Iglesia parroquial de porzuna

Post on 22-Jul-2015

168 views 0 download

Transcript of Iglesia parroquial de porzuna

IGLESIA PARROQUIAL DE PORZUNA

Noelia López Garrido2ºA

ÍNDICELOCALIZACIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN SEBASTIÁN

-EXTERIOR

-INTERIOR

-TORRE

LOCALIZACIÓN

CONTEXTO HISTÓRICOLa Iglesia Parroquial de San Sebastián, se encuentra situada en el centro del municipio de Porzuna, provincia de Ciudad Real. Se construyó siendo maestre de la Orden de Calatrava Don Fernando Ordoñez, un maestre era una antigua denominación de los oficiales de grado superior que ejercían el mando de varios tercios, equivalente al cargo actual de coronel. La iglesia de planta rectangular debió construirse a mediados del siglo XIII, y en el siglo XIV se le añadió un segundo cuerpo superior.

Esta iglesia es de estilo gótico.

El gótico nace a partir del siglo XII, en la abadía de Saint Denis, cuando el Abad Suger decide remodelar la iglesia. Se divide en 3 etapas:-Primer gótico: nace en la segunda mitad del siglo XII y cuando se hace la abadía de Saint Denis. Se realiza una experimentación con el estilo dando soluciones diferentes.-Gótico clásico: nace en el siglo XIII cuando se termina la catedral de Chartres, que servirá de modelo para las siguientes, además en esta etapa es cuando comienza a extenderse el gótico por Francia y Europa.-Gótico final: nace a partir del siglo XIV hasta el XV o XVI. En los edificios se realiza una decoración más caprichosa que tiene un papel ornamental, se complican las nervaduras de las bóvedas y las decoraciones de las fachadas, es lo que se llama el gótico flamígero o florido.

En la arquitectura el gótico a sido caracterizado por la utilización exclusiva de uno de sus elementos, el arco apuntado, al que suele llamarse ojival, del que se deriva la bóveda de crucería que permite desplazar los empujes a contrafuertes externos , que se alejan aun más de los muros mediante el uso de arbotantes. Eso permitió la construcción de edificios mucho más amplios y elevados, y el predominio de los vanos sobre los muros.

Los nuevos edificios religiosos del arte gótico, se caracterizan por la definición de un espacio que quiere acercar a los fieles a los valores religiosos y simbólicos de la época. El humanismo incipiente liberaba al hombre de las oscuras tinieblas y le invitaba a la luz. Este hecho está relacionado con la divulgación de las corrientes filosóficas, que establecen una vinculación entre el concepto de Dios y la luz.

LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN SEBASTIAN

EXTERIOR

Esta iglesia perteneciente a Porzuna es de planta rectangular, tiene dos puertas, una al oeste, enmarcada por un arco de piedra volcánica con batientes de madera tallada que se colocaron en el año 1744, y otra de principal acceso, con un arco escarzano de ladrillo mudéjar.

Puerta de entrada a la iglesia situada en el oeste

El estado actual responde a la ultima restauración de 1860 en la que se abrieron tres ventanales ojivales, además de los primitivos al presbiterio.

Exteriormente presenta contrafuertes de diferentes dimensiones hechos de mampostería a los dos lados mayores de la nave.

(En esta imagen podemos ver los contrafuertes anteriormente nombrados)

TORREPosee una torre de planta cuadrada de tres cuerpos situada sobre el acceso principal en la fachada oeste. Esta coronada por un capitel con entramado de madera y cubierta de pizarra a cuatro aguas, rematada con una linterna en su centro.

Una de las partes de la torre, la ultima, esta compuesta por otros materiales ya que se hizo una reforma en esta, en el tejado y alrededores de la iglesia, derribando así algunos de los edificios de alrededor.

INTERIOR

Esta iglesia posee una sola nave con plana rectangular. La nave tiene cinco tramos delimitados por arcos apuntados de ladrillo, apoyados en pilares de piedra.

En el extremo contrario al altar podemos encontrar una segunda planta construida de madera donde se sitúa el coro, a la cual podemos acceder por unas escaleras laterales.

Aquí podemos ver algunos de los tramos en

los que se divide la

iglesia además podemos ver

los arcos apuntados y los pilares de piedra que los

sustentan

La iglesia de San Sebastián consta de un ábside situado al final de la nave en la fachada este. Tiene perímetro pentagonal y esta cubierto por una bóveda de piedra volcánica roja.

Detrás del altar podemos ver otra estructura arquitectónica bañada en oro, en la que podemos observar tres esculturas, la situada más a la izquierda es el santo patrón del municipio de Porzuna, San Pantaleón.

La figura del centro es la de

la Virgen María y la

figura situada más a la

derecha es la del Santo que da nombre a esta iglesia parroquial,

San Sebastián.

“La iglesia de San Sebastián de Porzuna fue nombrada como Monumento Histórico en

Enero de 1982”