Huesos del dedo del equino

Post on 16-Apr-2017

1.669 views 4 download

Transcript of Huesos del dedo del equino

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Veterinarias

Cátedra de Anatomía

ESQUELETO DE LA MANO dedo

DR. ROBERTO ABRAHAM MARECOS CHARRUFF

Miembro anterior

Espalda

Brazo

Antebrazo

Mano

Mano

Carpo

Metacarpo

Dedo

Huesos de los dedos

• Son piezas óseas articuladas que forman el esqueleto de los dedos

• Los dedos son homólogos a los del hombre

• Típicamente existen cinco

• En muchas especies se han reducido de la misma manera que los metacarpianos

• El esqueleto de cada dedo consta de tres huesos (falanges) y de pequeños huesos complementarios llamados sesamoideos

Falanges

Cantidad de dedos por especie

Carnívoros

1er dedo 2do dedo 3er dedo 4to dedo 5to dedo

Porcinos

2do dedo 3do dedo 4to dedo

5to dedo

Rumiantes

2do dedo 3er dedo 4to dedo 5to dedo

Equino

3er dedo

Dedo del equino

1ra falange

2da falange

3ra falange

Falange proximal – 1ra falange

• Es el hueso largo mas corto del esqueleto

• Situado entre el metacarpiano principal y la falange intermedia

• En dirección oblicua de arriba abajo y de atrás a adelante

• Forma un ángulo de 55° con el plano horizontal

• Se denomina también hueso de la cuartilla

• Para su estudio presenta dos extremidades y un cuerpo con dos caras y dos bordes

El cuerpo esta aplastado dorsopalmarmente y

presenta dos caras y dos bordes

Dorsal (cara dorsal) Palmar (cara palmar)

Cara dorsal

Convexo de un lado a otro

Cara palmar

Superficie triangular de crestas rugosas

Bordes lateral y medial

Tubérculo en su porción central

Extremidad proximal

Ancha transversalmente

Superficie articular compuesta por dos cavidades glenoideas separadas por una garganta sagital

Extremidad proximal

A cada lado presenta un tubérculo que prestan inserción a los ligamentos de la articulación del menudillo

Extremidad distal

Es mas pequeña que la proximal

La sup. art. presentan dos cóndilos separadas por una garganta sagital y caudalmente interrumpidos por una escotadura

Extremidad distal

A cada lado existe una depresión y automáticamente por encima un tubérculo, que prestan inserción a los lig. colaterales de la cuartilla

Estructura y desarrollo

• Hueso muy compacto

• Ahuecado de un canal medular bastante corto

• Presenta tres centros de osificación, uno para el cuerpo y dos para las extremidades

Falange intermedia – 2da falange

• Hueso corto, par y asimétrico

• Situado entre la primera y tercera falange

• Presenta una dirección oblicua

• En los équidos es conocido como el hueso de la corona

• Presenta para su estudio cuatro caras y dos bordes

Cara proximal

La sup. Articular presenta dos cavidades glenoideas separadas por un pequeño relieve

La sup. proximal presenta una saliencia rugosa

Cara proximal

Cresta transversal

Tubérculo

Cara distal

Superficie articular que presenta una tróclea para articular con la falange distal

Cara dorsal

Convexa transversalmente y rugosa

Por encima de la superficie articular encontramos a cada lado una depresión y un tubérculo, que prestan inserción a los ligamentos colaterales del casco

Cara dorsal

Cara palmar

Bordes lateral y medial

Son cóncavos de arriba a abajo

Estructura y desarrollo

• Esta formada por un núcleo central de sustancia esponjosa envuelta por una capa espesa de tejido compacto

• Se desarrolla a partir de tres centros de osificación

Falange distal – 3ra falange

• Hueso corto, par y asimétrico

• Es la extremidad del dedo y junto con el hueso sesamoideo distal esta totalmente incluido en el casco

• Se conoce como hueso del casco o tejuelo

• Para su estudio presenta tres caras tres bordes y dos ángulos

Cara articular

Presenta dos cavidades glenoideas separadas por un relieve sagital

Cara dorsal

Convexa transversalmente, rugosa porosa, perforada por numerosos agujeros vasculares

Cara dorsal

Oblicua de adelante a atrás formando 45° a 50° con el suelo

A cada lado de la cara dorsal presenta el surco dorsal

Este surco junto con el borde distal forma la eminencia patilobe

Cara palmar

Excavada en forma de bóveda y dividida en dos partes desiguales por la cresta semilunar

Cara palmar

Tiene forma de media luna, en estado fresco esta cubierto de corion, responde a la suela del casco

Cara palmar

Cara o superficie flexora Surco solar Agujero solar Canal solar Seno semilunar

Borde coronario

Borde solar

Borde palmar

Ángulos laterales

Están formados por la convergencia de los tres bordes Presenta una apófisis proximal (basilar) y una distal (retrosal)

Estructura y desarrollo

• Esta formada por un núcleo de sustancia esponjosa rodeado de tejido compacto

• Se desarrolla a partir de dos núcleos de osificación

Huesos sesamoideos • Son pequeños huesos (con forma de semilla de sesamo)

complementarios que se desarrollan a lo largo de los tendones flexores en los puntos en que están sometidos a mayores presiones.

• El equino posee dos sesamoideos proximales y uno distal

Sesamoideos proximales – grandes

sesamoideos

• Completan del lado palmar la articulación metacarpofalangiana

• Para su estudio presenta forma de pirámide con tres caras una base y un vértice

Cara articular

Cóncava y lisa para articular con el gran metacarpiano

Cara axil

En estado fresco esta cubierta por una capa de cartílago y forma con el del lado opuesto una corredera para el tendón del flexor perforante

Cara abaxil

Es rugosa para inserción ligamentosa

La base y el vértice

Son rugosas para inserción ligamentosa

Sesamoideo distal – pequeño sesamoideo

• Llamado también hueso navicular

• Tiene forma de barquilla

• Situado detrás de la articulación del casco

• Es pequeño y aplastado

• Presenta para su estudio dos caras, dos bordes y dos extremidades

Cara proximal

Es articular, presenta dos aéreas excavadas separadas por un relieve

Cara distal

Es una superficie de deslizamiento

Borde dorsal

Esta dividido en dos partes, una proximal que articula con la falange distal y otra distal rugosa de inserción ligamentosa

Borde palmar

Es rugoso

Extremidades

Son rugosas y prestan inserción a los ligamentos sesamoideos colaterales

Estructura y desarrollo

• Están en su mayor parte constituidos por sustancia compacta y presenta una pequeña masa central de sustancia esponjosa

• Cada sesamoideo presenta un centro de osificación