Historia del Microprocesador y diferencias con el Microcontrolador

Post on 12-Jan-2017

50 views 0 download

Transcript of Historia del Microprocesador y diferencias con el Microcontrolador

EQUIPO 5INGENIERÍA BIOMÉDICA

ORGANIZACIÓN COMPUTACIONAL

JESÚS EMMANUEL PEDROZA LECHUGAFERNANDO RIVAS ÁLVAREZCRISTÓBAL ALEJANDRO VELÁZQUEZ CANO

Un microprocesador, también conocido como procesador, micro, chip o microchip, es un circuito lógico que responde y procesa las operaciones lógicas y aritméticas que hacen funcionar a nuestras computadoras.

MICROPROCESADOR

1995. Intel Pentium Pro, Motorola dragonball

1989. Intel 80960 o i960, Intel 80486 o i486, Motorola 68040, AMD80486

1971. Intel 4004

1972. Intel 8008

1974. Intel 8080

1975. MOS 6502, Motorola 6800, Signetics 2650

1976. ZiLOG Z80

1979. Intel 8088

1982. Intel 802861986. Intel 80386 o i386

1993. Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R1000

1996. Intel MMX

1984. Motorola 68020

2005. Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo, AMD Athlon 64, 2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme,

 

1997. Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC 750, MIPS R120007

1998. Intel Celeron 1999. Intel Pentium III, AMD K6-2, PowerPC G4

2000. Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD Duron, MIPS R14000

2003. PowerPC 970, Intel Pentium M

2007. Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core, AMD Quad FX

2008. Procesadores Intel y AMD con más de 8 núcleos. Intel Atom

2010. Intel Xeon 7500 series

2009. Intel core segunda generación 2011. AMD Fusion

2012. Intel Ivy Bridge

MICROCONTROLADOR

Un microcontrolador es un circuito integrado que en su interior contiene una unidad central de procesamiento (CPU), unidades de memoria (RAM y ROM), puertos de entrada y salida y periféricos. Estas partes están interconectadas dentro del microcontrolador, y en conjunto forman lo que se le conoce como microcomputadora. Se puede decir con toda propiedad que un microcontrolador es una microcomputadora completa encapsulada en un circuito integrado.

PeriféricosPeriféricos

DIFERENCIAS ENTRE MICROCONTROLADOR Y MICROPROCESADOR

El microcontrolador es un sistema cerrado. Todas las partes del computador están contenidas en su interior y sólo salen al exterior las líneas que gobiernan los periféricos.

Estructura de un sistema abierto basado en un microprocesador. La disponibilidad de los buses en el exterior permite que se configure a la medida de la aplicación.

BUS.

¿QUÉ ES?

El bus es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras.

TIPOS DE BUS.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MÉTODO DE ENVIÓ.

BUS EN PARALELO• Los datos son enviados por

bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas.

BUS EN SERIE• Los datos son enviados bit a

bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas.

BUS DE CONTROL• El bus de control

gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones.

BUS DE DATOS

• El bus de datos tiene la función de mover los datos entre los dispositivos de hardware de entrada / salida.

BUS DE DIRECCIÓN

• El bus de dirección consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección.

PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA.

SÍNCRONO• Existe una señal de reloj que

gobierna todas las actividades del bus, las cuales tienen lugar en un número entero de ciclos de reloj.

ASÍNCRONO• No existe la señal del reloj,

sino que se utiliza un protocolo de temporalización (handshake).

SEMISÍNCRONO.• Existe una señal de reloj,

pero esta contiene una señal de espera que es activada cuando la transferencia durara mas de un ciclo.

CICLO PARTIDO.• La operación de lectura se

divide en dos :• La petición de la lectura.• Envio del dato.

MEMORIAS

• Dispositivo basado en circuitos que posibilitan el almacenamiento limitado de información y su posterior recuperación.

TIPOS DE MEMORIAS

• Memoria RAM• Memoria ROM• Memoria PROM• Memoria EPROM• Memoria EEPROM• Memoria flash

RAM-RANDOM-ACCESS MEMORY (MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO)

• Es usada para el almacenamiento temporal de datos o instrucciones.• Cuando escribimos un texto en una computadora, la información es

almacenada en la memoria RAM, así como los datos de entrada.• La RAM también es conocida como memoria de escritura y lectura,

pues leemos o escribimos informaciones en este tipo de memoria.• Memoria volátil. • Existen 2 tipos: RAM dinámica (DRAM) y RAM estática (SRAM).

ROM-READ ONLY MEMORY (MEMORIA SÓLO DE LECTURA)

• Es usada para almacenar aplicaciones y /o datos permanentes o raramente alterados.• Se constituye en un chip que posee un software determinado

y no programado por el usuario. De esta forma la ROM es hardware y software a la vez (a esto se da el nombre de firmware).• Memoria no volátil.

PROM-PROGRAMABLE READ ONLY MEMORY (ROM PROGRAMABLE)

• Programable por el usuario (solo una vez).• Se utilizan en sistemas donde el programa no requiera

futuras actualizaciones y para series relativamente pequeñas.

EPROM- ERASABLE PROGRAMMABLE ROM

• Son reprogramables.• Están en desuso, se utilizaban en sistemas que requieren

actualizaciones del programa y para los procesos de desarrollo. 

EEPROM- ELECTRICAL ERASABLE PROGRAMMABLE ROM • Sustituto natural de las memorias EPROM, la diferencia

fundamental es que pueden ser borradas eléctricamente.• Pueden ser actualizados desde el sistema.

MEMORIA FLASH

• Similar a la EEPROM, ya que puede programar y borrar eléctricamente.• Alta capacidad de almacenamiento a un costo menor.

APLICACIONES EN INGENIERÍA BIOMÉDICA