IMAGO HISPANIAE - Ministerio de Cultura y Deporte937a8d00-f014-4658...“El Patrimonio Histórico...

Post on 26-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of IMAGO HISPANIAE - Ministerio de Cultura y Deporte937a8d00-f014-4658...“El Patrimonio Histórico...

IMAGO HISPANIAE MAPAS, PLANOS Y DIBUJOS DEL

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS

Es recomendable activar la vista de dos páginas

Imago Hispaniae es una colección de libros electrónicos en los que se muestran diferentes imágenes de España contenidas en la colección de Mapas , Planos y Dibujos del Archivo Gene-ral de Simancas. La colección completa de Mapas, Planos y Dibujos puede consultarse en: http://www.mcu.es/ccbae/es/mapas/principal.cmd Tomo II: Andalucía Oriental (Málaga, Jaén, Granada, Almería) Portada: Mapa de la costa del reino de Granada, que empieza, desde Calatarege, término de Andalucía, y acaba, media legua a Levante de San Juan de los Terreros, en el mojón del término principio del Reino de Murcia”. MPD,60,18 © Ministerio de Cultura de España. Archivo General de Simancas

Realizado por: José María Burrieza Mateos Eduardo J. Marchena Ruiz Ángel J. Moreno Prieto Simancas, 2009 Prohibida la reproducción de estas imágenes sin permiso del Ministerio de Cultura de España

Mapa que comprende las haciendas que cubre la batería que se ha construido delante de Torremolinos, con ex-presión de las acequias que sirven para hacer moler los molinos y regar las tierras de labor. Torremolinos (Málaga), 1739

AGS,MPD,51,045

Alzada de la Iglesia Colegial de Antequera Antequera (Málaga),1590

AGS,MPD,13,032

Plano que manifiesta la situación en que ha quedado la obra del puente de Ronda con indicación de dónde ha quedado la obra y desde dónde se comenzó. (Detalle) Ronda (Málaga), 1787

AGS,MPD,42,019

Planta de cuarteles de la ciudad de Jaén. 1745

AGS,MPD,39,045

Representación de la villa de Bédmar con sus montes y término. Realizada por D. Pedro Padilla Jaca, juez subde-legado para las diligencias de la única contribución. Bedmar (Jaén), 1751

AGS,MPD,34,064

Mapa general del camino proyectado desde Valdepeñas a la Carolina y la Sierra Morena pasando por Despeñaperros para evitar la subida y bajada del puerto del Rey

Jaén, 1777

MPD,50,015

Plano del proyecto para unir los ríos Darro y Genil y conducir hasta Granada un canal navegable desde el pe-ñón de Salobreña. Granada, 1746

AGS,MPD,05,071

Dibujo de la Torre de Comares de La Alhambra de Granada para su restauración (Detalle). Granada, 1686

AGS,MPD,13,060

Plano del castillo de Almuñecar y cerro de San Cristóbal Almuñécar (Granada), 1793

AGS,MPD,01,050

Plano de la plaza y castillo de Almería en que se demues-tran las tres baterías y camino cubierto que se propone para la defensa y cubrir el frente de su marina. Almería, 1740

AGS,MPD,36,045

Mapa del Cabo de Gata con los nombres de sus puertos y calas, con los castillos que actualmente existen para su defensa, y los que se han proyectado que se de-ben ejecutar. (Detalle)

AGS,MPD,42,064 Cabo de Gata (Almería), 1736 AGS,MPD,12,212

Planta del castillo de San Pedro, situado en una ca-la del cabo de Gata (Detalle). Cabo de Gata (Almería). 1695

AGS,MPD,61,017

“El Patrimonio Histórico Español es el principal testigo de la contribución histórica de los españoles a la civilización universal y de su capacidad creativa contemporánea. La protección y el enriquecimiento de los bienes que lo integran constituyen obligacio-nes fundamentales que vinculan a todos los poderes públicos, según el mandato que a los mismos dirige el artículo 46 de la norma constitucional.” (1)

(1) Preámbulo de la Ley del Patrimonio Histórico Español Ley 16/1985 del 25 de junio de 1985, publicada en el B.O.E. nº 155 de 29 de junio de 1985