I Seminario de Comunicación y pobreza...

Post on 30-Aug-2020

15 views 0 download

Transcript of I Seminario de Comunicación y pobreza...

I Seminario de Comunicación y

pobreza Concepción

Victoria Uranga HarboeUniversidad Diego Portales

27 de Agosto 2009

“COMUNICACIÓN Y POBREZA”Alianza Comunicación y

Pobreza:(Escuela de Periodismo Universidad Diego Portales, Hogar de Cristo y

Fundación para la Superación de la Pobreza con el apoyo de Fundación

AVINA)

No hay recetas....

Sí podemos compartir recorridos y aprender juntos

Comunicación y Pobreza es un programa que tiene como finalidad contribuir un “cambio de mirada” que permita la reducción de las prácticas sociales de discriminación y exclusión y así vincular a la opinión pública con una comprensión más integral del fenómeno de la pobreza y las estrategias para superarla.

Caminos de acción y reflexión

• Investigaciones• Cursos en universidades• Seminarios de extensión y debate• Sitio web www.comunicacionypobreza.cl

• Publicaciones• Premio a mejores prácticas

CONTAR BUENAS HISTORIAS…

Un comunicador con un rol clave en la superación

de la pobreza¿Somos sólo correas transportadoras? ¿Qué estamos

poniendo hoy “en común”? ¿Somos cronistas del poder? ¿son los medios de comunicación

realmente de comunicación o sólo de información? ¿nuestras construcciones periodísticas muestran

la diversidad social que existe?

No cualquier periodismo contribuye al desarrollo

• De la caridad a la sustentabilidad• Hacia una mayor conciencia y

autocrítica profesional • No basta la denuncia…soluciones,

ayudar a comprender• El periodismo es servicio y educación

Pobre el que no cambia de mirada

Nadie sobra...

Y necesitamos de todos

Hans Pozo fue noticia no porque lo mataron.

Muchos mueren como el y no aparecen en los diarios.

Fue noticia, por cómo lo mataron...Si no hubiera muerto así, es muy probable que nunca lo hubieramos conocido.

El “descuartizado” se volvió persona...

Y pudimos ver que hay muchos otros tan invisibles como él.

• “No creo que ningún periodista tenga un prejuicio frente a la pobreza. Sí he leído malos reportajes de pobreza, pero tienen otro tipo de explicación. A veces no tienes mucho tiempo para reflexionar el reporteo que estás haciendo y te lo piden de un día para otro, entonces es muy poco lo que puedes procesar”

Gazy Jalil

Periodismo pasajero

logra movilizar conciencias, poner temas en discusión

Tiempo para : la realización del reportaje

pensar,entender, y crear

• “No es fácil cautivar a telespectadores con déficit atencional y para quienes la pobreza es un tema arcaico, poco novedoso y una incómoda realidad con la que se debe convivir ¿Cómo sacudir la desidia sin incurrir en sensacionalismo o grotescas caricaturas?

Amaro Gómez Pablo

Segunda parte….desde otras miradas

Los unos y los otros…

¿Cómo creen Uds. que son representados los pobres en la televisión?

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

55,75,75,7

7,810,6

12,112,8

15,616,3

21,324,1

29,834,8

40,4

IndignosAlcohólicos

CampamentosReal

OcultoFlojos

Mal vestidosMarginales

DesamparadosNegativoMendigosCarentes

Sucios, cochinosDrogadictosDelincuentes

2004

IV Encuesta Nacional de TV (2008)• 74,7% sostiene que

consume a diario noticiarios de televisión abierta

• 71,5% considera con la sensación de estar informado

• 70,3% afirma que “se aprovechan del dolor humano para tener mayor audiencia”

¿Por qué los medios no reaccionan?

Muchas cosas: audiencias segmentadas, públicos que le son marginales a los medios –por lo tanto no entran en su agenda-, malas prácticas y nuevamente la falta de: tiempo para pensar, tiempo para entender y tiempo para crear.

Los medios están mutando hacia altos

niveles de participación

Miles de blogs , medios ciudadanos y nuevas formas de generar contenidos están

transformando al periodismo…aquí puede haber nuevas y mejores

miradas…

Representar en público los vaivenes y las tensiones de una sociedad, mostrar la vida de sus protagonistas comenzando por los más invisibles, percibir las fisuras que anuncian conmociones y puentes que generan encuentros.

Gracias victoria.uranga@udp.cl