I Muestra Intercultural de Arte, por la diversidad y los Derechos Humanos

Post on 22-Mar-2016

219 views 2 download

description

La primera Muestra Intercultural de Arte por la diversidad y los derechos humanos, que se realizó en la Universidad del Valle los días 24, 25 y 26 de abril de 2013 cumplió con el objetivo inicial propuesto, de posibilitarle a la comunidad universitaria la apertura recreativa, estética y política de los espacios para exhibir producción de todas las artes visuales y la intervención con murales, que representaron una multiplicidad de valores simbólicos, que dieron cuenta de la reivindicación de la dignidad, los Derechos Humanos y la Diversidad.

Transcript of I Muestra Intercultural de Arte, por la diversidad y los Derechos Humanos

2013

©

Darwin Balanta / Público Performance: El SolicitanteEstudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales.

La primera Muestra Intercultural de Arte por ladiversidad y los derechos humanos, que serealizó en la Universidad del Valle los días 24,25 y 26 de abril de 2013 cumplió con el objetivoinicial propuesto, de posibilitarle a la comunidaduniversitaria la apertura recreativa, estética ypolítica de los espacios para exhibir producciónde todas las artes visuales y la intervención conmurales, que representaron una multiplicidad devalores simbólicos, que dieron cuenta de lareivindicación de la dignidad, los derechoshumanos y la diversidad. Sin lugar a dudas seprodujo una reconquista estética de los espaciosdel campus que no habían sido intervenidos.

Jesús María SánchezHernán ToroRuby Grisales

Adolfo leónShirley Sáenz

Julián ReyesRaúl España

Xiomara MarínArley Candamil

Viviana Pérez

Arley CandamilTítulo: "Pesca MilagrosaTécnica: Instalación 2012

Muestra Pictórica Salón principal Ágora

La muestra pictórica en el ágora,permitió reconocer un trabajo deformación artístico acucioso quese promueve con lostrabajadores jubilados de laUniversidad quienes por primeravez, presentaron a la comunidadtrabajos pictóricos y dibujos contemáticas de exaltación a lahumanidad y ambientes ypaisajes de la región.

Performance: “El Solicitante”Jaime Andrés Castaño

Olla comunitaria

El mural colectivo de la explosión diversa en eledificio 388 dirigido por el artista Rubén Gómez es elencuentro intuitivo de forma y color y el taller del quesurgió el grupo de esculturas resultaron imágenescomo la del indígena misak, la madre tierra y lamujer embarazada.

Experiencias de acción, creación y creación colectiva

Estas producciones se conjugaron con lamuestra fotográfica que estuvo exhibida enel túnel peatonal de la pasoancho hasta laadministración que permitió recoger lahistoria del movimiento sindical de lostrabajadores de la universidad; losmovimientos estudiantiles en la lucha por laeducación; el uso de los espacios internospor parte de las ventas ambulantes; losderechos culturales de los pueblosindígenas.

RebúsqueseSe refiere a la forma desubsistencia con cualquier medioinformal. Se trata de encontrarcierta estabilidad en un mundocaótico. Rebusque es acción yefecto de Rebuscársela, deencontrar una solución ocasionale ingeniosa para resolver unadificultad. Pero también hacealusión a buscarse dentro de unomismo. A indagar en el interior delo que somos y de cómo nosconstruimos en un espacio,tiempo y lugar.Shirley Sáenz

Federico PérezSerie: Congreso de tierras, territorio y soberaníaDocente Universidad del Valle

SintraunicolSerie: MarchasSindicato

Shirley SáenzSerie: Re-búsquese. Ventas ambulantes UVArtista Plástica

El mural de la pachamamaen el mítico edificio 382, por los artistas Julián Reyes, Xiomara Marín y Shirley Sáenz tuvo la motivación central de exaltar la diversidad de culturas y la re-sacralización de la madre tierra que ha sido tan estropeada por las culturas dominantes de consumo. Los colores de la pachamama intentan resaltar los aspectos mágicos de nuestras culturas precolombinas para exaltar la magia, el shamanismo, los frutos como el maíz, los elementos naturales en el agua, los astros mayores como el sol y la luna que se glorifican en la fertilidad.

En la tulpa del lago los integrantes del cabildo Universitario terminaron el dibujo sobre la cosmovisión pasto y están culminando los diseños de los pueblos misak, nasa y yanakuna.El artista RosembergSandoval está elaborando pruebas de combinación de color para materializar el diseño del mural que quedará plasmado en el edificio 316 de artes.

Agradecemos al Cabildo universitario, Sintraunicol,Personal de apoyo de la Vicerrectoria de BienestarUniversitario, Jose Milciades Sánchez Estudiantes,Trabajadores y a quienes hicieron posible esta granfiesta multicolor por la diversidad y los DerechosHumanos.