Imagen Verbal

Post on 10-Jul-2015

15.623 views 0 download

Transcript of Imagen Verbal

IMAGEN

VERBAL

IMAGEN VERBALEL PODER DE LA PALABRA

1 - La imagen verbal comprende la percepción que

produce una persona o institución a sus grupos

objetivo, a partir de la palabra.

2 - La Imagen Verbal, según algunos expertos es

asociada con el éxito, ya que no es fácil

enfrentarse a la crítica en público, por lo que

señalan que expresarse correctamente es sinónimo

de una ventaja sobre los que no lo hacen.

CONSEJOS PARA AYUDAR A RESOLVER EL

PROBLEMA DE HABLAR EN PÚBLICO:

Antes que nada, se debe estar consciente que

siempre existirá la posibilidad de tener nervios,

sin embargo, existen dos antídotos muy recomendados

por los especialistas en la materia: la respiración y

la sonrisa.

1. La respiración es la base de un buen

funcionamiento orgánico y su práctica correcta

mejora el rendimiento físico, mental y espiritual. La

manera correcta de respirar es como cuando

estamos acostados y se nos infla el estómago.

2. La risa transmite confianza, por lo que sí

abordamos a la audiencia sonriendo impedirá que

detecten la ansiedad y se interpretará como que se

está gozando el momento con seguridad y alegría.

Tan sólo el hecho de sonreír provocará que el

espíritu se relaje. Al sentirse mejor, se actúa mejor.

CONSEJOS PARA PREPARAR EL MENSAJE

Sencillez: Es necesario adaptar el mensaje de

acuerdo al lenguaje de la audiencia. No es lo

mismo dirigirse a un grupo de médicos

expertos, que a ciudadanos comunes.

Conocimiento: Hay que referirse sólo a lo que se

sabe, lo que se piensa y lo que se siente, así como

lo que se ha vivido. No trate de impresionar con

información errónea o de lo contrario se llevará una

desagradable sorpresa.

Brevedad: Da una mejor impresión la persona que

se toma el menor tiempo posible para exponer de

manera correcta el mensaje. Dicen que en

comunicación lo menos es más.

Convicción: No se puede motivar a una audiencia

con un mensaje si se carece de convencimiento a

lo que se está diciendo. No se puede hablar de

algo que nos disgusta, ya que la actitud corporal y

el tono de voz nos delatan, y el público lo detecta

de inmediato.

Orden: El orden permite a la audiencia ubicar el

tiempo y el espacio del mensaje, así como darle

seguimiento a las ideas proyectadas. Por lo regular

se recomienda iniciar con algo impactante para

capturar la atención, después plantear

antecedentes que sustenten el cuerpo de la

exposición, desarrollar el tema y concluir con un

mensaje que motive lo suficiente para incitar a una

acción.

EL DISCURSO

DISCURSO Antes de construir el discurso, pregúntese para

definir:

que = contenido

Como= estilo

Quien = receptor

donde= escenario

cuando= tiempo

Para que= objetivo

PRIMER PASO: DEFINE CLARAMENTE

TU OBJETIVO

Pregúntate: "¿Qué quiero lograr con mi

discurso?"

Una respuesta concisa a la pregunta "¿Qué quiero

lograr con mi discurso?" te simplificará las cosas y

te ayudará a definir claramente lo principal: tu

objetivo.

Por ejemplo:

*Que el oyente concuerde en reparar la cisterna.

*Que el oyente vote por Mary como nueva Presidenta de la

Junta.

*Que el oyente colabore donando recursos para ayudar a los

niños del orfanato.

SEGUNDO PASO: PONLE UN TÍTULO

INTERESANTE

Pregúntate: "¿Qué palabra, frase u oración

comunicará la idea de manera fácil de entender

o despertará curiosidad por mi discurso?"

Es mejor que tu discurso tenga un título que lo

identifique claramente, para concentrar tus ideas

en tu objetivo y que te sirva para armar tu

argumento alrededor de una frase que te recuerde

constantemente la idea central.

Una sugerencia práctica para poner un título a tu

discurso es combinar tres elementos:

1) usar la idea central,

2) conectarla con la acción que quieres que lleven

a cabo y

3) usar un verbo en primera persona del singular

(hagamos, apoyemos, nos conviene, cosechemos,

brindemos, fortalezcamos, trabajemos,

esforcémonos.

Por ejemplo, basándonos en cada una de las ideas

del Primer paso, ponemos un título:

"APOYEMOS LA OBRA DEL PUERICULTORIO"

"UNA PRESIDENTA QUE A TODOS NOS

CONVIENE"

"COSECHEMOS EL FRUTO DE NUESTRO

TRABAJO"