Hoja de Ruta

Post on 05-Jul-2015

217 views 4 download

description

Propuesta sobre proyecto REA

Transcript of Hoja de Ruta

Hoja de ruta: plan de

acciones de prácticas abiertas

Edwin Flores

Finalidad de Educación Superior

• OBJETIVOS

• Art. 2. Son objetivos de la Educación

• Superior:

• a) Formar profesionales competentes con fuerte vocación de servicio y sólidos principios

• éticos;

• b) Promover la investigación en todas sus formas;

• c) Prestar un servicio social a la comunidad; y,

• d) Cooperar en la conservación, difusión y enriquecimiento del legado cultural en su

• dimensión nacional y universal.• Fuente: Ley de Educación Superior, El Salvador

Promover la Investigación

• La Ley de Educación Superior establece que las instituciones de Educación Superior están llamadas a hacer investigación en todas sus formas. Es decir, cada Universidad o institución de educación superior debe estar investigando en este momento.

Situación Problemática

• Asumimos que las universidades producen investigación…

• Pero dónde esta ahora esa investigación…

• .

En la biblioteca Universitaria

• Las investigaciones están limitadas al recinto universitario y no sale de esas paredes o las configuraciones que sus sistemas les permiten.

• Las investigaciones en un beneficio publico y fuente de desarrollo por lo tanto deberían de ser compartidas para aumentar el conocimiento y aunar esfuerzos sobre temas de interés

Producción de Investigación

• Si en El Salvador hay 37 (El Salvador Rankings) instituciones de educación superior y cada una al menos produjera una investigación anualmente (son mas porque se dan por escuela) entonces anualmente se tendría mínimo 37 Investigaciones sobre lo que se hace en nuestro país y sobre lo que interesa investigar.

Ventajas

• Si hubiera un espacio donde se recopilara todas las investigaciones, entonces facilitaría una gran

• cantidad de recursos y estrategias en diferentes vías.

Objetivo • Facilitar un espacio (REA) para hacer una

biblioteca digital sobre todas las investigaciones realizadas por las instituciones de educación superior en El Salvador.

A nivel Personal• Conocer cuales son las tendencias

de las universidades en cuanto a investigación.

• Información sobre realidad de país y estrategias que se están desarrollando desde los círculos académicos.

• Partir sobre lo que se ha investigado para avanzar mas en la búsqueda de alternativas y modelos nuevos.

• Transmisión de conocimiento.

A nivel institucional• Las instituciones podrían valorar sus

investigaciones en relación a otras y las necesidades mas apremiantes.

• Colaborar con otras universidades creando alianzas en temas de interés común.

• Focalizar mejor sus recursos e incentivar a sus alumnos y a la comunidad educativa a investigar más.

A nivel Ministerio de Educación• Tener una base de referencia sobre los

criterios de funcionamiento de las universidades en el país.

• Incentivar a las universidades a promover la investigación como forma de solución de problemas y mejoras estatales.

• Motivar a investigar creando desde el Ministerio acciones conjuntas.

A nivel Estatal

• Definir una política de investigación

• Fomentar la investigación aplicada

• Formar investigadores

• Hacer alianzas con las universidades dando a estas mayor protagonismo en el quehacer social y de propuestas de innovación a nivel de país.

• Incentivar mediante financiaciones proyectos de cambio e innovación.

ACCIONES

1. Crear una unidad para el desarrollo del proyecto desde El Ministerio de Educación o una institución que puede ser una universidad.

2. Crear alianzas con el ministerio para el desarrollo del proyecto.

3. Definir un plan de acción sobre la biblioteca digital y crearla.

ACCIONES

4. Realizar convocatorias de todas las instituciones de educación superior en el país para presentar el proyecto.

5. Coordinar para subir los proyectos de investigación.

6. Difundir el espacio por los diferentes medios y recintos académicos y científicos.

ACCIONES7. Fomentar la investigación en las

universidades

8. Propiciar la investigación colaborativa entre las universidades.

9. Crear bases de datos confiables sobre femémonos naturales, económicos, sociales.

10.Proyectar la investigación como algo esencial del que hacer educativo en todos los niveles.

AUDIENCIA• Estudiantes• Universidades

• Instituciones

• Círculos académicos• Empresas y organizaciones

• Publico en General

• Ministerio de Educación• Gobierno de El Salvador

RESULTADO ESPERADOS

• Biblioteca digital de REA sobre investigaciones recientes, innovadoras y completas sobre temáticas de interés individual y social.

• Parámetro de seguimiento del Ministerio de Educación.

• Estado mas comprometido con el desarrollo aplicado mediante investigación.

EVALUACIÓN• Publicaciones institucionales realizadas

anualmente.• Espacio libre (REA) para el intercambio de

información científica y de artículos académicos.• Espacio de encuentro institucional• Circulo de reuniones estudiantil y académica.• Espacio de consulta y difusión de información

académica y científica.• Compendio de información en investigación del

MINED.• Vitrina para proyectos a financiar por el Estado y

otras instituciones.

Reflexión

• Nadie enciende una luz para esconderla detrás de la puerta

La biblia

Por lo tanto

• Queda prohibido investigar sin socializar la información y el conocimiento que permitan avanzar como país y hacer un mundo mejor.

¿Es posible?

• Por supuesto….

• “Porque solo quienes están tan locos para creer que pueden cambiar el mundo son quienes lo logran”.

• Audiovisual Aplple

Bibliografía

• https://www.facebook.com/letis.baires?fref=ts

• http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/ley-de-educacion-superior

• Imágenes fueron tomadas de la web