II. Interacción didáctica: Habilidades docentes€¦ · El alumno adulto puede participar en la...

Post on 29-Sep-2018

222 views 0 download

Transcript of II. Interacción didáctica: Habilidades docentes€¦ · El alumno adulto puede participar en la...

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

CURSO METODOLOGÍA DIDÁCTICA

II. Interacción didáctica:

Habilidades docentes23 de mayo 2009

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

“Proporcionar oportunidades de

aprendizaje adaptadas a las características

de los individuos o grupos y a sus

necesidades de cualificación, así como

acompañar y orientar, de manera

contextualizada, el proceso de aprendizaje y

la cualificación de los mismos”.

Formador Ocupacional: Unidad de Competencia 2:

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

2.1 “Crear las óptimas condiciones de aprendizaje, enfatizando

los aspectos más importantes a desarrollar, vinculándolos con

los procesos productivos y mostrándose negociador en los

aspectos del programa que lo permitan para facilitar el Inicio,

desarrrollo e implicación en el proceso formativo”.

Realizaciones profesionales:

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

2.2 “Impartir los contenidos formativos del programa

utilizando y alternando técnicas, estrategias y recursos y

materiales didácticos y evaluando formativamente para

facilitar la adquisición de las competencias profesionales”.

Realizaciones profesionales:

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

2.3 “Proponer, dinamizar y supervisar actividades de

aprendizaje en grupo utilizando metodologías activas

para fomentar el desarrollo de competencias

metodológicas, sociales y participativas”.

Realizaciones profesionales:

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

2.4 “Asesorar a los participantes a través de actividades de

orientación ocupacional, integradas en el proceso formativo, que

contribuyan al mejor desempeño de la ocupación, para facilitar el

desarrollo de todas las actitudes y competencias profesionales

necesarias para la búsqueda, mantenimiento y/o promoción en el

puesto de trabajo”.

2.4 “Asesorar a los participantes a través de actividades de

orientación ocupacional, integradas en el proceso formativo, que

contribuyan al mejor desempeño de la ocupación, para facilitar el

desarrollo de todas las actitudes y competencias profesionales

necesarias para la búsqueda, mantenimiento y/o promoción en el

puesto de trabajo”.

Realizaciones profesionales:

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

2.5 “Tutorizar, supervisar y acompañar de forma individualizada

el proceso de aprendizaje de los participantes de acuerdo con la

modalidad formativa presencial, abierta o a distancia de que se

trate, proporcionando estrategias, pautas y fuentes de información

para desarrollar y potenciar las capacidades de autoaprendizaje y

óptimo desarrrollo del participante”.

Realizaciones profesionales:

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

Funciones del Formador:

MOTIVACIÓN INFORMACIÓN

ORIENTACIÓN INDIVIDUALIZACIÓN

ORGANIZACIÓNY CONTROL

ESCUCHASOCIALIZACIÓN

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

En los adultos cobra gran importancia la experiencia acumulada a lo lago del

tiempo.

Los adultos pueden aprender a lo largo de la vida pero con la edad

disminuyen algunas de las facultades intelectuales.

Las motivaciones de los adultos son diferentes a las de otros grupos de

edad, pero no por ello menos intensas.

Al adulto le preocupa la utilidad inmediata de sus aprendizajes.

El adulto es receptivo a la formación si esta responde a una necesidad que

siente el mismo.

El adulto exige que se le trate con consideración y respeto, y se le reconozca

su capacidad para responsabiizarse de su propio de su propio aprendizaje.

Características del adulto en formación

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

Son capaces de responsabilizarse de su propio aprendizaje.

Aprenden reflexionando sobre la propia experiencia y la de los

demás.

Aprenden lo que creen que les va a ser útil.

Están habituados a tomar sus propias decisiones.

Son más receptivos a la formación claramente vinculada a sus

problemas diarios.

No se ven como típicos alumnos. Tienen una imagen negativa de la

formación.

Consideran escasamente el argumento de la autoridad.

Características del adulto en formación

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

Aprenden mejor en un clima informal y personal

Tienen puntos de vista fijos que les impiden nuevas maneras de pensar y

actuar.

Cuentan con una valiosa experiencia que desean que se les reconozca.

Están habituados al trabajo concreto.

Filtran el aprendizaje a partir de sus sistema de valores.

Su memoria inmediata ha disminuido. Tienen menor capacidad de retención

de nuevos conocimientos.

Asimilan y aplican la formación en cuya planificación han participado.

Características del adulto en formación

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

Es muy importante:

Clima favorecedor del aprendizaje

Valoración de las experiencias individuales

Fomentar la capacidad de análisis y autocrítica

Participación y responsabilidad

Consideración de las motivaciones profesionales

Utilidad de la formación

Características del adulto en formación: Consecuencias

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

Es importante crear un clima de respeto mutuo entre el formador/a y los/as

participantes: Un clima de personas adultas

UN CLIMA FAVORECEDOR DEL APRENDIZAJE

Utilizar una metodología que fomente la participación individual y del grupo

lo que permitirá al alumno demostrar sus conocimientos y hacer vales sus

experiencias

VALORACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS INDIVIDUALES

Características del adulto en formación: Consecuencias

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

Es importante crear un clima de respeto mutuo entre el formador/a y los/as

participantes: Un clima de personas adultas

UN CLIMA FAVORECEDOR DEL APRENDIZAJE

Utilizar una metodología que fomente la participación individual y del grupo

lo que permitirá al alumno demostrar sus conocimientos y hacer vales sus

experiencias

VALORACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS INDIVIDUALES

Características del adulto en formación: Consecuencias

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

Se deben incluir actividades que ayuden a los adultos a reflexionar sobre sus

hábitos y actitudes, dentro de un ambiente donde se sientan libres para admitir

sus propias deficiencias.

FOMENTAR CAPADICAD DE ANÁLISIS Y AUTOCRÍTICA

El alumno adulto puede participar en la planificación y dirección de su propia

formación, así como evaluar su progreso en relación con los objetivos

marcados.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD

Características del adulto en formación: Consecuencias

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

Los mejores momentos para aprender se producen con ocasión de los

cambios en la situación profesional de las personas que requiere el aprendizaje

de comportamientos y habilidades diferentes como respuesta adaptada a la

nueva situación.

CONSIDERACIÓN DE LAS MOTIVACIONES PROFESIONALES

El punto de partida de toda acción de formación ha de ser la problemática,

necesidades y preocupaciones que tienen los adultos que van a aprender

UTILIDAD DE LA FORMACIÓN

Características del adulto en formación: Consecuencias

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes Habilidades docentes

Seguridad científica del docente

Transparencia didáctica

Cercanía emocional entre docente y discentes

En cualquier tipo de relación entre profesor y el alumnado, se ponen enjuego tres factores esenciales:

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

HABILIDADES DOCENTESHABILIDADES DOCENTES

Habilidades docentes que el profesor ha de desarrollar en el aula:

Sensibilización como técnica introductoria

Secuencialidad

Variación de estímulos

Uso de silencios e indicaciones no verbales

Refuerzo

Recapitulación e integración de conocimientos.

Control de la comprensiónAllen y Ryan (Universidad de Stanford)

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

HABILIDADES DOCENTES: Sensibilización como técnica introductoriaHABILIDADES DOCENTES: Sensibilización como técnica introductoria

Centrar la atención en lo que debe aprender.

Estimular la atención y la implicación del

alumno.

Crear un clima de interés y expectación

por el tema

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Sensibilización como técnica introductoria

¿En qué consiste la sensibilización?

Presentar de forma clara y precisa los objetivos que deben ser logrados en la sesión.

Breve recapitulación de la sesión anterior o materia como soporte al nuevo tema que se introduce.

Situar el tema a tratar en su contexto referencial.

Recurrir a lo anecdótico (ejemplos, historias…)

Presentar problemas o experiencias motivadoras.

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Secuencialidad

Confeccionar un esquema a tratar.

Descomponer la materia en secuencias de aprendizaje

con entidad en sí mismas.

Proceder de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo

difícil, de lo conocido a lo desconocido.

Ordenar los conceptos y establecer las relaciones entre

ellos.

Evitar los saltos hacia atrás en paralelo o hacia delante.

Eliminar las disgresiones, comentarios, o discusiones

ajenos al tema a tratar.

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Variación de estímulos

La “Vitalidad” del profesor

es una de las habilidades

docentes más importantes. A

través de ella se capta el

interés del alumnado y se les

puede motivar.

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Variación de estímulos

Movimientos del profesor (por el aula)

Gestos (expresividad y dinamismo)

Focalizaciones (sobre un punto, concepto…)

Contacto y movimiento con los ojos

Interacciones (profesor – alumno – grupo;

alumno –alumno.

La voz del docente

Pausas (silencios)

Cambios de canales sensoriales (auditivo,

visual…)

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Uso de silencio e indicaciones no verbales

Las indicaciones no verbales

Son los principales constitutivos de la expresividad

y dinamismo del profesor y permiten atraer y

mantener la atención del que aprende:

* Faciales: sonrisa, fruncir el ceño, parpadear…

* Con la manos: Indicando silencio, continuar,

detenerse…

* Movimientos: de la cabeza (asentimiento,

negación), del cuerpo…

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Uso de silencio e indicaciones no verbales

El silencio

Tiene un lenguaje y un gran poder para captar

la atención.

Crear expectación.

Favorecer la reflexión.

Permite la participación activa del alumno.

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Refuerzo

Tiene por objeto modificar o cambiar la

conducta del alumno:

Corrigiendo

Modificando

Asegurando o eliminando una conducta

determinada.

Tan peligroso es abusar del refuerzo (positivo o negativo) como no

incluirlo en nuestras habilidades docentes

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Recapitulación e integración de conocimientos

¿Por qué usar la recapitulación?

Para centrar la atención en lo que se ha

aprendido.

Para dirigir la atención hacia aspectos

significativos del tema tratado.

Para consolidar el aprendizaje de los

alumnos.

Para crear en los alumnos un sentido del

logro realizado y del dominio conseguido.

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Recapitulación e integración de conocimientos

¿En qué consiste la recapitulación?Hacer síntesis finales

Hacer síntesis parciales

Destacar y resumir los puntos claves

Establecer los enlaces precisos entre cada concepto, los anteriores y los que seguirán

Dar oportunidad a los alumnos de comprobar lo que han aprendido

Explicar a los alumnos a que distancia están de los objetivos de aprendizaje.

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Control de la comprensión

Finalidad:Servir de feed back permanente

Medio a través del cual el docente puede comprobar si se ha producido la adquisición de conocimientos o destrezas.

Necesidad de una retroalimentación continua entre alumnos y docente, que permita conocer los progresos y dificultades de aprendizaje de cada alumno.

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Control de la comprensión

Utilización del control de la comprensión mediante:

Preguntas individuales o colectivas a los alumnos.

Presentación de casos prácticos o problemas, comprobando como son resueltos.

Solicitar a los alumnos que elaboren ejemplos o busquen situaciones reales donde puedan aplicar lo aprendido.

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Formador de adultos como facilitador de aprendizaje

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Concepto de métodoConjunto de estrategias y técnicas encaminadas a conseguir el

aprendizaje de los alumnos.

La elección del método vendrá determinada por una serie de factores:

el objetivo que queremos conseguirlos contenidosel tiempo disponibleel número de alumnoslos medios didácticos con que contamosel propio estilo y experiencia docente

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Métodos docentes

Métodos orientados hacia la transmisión de conocimientos

Métodos para el aprendizaje de habilidades / destrezas

Métodos orientados hacia el cambio de actitudes

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Métodos docentes

Métodos orientados hacia latransmisión de conocimientos

Interrogativo

Magistral

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Métodos docentes

Métodos para el aprendizaje de habilidades / destrezas

Método de casos

Juegos de empresa. etc

Método demostrativo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Métodos docentes

Métodos orientados hacia el cambio de actitudes

Discusión en grupo

Role – Playing. etc

Debate

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

La formación que impartimos además de acercar conceptos, técnicas, nos ofrecen la posibilidad de generar actitudes críticas y trabajar objetivos relacionados con valores.

Lección magistral

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Exposición magistral, por parte del docente, de contenidos formativos.

La actividad principal recae sobre el docente, dejando al alumno un papel principalmente receptivo (pasivo).

Fases del método expositivo: MotivaciónInformación inicialConsolidación e integraciónSíntesis Evaluación

Método Expositivo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

• Permite trasmitir gran cantidad de conocimientos en un breve período de tiempo.

• Favorece un aprendizaje de recepción.

• Se presta a la estructuración del aprendizaje, con control de prerrequisitos, y posterior evaluación del rendimiento.

• Facilita la consecución de objetivos cognitivos pero no tanto psicomotores.

• Alejamiento de la realidad y del contexto natural.

• Poca iniciativa del alumno.

• No es eficaz en programas de formación que pretenden cambiar actitudes y comportamientos.

Ventajas Inconvenientes

Método Expositivo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Los contenidos se trasmiten en función de la

práctica.

El docente enseña al alumno mediante la

demostración de la tarea.

Fases del método demostrativo: Preparación y motivación del alumnoExplicación de la tarea

Realización de la tarea por el docente

Actuación del alumno

Método demostrativo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

• Es muy apropiado para el aprendizaje de destrezas manuales.

• Permite el aprendizaje en el medio natural

• Facilita un aprendizaje por observación de modelos.

• Feed-Back preciso que favorece la progresividad del aprendizaje.

• Necesita mucho tiempo.

• Es difícil de aplicar en grupos numerosos.

• La iniciativa del alumno es baja.

• Requiere uniformidad en el ritmo de aprendizaje de los alumnos.

Ventajas Inconvenientes

Método Demostrativo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

La comunicación entre docente y el alumno/s se establece a través de sucesivas preguntas del docente, elaboradas previamente sobre la materia.

El método exige un conocimiento muy profundo de la materia y de los procesos cognitivos, afectivos y psicomotores que se pueden extraer de ella.

Su objetivo fundamental es que el alumno extraiga o elabore el conocimiento deduciendo de las informaciones previas del profesor o infiriéndolo de unos datos de partida a través de asociaciones o relaciones.

Método Interrogativo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

EstimulanteProvoca en el alumno procesos cognitivos y afectivos de alto rango

Lento. Puede dispersar si no se hacen recapitulaciones y síntesis.

Ventajas Inconvenientes

Método Interrogativo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

El alumno se convierte en sujeto agente de su propia formación a través de:

la investigación personal el contacto directo con la realidady las experiencias del grupo de trabajo al que pertenece

Exige del formador una buena capacidad en la materia y una grandestreza pedagógica para guiar el proceso en su justo límite, sin desnaturalizarlo

Un ejemplo es el aprendizaje por descubrimiento

Método Activo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

La actividad del docente es la siguiente:

Formula el objetivo

Organiza el trabajo por grupo y/o individualmente

Aporta material da la información esencial

Formula ejemplos específicos

Plantea problemas

Estimula a los alumnos para que hagan suposiciones

intuitivas.

Método Activo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

La actividad del alumno es la siguiente:

Analiza instrucciones

Planifica el trabajo

Consulta material

Explora

Intercambia experiencias con el grupo de trabajo

Rectifica errores

Confirma aciertos

Método Activo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Favorece el aprendizaje por descubrimiento: lo aprendido de esta forma es más firmemente aprendido.

Es útil en la enseñanza con adultos a los que les es difícil aprender estudiando.

Produce una alta motivación para el aprendizaje.

Es un método lento.

Requiere que el grupo no sea muy numeroso, para que todos los alumnos participen en las actividades significativas.

El grupo debe ser homogéneo.

Ventajas Inconvenientes

Método Activo

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Comunicación es el proceso de transmitir y recibir información

utilizando la palabra hablada o escrita, los gestos, etc., que

conduce a un entendimiento entre dos o más personas. Cuando

este intercambio de ideas se produce entre docente y alumnos o

entre alumnos entre sí, tiene lugar lo que llamamos

comunicación didáctica.

Concepto de Comunicación

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Cualidades de la voz que han de ser tenidas en cuenta:

Volumen

Entonación

Pronunciación

Velocidad

Comunicación verbal

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Expresividad del cuerpo:Las características físicas que

posee

Los movimientos que realiza

Las posturas que adopta

Las emociones que manifiesta

Comunicación no verbal

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Los gestos faciales:La sonrisa manifiesta sentimientos

de amistad, agradecimiento…

Las cejas

La mirada es clave para la

comunicación con otras personas.

Comunicación no verbal

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Los gestos con las manos:Señalar los objetos.

Representar movimientos.

Aclarar conceptos.

Dibujar formas en el aire.

Marcar las etapas de una

explicación.

Comunicación no verbal

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Interpretación personal de los mensajes

Discrepancias entre mensajes verbales y

no verbales

Mensajes mal estructurados o ambiguos

Defectos en los canales

Comunicación en cadena

Falta de atención

Ambiente no adecuado

Ausencia o deficiencia de

retroalimentación

Factores que dificultan la comunicación

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Crear un clima abierto favorable a la comunicación y a la participación activa del alumno.

Exponer claramente los objetivos y estructura los contenidos, para evitar la ambigüedad y no favorecer la interpretación personal.

Utilizar la comunicación no verbal como apoyo a la verbal.

Motivar a los alumnos para fomentar su receptividad.

Captar la atención de los alumnos.

Cómo conseguir una comunicación eficaz en el aula

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Hacer un uso continuo de la retroalimentación, por medio de preguntas, atendiendo a los mensajes no verbales de los alumnos.

Utilizar el vocabulario adecuado al nivel de los alumnos.

Cuidar el tono de voz y la vocalización.

Emplear varios medios didácticos como apoyo a las exposiciones.

Prever las condiciones adecuadas del aula: iluminación, sonoridad etc.

Cómo conseguir una comunicación eficaz en el aula

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Los medios didácticos son los materiales

impresos y audiovisuales utilizados como

ayudas pedagógicas por el docente en la

impartición de sus clases

Medios Didácticos

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

Apoyar la exposición verbal del docente.

Consolidar el aprendizaje de conocimientos:

asociando imagen y concepto, repitiendo

conceptos claves o realizando resúmenes.

Activar la participación de los alumnos.

Concepto y funciones de los medios didácticos

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

La pizarra

El papelógrafo

El retroproyector de diapositivas

El video

Pizarra digital

Ordenador y cañón

Medios didácticos

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

1% mediante el gusto

1,5% mediante el tacto

3,5% mediante el olfato

11% mediante el oído

83% mediante la vista

Cómo aprendemos

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

10% de lo que leen

20% de lo que escuchan

30% de lo que ven

50% de lo que ven y escuchan

70% de lo que se dice y se discute

90% de lo que se dice y luego se

realiza

Porcentaje de datos retenidos por los alumnos

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Habilidades docentes: Métodos de enseñanza

10% de lo que leen

20% de lo que escuchan

30% de lo que ven

50% de lo que ven y escuchan

70% de lo que se dice y se discute

90% de lo que se dice y luego se

realiza

Factores que condicionan el aprendizaje

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Muchas gracias por vuestra atención,

colaboración y participación

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE ET/CO/TE

Unidad de Promoción y Desarrollo

“La Salina”

Diputación de Salamanca

Área de Apoyo al Desarrollo de Proyectos