Hongos

Post on 24-Dec-2015

5 views 3 download

description

ES importante saber acerca de estos organismos eucariotas

Transcript of Hongos

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

LOS HONGOS ALUMNOS:

Ruiz Lorenzo Leslie Villalta Tapia Antony

PROFESOR: Mario Moreno

Seminario N°8:

• Los hongos están ampliamente distribuidos y seencuentran donde quiera que haya humedad, nutrientesorgánicos y una temperatura adecuada.

• El estudio de los hongoscomienza en 1677 por Robert Hooke, ya que construyeunos lentes y prosigue a indagar las manchas amarillasde las hojas que presentaba una rosa, donde observaque estaban constituidos por filamentos.

• 1729 Micheli descubre entre otros el género Aspergillusentre otros.

• En la actualidad hay 100000 especies aceptadas ydescritas, de las cuales solo alrededor de 200 sonpatógenos en animales y en el hombre, ocasionandoinfecciones.

• Al contrario de los protozoos , los hongos poseen paredcelular y esporas de diversos tipos.

• Son de mucha importancia a nivel industrial yambiental, debido a que degradan y reciclan la materiaorgánica.

• También han aportado metabolitos bioactivossecundarios y útiles en la medicina como losantibióticos (penicilina), y los inmunosupresores (comolas ciclosporinas).

• Los hongos, en sentido amplio, son seres eucariotas,normalmente multinucleados, que se reproducen pormedio de esporas, móviles o inmóviles, sexuales oasexuales.

• Son organoheterótrofos, sin clorofila, y se alimentan porabsorción.

• Casi todos son organismos aerobios, aunque algunaslevaduras son anaerobias facultativas, (Fermentativos)

• Presentan un cuerpo generalmente en forma de hilosmicroscópicos y provisto de paredes celulares, que seramifica en todas direcciones y se extiende sobre odentro del sustrato utilizado como alimento.

• No son exigentes en nutrientes, por ende se desarrollanen medios que contengan azúcares como la glucosa,maltosa etc.

• Los hongos son omnipresentes y cosmopolitas; puedenaparecer prácticamente en cualquier sitio, y alimentarsede lo más insospechado y esto los capacita parareproducirse hasta en los lugares más lejanos y extrañosde la tierra, convirtiéndose así en unos oportunistas deprimera clase.

• La mayor parte de los hongos son saprofitos(descomponen la materia muerta), y juegan un papel devital importancia en el mantenimiento de losecosistemas, reciclando la materia orgánica.

• Por otro lado, hay varias especies que parasitan a lasplantas (Fito patógenos). sólo unas cincuenta especiesprovocan enfermedades (micosis) en humanos. Otroshongos viven en simbiosis mutualistas, como loslíquenes (con algas) y las micorrizas con las raícesvegetales.

• Se encuentran en la naturaleza formando hifas, que son laforma vegetativa del moho. En estos casos, el hongo espluricelular. También puede encontrarse en forma delevadura, en estos casos, es una única célula esférica.

• Muchos hongos presentan dimorfismo como característica,es decir, pueden existir en la naturaleza en forma delevadura o en forma de moho.

Ω LEVADURAS Ω MOHOS

Talo: formado por filamentos que se llaman hifas y elconjunto de hifas se llama micelio.

Hifa = filamento = talo

Micelios entrecruzamiento de hifas.

HIFAS

HAUSTORIO

RIZOMORFA

PSEUDOPARÉNQUIMA

PROSÉNQUIMA

PLECTÉNQUIMA

CENOCÍTICA

SEPTADAS

Hifa cenocítica

Hifa septada

Presenta :

Pared celular: le proporciona al hongo rigidez y lo protegedel shock osmótico. Está compuesta básicamente depolisacáridos (80-90%) y proteínas (10-20%). Entre lospolisacáridos destacan la quitina, el glucano, el manano ycelulosa. Las proteínas generalmente están asociadas apolisacáridos formando glicoproteínas como tambiénencontramos melaninas.

Membrana celular : está constituida por una doblecapa de fosfolípidos en la que predomina elergosterol, que constituye el sitio diana de los anti-fúngicos.

¤ Ergosterol: componente lipídico, entre susfunciones, da fluidez e integridad a la membrana,permite la función apropiada de muchas enzimasunidas a ella y, al favorecer la función de laquitina sintetasa, permite el crecimiento y ladivisión celular.

La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio paraasegurar la dispersión de la especie y su supervivencia en condicionesambientales extremas.

Conocemos dos tipos de esporas:

¤ Las asexuales, que suelen ser resistentes a la sequedad y a laradiación, pero no especialmente al calor, por lo cual no tienenperíodo de latencia.

¤ Las sexuales, más resistentes al calor que las asexuales, aunqueno tanto como las endosporas bacterianas.

En los hongos hay dos formas de reproducción: sexual y asexual,aunque en algunas especies coexisten ambas formas en el mismoorganismo (holomorfo), denominándose estado perfecto oteleomorfo a la forma sexual y estado imperfecto o anamorfo ala asexual.

La reproducción asexual, aunque no proporciona la variabilidadgenética de la sexual, es mucho más rápida.

Las principales formas de reproducción asexual son:

A) Fragmentación del micelio: Cada trozo puede dar lugar aun nuevo individuo.

Esta colonia de Penicillium sp. sehaobtenido colocando un fragmentode otracolonia en el centro de la placa dePetri.

La reproducción asexual, aunque no proporciona la variabilidadgenética de la sexual, es mucho más rápida.

Las principales formas de reproducción asexual son:

B) GEMACIÓN: Cada yema produce un nuevo individuo,ejemplo: las levaduras.

La reproducción asexual, aunque no proporciona la variabilidadgenética de la sexual, es mucho más rápida.

Las principales formas de reproducción asexual son:

C) ESPORULACIÓN: Producción de células productoras oespecializadas, las Esporas, es el método más común enreproducción sexual.

• Mediante conidios:esporas asexuales noflageladas, producidas enunas hifas especializadasdenominadasconidióforos.

• Mediante esporangios :células,normalmente sostenidas por un pie,dentro de las cuales se formanesporangiosporas asexuales. Éstaspueden ser móviles, es decir, nadanen el agua mediante flagelos, o no

• MedianteBlastosporas: Lasesporas producidas porgemación a partir de unacélula progenitoravegetativa.

• MedianteClamidosporas: Lascélulas están rodeadas deuna gruesa pared celularantes de su separación.

Consiste en la reproducción de esporas previa fusión de dosnúcleos haploides sexualmente compatibles.

La reproducción sexual se realiza en tres fases:

:Plasmogamiaهلالج لج El núcleo haploide de una célula donadora (+)penetra en el citoplasma de una célula receptora (-).

:Cariogamiaهلالج لج Los núcleos (+) y (-) se fusionan para formarun núcleo cigótico diploide.

:Meiosisهلالج لج El núcleo diploide da origen a núcleos haploides(esporas sexuales).

Las esporas sexuales se reproducen con menor frecuencia y en menorcantidad que las asexuales y existen distintos tipos:

₪ Zigosporas: Son esporas sexuales con cuerpo grande, paredgruesa, formadas por la fusión de los anteridios de dos hifas que sejuntan.

₪ Ascosporas: Son esporas sexuales originadas por fusión de doshifas y posterior fecundación, originándose este proceso en un sacoconocido como asca. Cada asca suele contener un total de 8esporas.

₪ Oosporas: Son esporas sexuales producidas por la fusión de 2gametos distintos que se encuentran dentro de una estructuraespecífica denominada Oogonio.

₪ Basidiosporas: Son esporas sexuales que se forman generalmentede 4 en 4 en la pared terminal de una estructura en forma declavo llamado basidio. Surge por la unión de 2 núcleos de unahifa. A este tipo corresponde la formación de setas.

ZYGOSPORASZYGOSPORAS ASCOSPORASASCOSPORAS

BASIDIOSPORASBASIDIOSPORAS OOSPORASOOSPORAS

Mucor sp.Absibia sp.Rhizopus sp. Piedraia hortae

Ophiostoma sp.Sordaria sp.

Cryptpcpccusneoformans

Myxomycota

ChytridiomycoyaInferiores

(Cenocíticos)Oomycota

ZygomycotaHongos

Ascomycota

Superiores(Septados)

Basidiomycota

Deuteromycota

ImportanciaMédica

§ Son la mayoría de loshongos conocidoscomo mohos, como losdel pan o la fruta.

§ Las hifas de loszigomicetos soncenocíticas.

§ La reproducción sexualse da por zigospora; laasexual se da por mediode esporangios.

§ Especies de hongosMucor, Rhizopus, etc.Responsables de efectospatógenos para elhombre.

هلالج لج El micelio de lasascomicetos estáformado por hifastabicadas, contabiques perforadossimples.

هلالج لج Forman cuerpos fructíferosque reciben el nombre deAscocarpos que alojan osostienen los ascos.

هلالج لج Bajo tierra, como es elcaso de las trufas.

Existenهلالج لج formaslevaduriformes:Saccharomyces cerevisiae,Schisaccaharomyces sp.

Patógenosهلالج لج humanos:Histoplasma capsulatum(hongo dimórfico),Dermatofitos, Aspergillus sp.

Puedenهلالج لج encontrarse sobre cuerposfructíferos macroscópicos, comolos típicos hongos de sombrilla,¨las setas¨.

هلالج لج Los basidiomicetos constituyen elgrupo más evolucionado de loshongos.

هلالج لج En este grupo de hongos estánincluidos los hongos comestibles,los hongos venenosos ypatogenos.

Boletus edulis. Agaricus bisporus (champiñón). Amanita virosa. Criptococcus neoformans (ataca

pulmones) y meningitis (atacameninges)

Llamadosهلالج لج hongos imperfectosincluyen un gran número de especiesde reproducción únicamente asexual.

هلالج لج Representa el segundo grupo másnumeroso.

هلالج لج afectan directamente a la saludhumana. Varios son patógenos parael ser humano, causandoenfermedades como el pie de atleta,la tina y la histoplasmosis.

هلالج لج Ej. Candida albicans, Trychophytonsp, Microsporum sp. Cephalosporiumsp, Penicillium sp.

هلالج لج Los Mohos con hifas septadas

Alergénicos Alergias

Micotoxicosis(Consumo en granos)

Micopatías ToxinasMicetismo(Amanita phalloides)

Micosis Enfermedad

También denominadas micosis, son aquellas enfermedadesdeterminadas por el establecimiento e invasión del hongoen los tejidos y órganos del huésped.Muchos hongos viven en la naturaleza y proliferanfácilmente sitienen una fuente sencilla de nitrógeno y carbohidratos.El medio tradicional en micología, el agar de Sabouraud,

para cultivar hongos importantes en medicina.

Para fines prácticos y en relación con la dermatología,estudiamos a las micosis de la siguiente manera:

I - Inicialmente tegumentarias, es decir, que el hongoinicia el daño al penetrar a través de la piel, ellas son:

Superficiales, en las que el hongo involucra sólo lasestructuras epiteliales (capa córnea e infundíbulo) de la piel:tiñas o dermatofitosis, pitiriasis versicolor, dermatitisseborreica, candidosis.

Profundas, en las que el hongo avanza hacia los tejidos yórganos subyacentes: micetoma, esporotricosis,cromomicosis.

II - Secundariamente tegumentarias, son aquellas micosisen las que el hongo primero afecta otros órganos o sistemas,como el tracto respiratorio o digestivo, y por la vía hematógenay/o linfática llega a la piel: coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, histoplasmosis, aspergilosis y otras.

MICOSIS SUPERFICIALES

Las micosis superficiales son extremadamente raras enlos Estados unidos, y la mayoría de ellas ocurren en lostrópicos. Los hongos responsables se localizan en lasuperficie externa del pelo y de la piel y de ahí lasdenominaciones superficiales).

Por ejemplo. La piedra negra esta causada por Piedraiahortae y forma nódulos negros duros sobre el pelo delcuero cabelludo. La piedra blanca esta causada por lalevadura Trichosporon beigelii y forma nódulos decolor claro en la barba y en el bigote. Algunas micosissuperficiales se denominan tiñas

MICOSIS CUTANEAS

DermatofitosisLas micosis cutáneas son causadas por hongos que infectanúnicamente los tejidos queratinizados superfi ciales (piel,cabello y uñas). Los hongos más importantes son losdermatofitos que incluyen unos 40 hongos similares quepertenecen a tres géneros: Microsporum, Trichophyton yEpidermophyton.

Tiña de la cabeza. Tiñas del cuerpo, de los pies e infecciones similares. Tiña en las uñas

MICOSIS SUBCUTANEAS

CROMOBLASTOMICOSIS

En sinonimia con cromomicosis y dermatitis verrugosa, eltérmino cromoblastomicosis se refiere a una micosis queafecta la piel y el tejido subcutáneo, causada por alguno dediversos hongos de pared pigmentada conocidos comohongos dematiáceos.

MICOSIS OPORTUNISTAS

También se les denomina como infeccionessistemáticas secundarias.Causando candidiasis, criptococosis,

neumocistosis y aspergilosis.