Implantación de nuevos diseños organizacionales

Post on 07-Jun-2015

560 views 2 download

Transcript of Implantación de nuevos diseños organizacionales

IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES

SABER CUANDO REDISEÑAR EL rediseño debe ser parte dela visión, misión

y objetivos estratégicos de la compañía.

Debe permitir a la empresa seguir a las variaciones de mercado y posicionarse mejor.

El rediseño puede involucra reestructura física, humana , procedimientos y otros aspectos.

Posibles resoluciones de los problemas urgentes en una organización.

Posibles soluciones para los problemas importantes en una organización.

Básicamente se cuenta con cuatro opciones Rotación ensanchamiento enriquecimiento del trabajo dise ños basados en equipos.

Rotación de puestos.

Si el trabajo de los empleados es demasiado rutinario, una alternativa es recurrir a la rotación de puestos (o lo que ahora se llama capacitación cruzada).

Cuando una actividad ya no es estimulante, el empleado se rota a otro puesto, por lo regular en el mismo nivel y con requisitos de capacidades semejantes.

Ensanchamiento del trabajo Hace más de 35 años se hizo popular la idea

de ampliar horizontalmente los trabajos, o lo que se conoce como ensanchamiento del trabajo.

Por ejemplo, en lugar de que una persona se limite a clasificar el correo por departamentos, su trabajo podría ensancharse de modo que incluyera la entrega material de las piezas en los departamentos o pasar los envíos por el contador de gastos de franqueo.

en tanto que el ensanchamiento ataca la falta de diversidad en trabajos demasiado especializados, no hace mucho por infundir retos o un significado en las actividades del trabajador. Para enfrentar estos inconvenientes se introdujo el enriquecimiento del trabajo.

Enriquecimiento del trabajo. Se refiere a la expansión vertical de las

tareas. Aumenta el grado en que el trabajador controla la planeación, ejecución y evaluación de su trabajo. En un trabajo enriquecido se organizan las tareas de modo que el empleado pueda terminar una actividad completa, se aumenta la libertad y la independencia del trabajador, lo mismo que sus responsabilidades, y se le da retroalimentación de modo que pueda evaluar y corregir su propio desempeño.

Cómo enriquecen los administradores el trabajo de un empleado?

Abrir canales de retroalimentaciónCambiar tareasVariedad de habilidadesIdentificación de la tareaCrear unidades de trabajo naturalesEstablecer relaciones con los clientesAmpliar verticalmente los trabajosAutonomíaImportancia de la tarea

Los administradores deben esperar que un

grupo tenga mejor desempeño cuando: 1) Su tarea exige que los miembros apliquen una

variedad de habilidades de nivel relativamente elevado;

2) Esta tarea es un trabajo completo y significativo, con resultados visibles;

3) Los resultados del trabajo del grupo en la tarea tienen consecuencias significativas para otras personas;

4) La tarea concede a los miembros una autonomía sustancial para decidir cómo hacen su trabajo, y

5) El trabajo en la tarea genera una retroalimentación constante y confiable sobre el desempeño del grupo.

En segundo lugar, la composición del grupo es crucial para su éxito. Los administradores deben asegurarse de cumplir con las siguientes condiciones:

1) Los miembros poseen la destreza necesaria para hacer su trabajo;

2) El grupo es lo bastante grande para realizar el trabajo;

3) Los miembros cuentan con habilidades tanto interpersonales como laborales, y

4) El grupo está moderadamente diversificado

Métodos De Implantación Existen varios métodos para traducir las

acciones de mejoramiento en contribuciones específicas a la organización estudiada, entre los que destacan los siguientes:

Método instantáneo Método del proyecto piloto Método de implantación en paralelo

Método de implantación parcial o por aproximaciones sucesivas.

Combinación de métodos.

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL El aprendizaje organizacional es un

proceso mediante el cual las entidades, grandes o pequeñas, públicas o privadas, adquieren y crean conocimiento, a través de sus trabajadores, con el propósito de convertirlo en conocimiento institucional, que le permita a la organización adaptarse a las condiciones cambiantes de su entorno o transformarlo.