Identidades y movilidades, las sociedades regionales frente a los...

Post on 25-Jun-2020

7 views 0 download

Transcript of Identidades y movilidades, las sociedades regionales frente a los...

Identidades y movilidades, las sociedades regionalesfrente a los nuevos contextos políticos y migratorios.

Una comparación entre México y ColombiaProyecto CONACYT 40747-S

MemoriaPrimera reunión anual del proyecto

11-13 de noviembre, 2003, CIESAS, ciudad de México

u nní

Enero de 2004

Memoria de la Reuniónanual del proyecto

Identidades y movilidades, lassociedades regionales frente alos nuevos contextos políticos ymigratorios. Una comparaciónentre México y Colombia

Organizadoras:Odile Hoffmann, C1ESAS-IRD

Ma. Teresa Rodríguez, CIESAS

Margarita Choves. ICANH

Ciudad de México, 11-13 denoviembre de 2003.

Autores:

Agudelo, Carlos. IHEAL

Aubrée, Marión. EHESS

Cérbulo, Víctor. CIESAS

Choves. Margarita. ICANH

Cunin, Elisabeth. IRD

Hernández, Claudia. INAH

Hoffmann, Odile. IRD-CIESAS

Laurent, Virginie. ICANH

Rodríguez, Ma. Teresa. CIESAS

Uribe, Manuel. INAH

lambrano, Marta. UNIVERSIDAD

NACIONAL DE COLOMBIA

liga, Francisco. INI

La formación y edición de estevolumen estuvo a cargo deGilberto Cházaro García

Se autoriza la reproducción de losartículos que en esta publicaciónaparecen siempre y cuando semencione la fuente.

2

,Indice

3 Introducción: Identidades y movilidades. Las sociedades regio­nales frente a los nuevos contextos políticos y migratorios. Unacomparación entre México y Colombia. Teresa Rodríguez. OdileHoffmann, Margarita Chaves

7 Elementos para una comparación Colombia - México. Léxicotentativo. Virginie Laurent, Odi/e Hoffmann

15 Las zonas de estudio

21 Visiones normativas, visiones estratégicas. Los mapasgeopolíticos implícitos en las territorialidades de las poblacionesétnicas del Putumayo. Margarita Chaves

35 Lugares de fronteras: Lecturas de un conflicto territorial en elsur de Veracruz, XVIII-XIXe. üdile Hoffmonn

49 Movilidad espacial y creación de territorios en Matías RomeroAvendoño. Oaxaca. Víctor M. Cérbulo

59 Identidad, territorio y política: La zapotequización de localida­des en el municipio de Playa Vicente, Veracruz. Claudia Hernóndez

73 Indianidad, retos y espacios políticos en Colombia. Entredisparidades e intentos de unidad: la apuesta del departamentodel Cauca. Virginie Laurent

83 Colombia: ¿Las políticas multiculturales en retroceso? El casode las poblaciones negras. Carlos Agudelo

99 Tiempo, historia y nación: el corto-circuito de lospentecostales. Marión Aubrée

111 En busca de la tradición. Memoria y cultura en NuevoIxcatán. Me. Teresa Rodríguez

121 El castillo de naipes: Tiempo, sujeto y desarrollo. Francisco liga

133 La ciudad multicultural y plurietnica: del imaginario turístico alimaginario popular en Cartagena. Elizabeth Cunin

145 Contratiempos de la memoria social: Reflexiones sobre lapresencia indígena en Santa Fe y Bogotá. Marta lambrano

155 La multiculturalidad en una región urbano-industrial. ManuelUribe