IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESIDENTE HACIA EL TURISMO

Post on 05-Jul-2015

546 views 0 download

description

IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESIDENTE HACIA EL TURISMO. Aemark 2009. XXI Congreso Nacional de Marketing. Bilbao. Desiderio Gutiérrez Taño; Ricardo J. Díaz Armas

Transcript of IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESIDENTE HACIA EL TURISMO

IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESIDENTE HACIA EL TURISMO

Desiderio Gutiérrez Taño

Ricardo J. Díaz Armas

la actitud de los residentes

Las actitudes de los residentes locales de un destino turístico pueden impactar directamente en el disfrute del turista

(Davis et al., 1988; Cook, 1982; Allen et al., 1988; Johnson et al., 1994; Pizam, 1978)

La comprensión de los antecedentes del apoyo de los residentes locales al turismo es de crucial importancia, puesto que el éxito y la sostenibilidad de todo proyecto depende del apoyo activo de la población local

(Gursoy y Rutherford, 2004; Akis et al.,, 1996)

Con el objeto de explicar cómo se forman las actitudes de los residentes hacia el turismo, muchos investigadores han aplicado la teoría del intercambio social

(Ap 1990, 1992; Gursoy et al., 2002; Jurowski et al.,1997; Madrigal 1993; Perdue et al., 1990; Gursoy y Rutherford, 2004; Akis et al., 1996)

La población local evalúa el turismo en términos del intercambio social que supone, es decir, en función de los beneficios esperados a cambio de los costes que suponen el intercambio

(Ap 1992)

La mayoría de los investigadores que han analizado la cuestión se ha decantado por el estudio de los impactos percibidos: económicos, culturales, sociales y medioambientales

(Besculides et al., 2002; Getz 1986; Liu, Sheldon y Var, 1987; Brunt y Courtney 1999; (Liu et al., 1987)

Gursoy y Rutherford (2004) propusieron y contrastaron un modelo que perfecciona los propuestos anteriormente, al fragmentar los impactos percibidos en cinco grandes áreas: beneficios económicos, beneficios sociales, costes sociales, beneficios culturales y costes culturales

(Gursoy y Rutherford, 2004; Akis et al., 1996)

Modelo propuesto por Gursoy y Rutherford 2004

Actitud hacia el turismo

Beneficioseconómicos

Costessociales

Costesculturales

Beneficiosculturales

Beneficiossociales

objetivos

El propósito del presente estudio será hallar consistencia en la propuesta de incorporar la dimensión medioambiental así como los efectos negativos en la dimensión económica en un modelo explicativo de actitudes hacia el turismo, utilizando para ello una metodología cualitativa

Propósito del estudio: hallar consistencia en la propuesta de incorporar: efectos negativos dimensión económica y dimensión medioambiental (positivo y negativo)

Actitud hacia el turismo

Costeseconómicos

Beneficioseconómicos

Costessociales

Costesculturales

Beneficiosculturales

CostesMedio-

ambientales

BeneficiosMedio-

ambientales

Beneficiossociales

metodología

La investigación se ha llevado a cabo a través de la técnica cualitativa del focus group. En el enfoque cualitativo se analizan los distintos modos de interacción personal o grupal que se producen en el espacio social concreto, propias de las relaciones derivadas de grupos de referencia, o bien de las relaciones cotidianas de la vida social como pueden ser las informales y grupales

(Krueger 1991; Callejo 2001)

La situación de grupo hace que las respuestas o intervenciones surjan como reacción a las respuestas o intervenciones de otros participantes. Así, tiene lugar el “efecto sinergia”, que provoca el propio escenario grupal y que resulta en la producción de información y el “efecto audiencia” por el que cada participante es estimulado por la presencia de los otros miembros del grupo

(Stewart y Shamdasani, 1990; Jarrett 1993)

Grupos de profesionales del sector turístico: conocedores de la realidad social del turismo y de las actitudes que observan en los residentes y empleados del sector

Se han realizado dos dinámicas una en Tenerife y otra en Gran Canaria (enero 2008)

Grupos de alumnos universitarios: personas a punto de acceder al mercado laboral que están en una situación vital de especial sensibilidad hacia las actividades económicas y a priori se constituyen en antenas sociales sobre la atractividad y/o rechazo de la actividad turística

Se han realizado dos dinámicas una en Tenerife y otra en Gran Canaria (enero 2008)

Grupos de alumnos de bachillerato: personas a punto de elegir estudios universitaarios que están en una situación en la que dicha elección refleja también el estado de su entrono social hacia las distintas actividades económicas (entre ellas el turismo)

Se han realizado dos dinámicas una en Tenerife y otra en Gran Canaria (enero 2008)

Para la realización de este estudio se han llevado a cabo seis focus group, tres en Tenerife y tres en Gran Canaria. En cada grupo participaron entre 8 y 10 personas. Las dinámicas se grabaron en vídeo y se transcribieron para su análisis

resultados

Dimensión económica

Desde el punto de vista económico, la actividad turística se valora positivamente en cuanto se considera motor económico de las islas

Dimensión económica

Sin embargo, en el caso de los grupos de no profesionales, esta situación es considerada de excesiva dependencia económica para las islas, preocupando las consecuencias de una eventual crisis que pudiera afectar a esta industria

Dimensión económica

Generación de puestos de trabajo no deseados

Aumento del coste de la vida

Los beneficios de la actividad se van fuera

Perfil del turista de baja calidad

Dimensión social

Todos los grupos coinciden en destacar la importancia de esta dimensión; en sus discursos los impactos percibidos son predominantemente negativos

Dimensión social

Perfil de turista cerrado que no interactúa con los residentesTuristas de larga duración modificadores de costumbres localesComportamiento servil respecto a los turistasPerfil de clientes bajo sin educación y respeto a los locales

Dimensión social

En el aspecto social positivo, sobresale el hecho de que el propio residente se puede beneficiar de actividades turísticas

Dimensión cultural

Los aspectos negativos tienen que ver con una tipología de visitante, poco interesado en el intercambio cultural, por lo local y que intenta imponer sus constumbres

Dimensión cultural

Los aspectos positivos están relacionados con la posibilidad de relacionarse con gente diferente y la existencia de perfiles de turistas de actitud abierta

Dimensión medioambiental

Tanto el turismo llamado por los entrevistados de “baja calidad” como la potenciación de actividades de ocio para el turismo de más alta calidad están asociados de una forma negativa al mantenimiento del medio natural de las islas

Dimensión medioambiental

Otros efectos negativos en el entorno de las zonas turísticas como la suciedad en las calles, también se vinculan a las consecuencias de la actividad turística en las mismas

Dimensión medioambiental

Los efectos perniciosos en el medioambiente están asociados más al modelo de explotación que se realiza, que a la actiidad en sí. Así, se sugieren actividades turísticas compatibles con la preservación del medio natural, como el turismo rural

conclusiones

A través de una metodología cualitativa, nos hemos aproximado a los discursos de los residentes en relación a los impactos percibidos de la industria turística en las islas. En la percepción de dichos impactos originados por el turismo comprobamos la hipótesis de que las dimensiones económicas, sociales, culturales y medioambientales son explicativas de las actitudes del residente con respecto al turismo

En relación a los impactos económicos negativos, destacan la excesiva dependencia económica del sector turístico en Canarias, que el beneficio económicos de la actividad no repercute en el conjunto de la sociedad, el aumento de los precios, la temporalidad y calidad de los trabajos y el efecto poco favorecedor de economías de alcance de algunos modelos turísticos

Con respecto a las percepciones de los efectos positivos del turismo en la dimensión medioambiental, se destaca que la actividad en muchas de sus actividades no es incompatible con la preservación del medio natural y además permite al propio residente profundizar en el disfrute de tales actividades respetuosas con el entorno

Se detectan una gran variedad de efectos negativos sobre el medioambiente: la degradación del paisaje natural y de espacios abiertos, aumento de basura y desechos y escasez de agua (acentuado en algunos modelos)

Se concluye que en la consecución de un modelo explicativo de las actitudes de los residentes con respecto al turista, tanto los costes económicos como los beneficios y costes medioambientales, deben ser objeto de estudio, pues se revelan en los discursos relativos a los efectos percibidos de la actividad turística como factores responsables en gran medida de las actitudes mostradas hacia el turismo.

Contrastada consistencia en la propuesta de incorporar: efectos negativos dimensión económica y dimensión medioambiental (positivo y negativo)

Actitud hacia el turismo

Costeseconómicos

Beneficioseconómicos

Costessociales

Costesculturales

Beneficiosculturales

CostesMedio-

ambientales

BeneficiosMedio-

ambientales

Beneficiossociales

IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESIDENTE HACIA EL TURISMO

Desiderio Gutiérrez Taño

Ricardo J. Díaz Armas