I.01 introducción a la Ilustración de Colecciones

Post on 12-Feb-2017

410 views 1 download

Transcript of I.01 introducción a la Ilustración de Colecciones

MEDIOS TEXTIL EUCDilustración de colecciones

ILUMINACIÓNINTRODUCCIÓN

MEDIOS TEXTIL EUCD

ilustración de colecciones

I.01

MEDIOS TEXTIL EUCD

ilustración de colecciones

introducción

I.01

ILUSTRACIÓN:

Ilustración es una imagen asociada con palabras, conceptos e ideas. Generalmente acompaña un texto para dar un sentido didáctico.

Si tomamos como idea que la moda se puede traducir a texto (ej: falda al bies por la rodilla en tela escocesa de lana, etc) podemos decir que la ilustración de moda es la interpretación visual de un texto.

La ilustración no siempre es dibujo. Se puede expresar de múltiples maneras,y se puede llegar a la misma por diferentes caminos.

La ilustración nos sirve para crear, representar y comunicar ideas, a través de un lenguaje personal.

Elena Capoccia

INTRODUCCIÓN

I.01

René GruauElena Capoccia Estudiante de Diseño wgsn.com

Mengjie Di

Conjunto ordenado de cosas, por lo común de una misma clase y reunidas por su especial interés o valor.

COLECCIÓN:

INTRODUCCIÓN

I.01

Mengjie Di

FAMILIA:

Grupo de elementos emparentados entre sí. Conjunto de ascendentes, descendientes, colaterales y afinesde un linaje. Tienen alguna condición, opinión o tendencia común.

INTRODUCCIÓN

I.01

ILUSTRACIÓN de COLECCIONES: (indumentaria y/o accesorios)

Criterios de colección y familia aplicados a la elección del usuario o familia de usuarios (figurines), recursos gráficos,formas de expresión, elección de técnicas, criterios de presentación y diagramación, aplicados a la representaciónde una colección de indumentaria y/o accesorios.

milkmagazine.net

INTRODUCCIÓN

I.01

CRITERIO de FAMILIA aplicado en ILUSTRACIONES

INTRODUCCIÓN

I.01

Matt Groening

INTRODUCCIÓN

I.01

Matt Groening

INTRODUCCIÓN

I.01

Matt Groening

INTRODUCCIÓN

I.01

INTRODUCCIÓN

I.01

INTRODUCCIÓN

I.01

ilustración de coleccionesELECCIÓN de USUARIO o FAMILIA de USUARIOS

INTRODUCCIÓN

I.01

Mengjie Di

Arturo Elena

INTRODUCCIÓN

I.01

Arturo Elena

INTRODUCCIÓN

I.01

Fifi Lapin

INTRODUCCIÓN

I.01

Cassandra Rhodin

ELECCIÓN de USUARIO o FAMILIA de USUARIOSpunto de vista, pose y gestualidad

INTRODUCCIÓN

I.01

ELECCIÓN de POSE:

Mengjie Di

La elección de la pose del usuario debe estar definidaprincipalmente por las caracterísitcas formales del diseño que se va a representar.

INTRODUCCIÓN

I.01

La elección de la pose del usuario debe estar definidaprincipalmente por las caracterísitcas formales del diseño que se va a representar.

La pose de la figura, la gestualidad corporal, trasmite un estado de ánimo. La elección debe ser cuidadosa, teniendo presente no alejarse de los conceptos trabajados en la colección, el tipo de público, etc.

Aitor Throup

ELECCIÓN de POSE:

INTRODUCCIÓN

I.01

Aitor ThroupDavid Buisán

INTRODUCCIÓN

I.01

David Buisán

INTRODUCCIÓN

I.01

David Buisán

INTRODUCCIÓN

I.01

David Buisán

INTRODUCCIÓN

I.01

David Buisán

INTRODUCCIÓN

I.01

ELECCIÓN de TÉCNICAS de REPRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

I.01

Sandra Suy

ELECCIÓN de TÉCNICAS

La elección de las herramientas y técnicas de representaciónnos debe permitir representar las características visuales deldiseño a ilustrar: materiales, texturas, acabados, estampados,detalles, avíos, etc.

INTRODUCCIÓN

I.01

Hanoch Piven

ELECCIÓN de TÉCNICAS

La elección de las herramientas y técnicas de representaciónnos debe permitir representar las características visuales deldiseño a ilustrar: materiales, texturas, acabados, estampados,detalles, avíos, etc.

Cuidando la coherencia estética y los conceptos trabajados en la colección. Los diferentes trazos y técnicas connotan distintos conceptos.

INTRODUCCIÓN

I.01

Jason Brooks

Aitor Throup

ELECCIÓN de DIAGRAMACIÓNcomposición, entorno, ambiente, figura y fondo

INTRODUCCIÓN

I.01

ENCUADRE:

Una forma de mantener el criterio de familia es cuidando tambiénel encuadre y composición de las ilustraciones.La elección del encuadre estará relacionada también a las caracterísitcas del diseño a representar

Arturo Elena

INTRODUCCIÓN

I.01

FONDOS:

Cuidar que el fondo (color, textura, entorno) sirva para resaltar la figura, especialmente si la función de la misma escomunicar los detalles de un diseño. En este caso la figura esla prenda/accesorio.

Sandra Suy

INTRODUCCIÓN

I.01

ENORNOS:

El entorno de la ilustración nos sirve como recurso para reforzar la comunicación del concepto de la colección,características del público objetivo, etc.

Además de procurar resaltar la figura, es un elemento a cuidar en el mensaje visual.

Arturo Elena

INTRODUCCIÓN

I.01

Cassandra Rhodin

Bijou Karman

Sophie Griotto

Sophie Griotto

Sophie Griotto

Sophie Griotto

INTRODUCCIÓN

I.01

PRESENTACIÓN de COLECCIÓN:

Ubicar todos los diseños en una misma composición ayuda a visualizar y presentar mejor el conjunto, ver como se relacionan las piezas entre sí, generando también un criteriode orden.

Danny Roberts

INTRODUCCIÓN

I.01

Aitor Throup

INTRODUCCIÓN

I.01

Anna Duthie

INTRODUCCIÓN

I.01

Marguerite Sauvage

INTRODUCCIÓN

I.01

MEDIOS TEXTIL EUCD

ilustración de colecciones