Http://. Factores comunes DE LOS SISTEMAS agrícolas AMBIENTE EL MANEJO CULTIVO Sarna PLAGAS Y...

Post on 25-Jan-2016

234 views 2 download

Transcript of Http://. Factores comunes DE LOS SISTEMAS agrícolas AMBIENTE EL MANEJO CULTIVO Sarna PLAGAS Y...

http://www.frutic.org.ar

Factores comunes DE LOS SISTEMAS agrícolas

AMBIENTE

EL MANEJO

CULTIVO

Sarna

PLAGAS Y ENFERMEDADES

El VECTOR

En el espacio y en el tiempo

Lugares o zonas Época del año y años

Clima

La fenología

Inóculo o población

www.frutic.org.ar

El equipamiento de soporte del Sistema Central:

-redundancia en los componentes principales

-dispositivos de seguridad y comunicaciones garantizando la seguridad perimetral y seguridad interna/externa.

-alojado en un Centro de Cómputos con las medidas adecuadas para su operación 24x7,

-con alimentación de energía interrumpida, enlace a Internet de prestaciones empresariales.

La infraestructura tecnológica se complementa con procedimientos que permiten un adecuado resguardo de la información, como así también un esquema para poder afrontar situaciones de contingencia.

Infraestructura tecnológica

Infraestructura Tecnológica

Arquitectura de 3 capas basada en el framework Spring y en la

plataforma JEE.

• Spring (inyección de dependencias)

• Spring MVC para la capa de presentación y los siguientes

frameworks de terceros que se integran a su vez a este framework:

(SiteMesh, Jakarta Commons Validator , DWR , JQuery – JQuey UI ,

Grid 960 , JFreeChart , Spring Security , Quartz )

• Servlets utilizando HTTPS como protocolo de comunicación.

• J2ME para los dispositivos móviles colectores de datos.

• Quartz para gestionar las tareas programadas de la aplicación

Capa de Negocios: Session Beans (Application Server n° de instancias

de objetos de negocios disponibles y transacciones)

Accesso a Datos JPA como ORM. Los aspectos de seguridad de la

aplicación, autenticación y autorización, se implementa utilizando

Spring Security asegurando la portabilidad de la misma.

Comunicación con Redmeteo mediante el acceso remoto vía ORMI.

Redmeteo utiliza el esquema de seguridad provisto por el Application

Server y delega en el mismo la autenticación y autorización de las

aplicaciones clientes que invoquen sus servicios.

El acceso desde FruTic a Redmeteo se realiza utilizando en su capa

de acceso a datos DAOs que son en realidad proxies a los servicios

Redmeteo.

Módulo fenología y frutos

Servidor de Aplicaciones

Oracle Application Server

FruTIC

RedMeteo

Servidor de Aplicaciones

Oracle Application Server

FruTIC

RedMeteo

Sistema Alarmas (plagas, meteorología, fenología, etc)

Software colectores de datos

Sistematización de modelos

Módulo Control de plagas x trampeo y monitoreos cuantitativos (parametrizables)

Módulo de Riego

RED de Datos Meteorológicos y Climáticos.

RED de Datos Meteorológicos y Climáticos.

Modulo de Prácticas Culturales e informes para Certificación

Sistema de Captura y control de Calidad de Datos Meteorológicos (Modulo meteorología)

Estaciones(2 adquiridas)

Colectores(10)

Servidor de Base de Datos

Base de Datos ORACLE 10g

• FruTIC

• RedMeteo

Solución TIC

FruTIC

Red de Monitoreos Sistema de Gestión para Quintas Citrícolas

FruTIC

Red de Monitoreos Sistema de Gestión para Quintas Citrícolas

Infraestructura tecnológica +Conocimiento científico-técnico

Sistema de Información para Quintas Cítricas

FruTIC

www.frutic.org.ar

Cultivo

Sanidad

Monitoreo

Gestión Meteorología

Reportes Suscripción

Información GeográficaSuelos

Pronósticos ModelosAlertas WebAlertas SMN

a)Elaboración de protocolos de Monitoreo para fenología de naranja y mandarina y plagas – Trabajo con distintos especialistas

b) Escalas internacionales de fenología adaptadas a la zona por INTE EEA Concordia

Monitoreo de la fenología

Brotación y floraciónSeguimiento de diámetro de fruto y color. Análisis de calidad interna. Ensayos de laboratorio.

Mandarinas: Satsuma Okitsu, NovaNaranjas: Valencia Late, Salustiana

####

#

###

######## ##

########

########

##########

##

#

###

#

#

#

#####

######### #####

############ ##

###########

#### ##########

##

#

#

#

########## #### #

# ##

Monte Caseros

Concordia

Federación

Colón

Corrientes

EntreRíos

• Plagas bajo monitoreoMinador de la hoja (Phillocnistis citrella Staint.)Moscas de los frutos (Ceratitis capitata y Anastrepha

fraterculus)Chicharrita (Diaphorina citri)Cochinillas y ácaros (en breve)

• HLB: Capturas de insecto vector para análisis en laboratorio• Presencia o ausencia de enfermedades (cancrosis, sarna,

Alternaria, etc.).• Validación de Modelo Alter-Rater

Monitoreo de plagas y enfermedades OFICIAL

Planilla Web (www.frutic.org.ar) Planilla de campo

Carga de datos en el sistema

Diseño y desarrollo de una aplicación (software) móvil para teléfonos de alta gama.

Usos:

• Monitoreo de campo• Carga de datos• Consulta de

información

Carga de datos en el sistema

Diseño y desarrollo de una aplicación (software) móvil para teléfonos de alta gama.

Usos:

• Monitoreo de campo• Carga de datos• Consulta de

información

Colectores de datos

www.frutic.org.ar

Requerimientos

• Garantizar la privacidad de los datos transferidos al servidor central

• Permitir el uso de la aplicación para registros off-line

• Preferencia en el uso de redes inalámbricas que permitan el acceso a la red Internet. Uso de Red GPRS/3G o Redes WIMAX/WIFI

www.frutic.org.ar

• Permite realizar el registro de los monitoreos (oficiales y cuantitativos) y las practicas culturales en forma autónoma

• Proceso de sincronización de datos. (Asíncronos)

• Autenticación y autorización on-line y off-line.

• Datos transferidos utilizando un protocolo basado en XML sobre el protocolo HTTPS.

• Lenguaje JAVA (MIDLET 2.0 / CLDC 1.1)

• Las siguientes tecnologías y productos: Kuix, Mc Object, jzlib, kXML, bouncy-castle

Desarrollo e instalación de una infraestructura tecnológica y de monitoreo necesaria para la gestión productiva de quintas cítricas

Monitoreo de campo

Desde la TECNOLOGÍA

- Monitoreo Humedad de suelo- Recomendación de riego ajustada.

• Alertas hídricas• Alertas de heladas• Alertas de plagas y enfermedades• Alertas meteorológicas• Alertas de Raleo

Meteorología / pronóstico - Datos meteorológicos actuales e históricos

- Pronóstico detallado zonal (a 5 días)- Registro de heladas- Marcha horaria de la temperatura

Alertas- Alertas por Web

- Alertas por mail

Modelos- Modelo ALTER RATER de condiciones favorables para Alternaria- Modelo predictivo de intensidad de Cancrosis en cítricos- Modelo de Resistencia a los fungicidas.- Calendario teórico de riego.

Herramientas para certificación según Normativas Global GAP

Optimización uso agua de riego

- Monitoreo de plagas- Fenología -plagas básicas-frutos- Frutos

Servicio de monitoreo-Gestión de datos productivos- Gestión de prácticas culturales- Reportes de actividades por fecha o intervalo de fechas, para uno o varios lotes- Reportes "cruzados" de estado fenológico, estado de plagas y clima- Reportes para facilitar la certificar (vinculando las prácticas de manejo con fenología, clima, población de plagas, etc por rango elegido de fechas y para lotes seleccionados).

Información de estado y evolución de fenología, frutos y plagas. Especiales:

Servicios:

- Alertas x SMS (Celular)

www.frutic.org.ar

CAPACITACION PERIODICA

Funcionalidades grupales

• Usuario Meteo• Productor• Técnico Asesor

Información Privada

Información

Pública• Usuario Web (Con

autenticación)

• Monitoreador• Responsable de

Carga• Investigador• Laboratorio• Pronosticador

• Contacto ACC

• Coordinador FruTIC

• Coordinador de Campo

ContactoACC Coordinador CampoCoordinador Frutic

Suscriptor

Productor Técnico Asesor

Consultor

UsuarioMeteo

Investigador PronosticadorResponsable de Carga

Sistema

LaboratorioMonitoreador

UsuarioWeb

www.frutic.org.ar

• El productor se suscribe a

FruTIC

• Se da de alta la quinta para ese

productor

• Se ingresan los lotes de la

quinta

- Datos del lote- Monitoreadores- Técnicos Asesores- Operarios de Campo

Privado – Contacto ACC, Coordinador de Campo, Coordinador FruTIC

www.frutic.org.ar

• Información de Practicas Culturales (Labores, Aplicaciones Fitosanitarias, Fertilización, Riego, Fertiriego)

• Información para certificaciones• Información de Stock• Información de cosecha

Privado (Productor, Técnico Asesor)

Herramientas para certificación según Normativas Global GAP

www.frutic.org.ar

RedMeteo es un servicio que permite disponer en tiempo operativo de datos meteorológicos capturados de distintas fuentes, homogeneizados con la misma metodología y sometidos a un control de calidad, centralizados, con herramientas modernas y con capacidad de incorporación en forma ágil de otras fuentes de datos y nuevos métodos de control, con una robustez acorde al servicio de soporte a aplicaciones de tipo web empresarial que se pretende brindar.

www.frutic.org.ar

• Necesidad de información meteorológica

(también climática)• En tiempo real• homogénea (sensores, muestreo, unidades de

medida).• consistente (observatorios adecuados)• representativa y bien distribuida

(espacialmente) • continua (ubicación, instrumental, calibración,

forma y tiempo de observación )

Problemática

www.frutic.org.ar

SOLUCIÓN: Sistematización, centralización, estandarización y control de calidad de los datos climáticos y meteorológicos, disponibles en tiempo real para su posterior utilización para generación de información útil: RedMeteo.

www.frutic.org.ar

Compra de estacionesADCON Telemetry modelo A753 addWAVE GSM/GPRS

• Sensores de características profesionales

• Capacidad de transferencia automática

• Con soporte en Argentina

• Autonomía total del sistema sin perdida de datos de 10 días

• Configuración abierta para su expansión o mantenimiento

• Capacidad de poder obtener los datos desde redMeteo

• Funcionalidades para su gestión remota

www.frutic.org.ar

• Datos meteorológicos de estaciones propiasIntegración de datos meteorológicos de otras redes y estaciones

Colonia La ArgentinaEstación ADCON

TelemetryFruTIC

Colonia San FranciscoEstación ADCON Telemetry

FruTIC

www.frutic.org.ar

Métodos Dato

Validación gruesa según rango de sensor Crudo instantáneo

Validación gruesa según máxima variabilidad esperada Crudo instantáneo

Validación gruesa según parámetros de la estación meteorológica Horario / Diario

Validación según parámetros de la estación meteorológica y el mes Horario / Diario

Validación fina por método interanual para temperaturas Diario

Validación fina por método interanual para días lluviosos Diario

Validación fina por método interanual para días secos Diario

Validación fina por método temporal Diario

Validación fina por método espacial Diario

Sistema de validación de Datos.

www.frutic.org.ar

Estimación de datos

• Se estiman datos

• Faltantes

• Erróneos

• No medidos por la estación

Variables EstimadasTemperatura del aire Mínima/Media/Máxima

Precipitación Acumulada

Radiación solar Media

Duración del mojado foliar Hs

Evapotranspiración Media

Precipitación efectiva Media

Temperatura de punto de rocío Media

Acumulación térmica o Grados Días Media

Sistema FruTICMeteorología

www.frutic.org.ar

• Detecta automáticamente heladas Meteorológicas y Agronómicas.

• Seguimiento horario de las temperaturas mínimas (21 a 11 Hs Argentina).

• Verifica el tiempo de helada para cada valor de temperaturas ( <= 0ºC, -1 ºC, -2 ºC, -3 ºC y -4 °C)

• Se estiman las Horas-grado bajo cero en casilla, la cual representa el área de la superficie delimitada por la curva térmica y 0° C si se tienen varios valores de temperaturas medias durante el transcurso de la hora.

www.frutic.org.ar

ALTER RATER: un modelo predictivo sobre la evolución de las condiciones predisponentes

Variables consideradas:

rango de temperaturas.horas de mojado foliar. mm diarios de lluvia.

Alter Rater

www.frutic.org.ar

Cancrosis

Variables consideradas:

acumulación térmica (temperaturas) >10ºC dias de lluvia >12mm

Ecuaciones Predictivas de la Intensidad de la Cancrosis de los Citrus en base a Variables MeteorológicasMoschini, Canteros, Martínez.INTA

• Balance hidrológico Seriados.• Alertas Meteorológicas y Notificaciones por

SMS

www.frutic.org.ar

Calendario de Riego Metodología FAO publicada en ESTUDIO FAO RIEGO Y DRENAJE 56 “Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos”

• Profundidad raíces

• Identificación del número y espesores de sus horizontes

• Determinación de sus constantes hídricas: capacidad de campo y punto de marchitez.

Racionalizar el uso del riego

Justificación técnica y documental sobre la decisión de regar

Monitoreo de Humedad de SueloRecomendación adecuada de riego

Sistema de Alertas

¿Que tipo de alertas?• Fitosanitarias

• Fenológicas • Plagas• Enfermedades

• Cosecha• Diámetro• Hídricas • Meteorológicas

¿Como puedo recibir alertas?• Por mail• sms • web.

Alertas: Información en tiempo real

Alertas: Información en tiempo real

Proyecto SIGA 9 Estaciones Meteorológicas

Nuevas Zonas Fenológicas: Tucumán Famaillá Bella Vista Saladas Salta Jujuy San Pedro y Baradero

Incorporación de Especies Cítricas Limón Pomelo Naranja Mandarina Lote Mixto112 Variedades.

ADAPTABILIDAD Y ESCALABILIDAD

Monitoreo de Enfermedades.Georeferenciadas las plantas y con Sistema de Alerta

SIGA INTA

El protocolo SOAP

SIGA

RedMeteoFruTIC

BananaArándanos

Olivo

Manzana

Arroz

ADAPTABILIDAD Y ESCALABILIDAD

Actualizar Tecnologías Android,

Windows Phone

Sistemas Operativos

Licencias software libre

DESAFIOS

Manejador de Cultivoshttps://servicios.frutic.inta.gob.ar/frutic-web