a un método más orientado a los negocios que a la tecnología.

Las empresas utilizaron el web para fortalecer sus posiciones, extender y fortalecerse se volvieron más importantes que la creación de nuevas marcas; el financiamiento se redujo y se volvió más conservador.

HITOS HISTÓRICOS

2003 Apple lanza la tienda itunes

2004 Google se hace público, obteniendo una capitalización de mercado de $23000 millones.

2004 surge el Web 2.0

2006 - Actualidad

Involucra la extensión de las tecnologías de Internet, el descubrimiento de nuevos modelos de negocios con base en el contenido generado por los usuarios, redes sociales y vidas en línea virtuales. Este periodo es tanto un fenómeno sociológico como un fenómeno tecnológico y comercial.

PREDICCIONES

Fuente: http://www.forrester.com/rb/research

Comercio Electrónico Latinoamérica De acuerdo con un artículo del diario el

Economista publicado el 12 de mayo de 2012. El comercio electrónico alcanzó la cifra de 43000 millones.

42.8% más que en 2009 (22000 millones)

Brasil es el líder en ventas (59.1%) seguido por México (14.2%)

Así se ven $1000 millones

PREDICCIONES

Para el 2014 se estima que el comercio electrónico en Estados Unidos haya crecido un 60% con respecto al 2009

Consumidores más cómodos y confiados en las medidas de seguridad de la industria, mejores estándares de usabilidad en los sitios web

Integración con dispositivos móviles y redes sociales.

COMERCIO ELECTRÓNICO EN PANAMÁ

Panamá es el primer país en la región centroamericana que legisla sobre Comercio Electrónico

LEY 51 Del 22 de julio de 2008, sienta las bases para el despliegue de actividades de comercio electrónico en Panamá

La Dirección de Comercio Electrónico del Ministerio de Comercio e Industrias está encargada de regular las actividades de la industria.

COMERCIO ELECTRÓNICO EN PANAMÁ

Formalmente no ha despegado, debido a que todavía se percibe como una actividad muy riesgosa por los bancos

Bancos nacionales que apoyan el comercio electrónico: Credicorp Bank BAC Credo Matic

Empresas:

http://www.paguelofacil.com/http://www.epago.com.pa/

Tamaño del Mercado Electrónico En Panamá

De acuerdo con el Censo Nacional de 2010, se estiman que 185,321 (0.9 M de hab.) hogares tienen acceso a Internet. (26% de la población)

La ASEP estima que el 37% de la población tiene acceso a Internet (1.3 M de hab.)

Se espera que la penetración incremente cuando se establezca la red gubernamental Internet para Todos y con el crecimiento de teléfonos inteligentes.

LÍDERES POR INDUSTRIA

Cuidado!

Se suele confundir el comercio electrónico con los negocios electrónicos

El comercio electrónico es un componente más dentro del conjunto de los negocios electrónicos.

E-ComProveedores CRM Intranet

NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

Comercio Electrónico y las Empresas

Existen empresas con presencia exclusiva on line (o pure clic), es decir las que lanzan un sitio web sin existencia previa como empresa, y las empresas con presencia on line y off line (brick and click).

Fortalezas del Comercio Electrónico

Internet resulta más eficaz con productos y servicios para los cuales el comprador busca comodidad de pedido (por ejemplo libros y música) o precios bajos (comercio de acciones, o lectura de periódicos). Asimismo resulta útil cuando los compradores necesitan información sobre características y precios de productos. (por ejemplo, automóviles y computadoras).

¿Debilidades del Comercio Electrónico?

Conflictos de canal (compitiendo con sus distribuidores, agentes de ventas, o sus propios puntos de venta).

Costos Logística Seguridad

¿La cuestión es como vender a través de intermediarios e Internet?

Existen 3 estrategias para obtener el visto bueno de los intermediarios.

1. Ofrecer marcas o productos diferentes a través de Internet

2. Ofrecer comisiones más importantes a los socios offline

3. Recibir pedidos a través del sitio Web, pero entregarlos y cobrarlos a través de intermediarios.

Sin Embargo…

No todo el mundo ha incorporado a Internet como canal de ventas. Ejm: STIHL.

¿Cómo funciona el Comercio Electrónico?

1) El comprador necesita un bien o servicio y llega al sitio web del vendedor.

¿Cómo funciona el Comercio Electrónico?

2) El comprador coloca su pedido en el servidor de transacciones

¿Cómo funciona el Comercio Electrónico?

3) El servidor se conecta con el banco emisor de la tarjeta del comprador para verificar su validez

¿Cómo funciona el Comercio Electrónico?

4) Al aprobarse, se debita de la tarjeta de crédito del comprador en beneficio de la cuenta del vendedor

¿Cómo funciona el Comercio Electrónico?

5) El vendedor debe honrar la compra entregando al comprador el bien o servicio adquirido

¿Cómo funciona el Comercio Electrónico?

6-A) El comprador, satisfecho, vivirá feliz para siempre y probablemente vuelva a comprar.

6-B) El comprador, insatisfecho, vivirá el tedio de tener que lidiar con la garantía y políticas de devolución y probablemente no vuelva a comprar.

¿Qué es necesario?

Un lugar para vender Lograr que la gente llegue a ese lugar Procesar los pedidos en el lugar Aceptar el dinero producto de los

pedidos Capacidad de entregar el producto o

servicio Capacidad de brindar soporte al cliente Garantías y Devoluciones

El lugar

El lugar se refiere a un sitio web. Para poder tener un sitio web se requiere lo siguiente: Nombre de dominio: www.google.com Hospedaje (Hosting)

Hosting

Servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web.

Proveedores de Hosting en U.S.:

El hosting es la piedra angular

Lograr que se enteren

En internet no necesariamente aplica la frase “si lo construyes, ellos vendrán”

Mercadeo en medios electrónicos y medios convencionales

Poder Procesar las Órdenes

Carro de Compra (Shopping Cart): Zona virtual de un sitio web de compra electrónica donde el usuario va colocando los objetos o servicios en los cuales está interesado

Principales aplicaciones de carro de compra: Big Commerce ShopSite X Cart Pinnacle Cart Avetti Commerce

Carro de Compra

Una aplicación de carro de compra debe contar con las siguientes características: “user-friendly” Sugerencias o Cross Selling Compatible con navegadores, y proveedores de

procesamiento de transacciones electrónicas Seguro Fácil administración Sistema de promociones o descuentos Sistema que permita recordar a los

compradores

Payment Gateway

Es un servicio de autorización para transacciones de tarjetas de crédito hechas por Internet

Facilita la comunicación entre la tarjeta del cliente y el banco del vendedor

Ellos cobran una comisión por cada transacción

Principales Proveedores

Payment Gateway

Paypal consta de una amplia base de clientes que posee (150 millones mundialmente) y la capacidad de procesar también tarjetas de crédito como Visa, Mastercard o American Express.

Setup Fee: B/.249.00; Tarifa Mensual: B/.59.95; Transacciones Mensuales: 1000.

Cuenta Mercante

Cuenta Mercante (Merchant Account): Cuenta con un banco que nos permite procesar tarjetas de Crédito On Line

Todos los bancos y proveedores de E-Commerce, tienen ciertas tarifas y comisiones por aceptar tarjetas de crédito. Normalmente, se clasifican en cuatro categorías: Comisión por Venta, Comisión por Transacción, Comisión Mensual Comisión por Contracargo.

Certificado de Seguridad

Creado por Netscape para su navegador Netscape Navigator en 1994

El propósito de estas medidas es garantizar que la información sensitiva como las tarjetas de crédito sea protegida de terceras personas

Existen 2 variedades: TLS (Transport Layer Security) SSL (Secure Sockets Layer)

Certificado de Seguridad

Algunos de los principales proveedores son: Verisign, Thawte y Godaddy

Certificado de Seguridad

Una conexión segura se distingue por la utilización del prefijo HTTPS:// a diferencia del HTTP:// común

Tarifas

El siguiente es un cuadro comparativo de las tarifas por un certificado SSL de 128 bit:

Duración Verisign Thawte Go Daddy

1 año $995.00 $599.00 $89.99

2 años $1790.00 $995.00 $150.00

3 años $2480.00 $1399.00 $200.00

Fuente: Sitios web de Verisign, Thawte, GoDaddy

ECO FACT OF THE DAY

Sólo el 0.08 del 1% del agua mundial es disponible para los humanos. ¿Cuánto queda disponible para consumir?

Taller

El dueño del Taller de Mecánica “La Grapa” le ha pedido que recolecte información de planes de hosting económico en 3 compañías extranjeras y 3 compañías nacionales.

Elabore un cuadro resumen comparando precios, características (espacio, tráfico mensual, cuantas cuentas de correo electrónico permiten)

Taller

Verifique la disponibilidad de nombres de dominios para la “Taller de Mecánica la Grapa”

Sugiera al menos 3 alternativas El dueño desea registrar

dominios .com, .net y .com.pa Realizar cuadro comparativo en 3

compañías para el dominio .com y .net

Taller

Evaluar 3 aplicaciones de carro de compra en Internet y recomendarle al dueño de “Taller de Mecánica la Grapa” cual es la mejor aplicación para su estrategia de comercio electrónico.

Presentar cuadro comparativo. Enviar por correo electrónico a estudiantes@jscpanama.com junto con su nombre completo antes del domingo a las 11:55 p.m.

BIBLIOGRAFIA

http://www.latencia.com/glosario.html docs.sun.com/app/docs/doc/819-4627/6n6p1r5mn http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electrónico http://techcrunch.com/2010/03/08/forrester-forecast-

online-retail-sales-will-grow-to-250-billion-by-2014/ http://blogretailrefugees.wordpress.com/

2010/03/09/us-e-commerce-statistics/ http://www.mici.gob.pa/detalle.php?

cid=16&sid=49&id=355 http://www.credomatic.com/panama/esp/credo/

afiliados/afiselecommerce.html