Implante subdermico

Post on 20-Aug-2015

4.287 views 0 download

Transcript of Implante subdermico

Shibu lijack Shibu lijack

IMPLANTEIMPLANTE

SUBDERMICO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGOHIDALGO

Facultad de ciencias medicas y biológicas: Dr. Ignacio ChávezFacultad de ciencias medicas y biológicas: Dr. Ignacio Chávez

Planificación familiar Planificación familiar

TORRES ARREGUIN FRANCISCOTORRES ARREGUIN FRANCISCOSección: 14 5toºSección: 14 5toº

Implante

4400% Etinil Vinil Acetato60% 100% Etinil Vinil Acetato

2 mm

40 mm

Membrana de liberación controlada (0.06 mm)Membrana de liberación controlada (0.06 mm)

Corazón:Corazón:

MembranaMembrana::

CorazónCorazón

Etonogestrel

Programa de Investigación Clínica de

Implanon®

América: Canadá, Chile, USA

Europa: Austria, Belgica, Finlandia, Francia, AlemaniaHungría, Holanda, Suecia, Reino Unido

Sudeste Asiático: Tailandia, Singapur, IndonesiaChina, Hong Kong

Niveles Séricos de ENG después de la inserción

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

8 horas 4 días 6 meses

EN

G p

g/m

L

Niveles séricos de ENG después de la inserción

0

50

100

150

200

250

300

Año 1 Año 2 Año 3

EN

G p

g/m

L

Mecanismos de Acción de Implanon

• Inhibición de la Ovulación

• Aumento de la viscosidad del moco

cervical

Retorno de la Ovulación(3 semanas)

Implante usado Sujetos

N

Retorno de ovulación

n

Implanon

Implanon

Implanon lixiviadoImplanon

11

8

1513

9

8

1413

TotalTotal 47 44 (94%)

(Croxatto HB, Mäkäräinen L. Contraception 1998;58:91S-7S.)

Parámetros Metábolicos

(*Egberg et al. Contraception 1998;58:93-8)(**Data on file, N.V. Organon)

Sin relevancia clínicaEnzimas Hepáticas*

Mínima resistencia a la insulinaCarbohidratos**

Sin relevancia clínicaLípidos**

Efecto balanceado en coagulación y FibrinolísisHemostasia *

Efectos

(Comparados con Norplant ® )Sistema Metábolico

Conclusiones

• Eficacia Anticonceptiva Inmediata

• Indice de Pearl de 0 (95% int.conf. 0.00 - 0.07)

• Rápido Retorno a la Fertilidad después del

retiro

• Sin efecto sobre la densidad mineral ósea

• Bajo impacto sobre los parámetros metábolicos

Eficacia anticonceptiva - comparada

I.P.

Implanon® 0,0

Norplant® 0,2 (5 años: 1,3%)

Mirena® 0,2 (5 años: 0,5 -

1,1%)

DepoProvera® 0,3 (3 años: 0,9%)

(Urbancsek J. Contraception 1998;58:109S-15S.)

Experiencias adversas

Implanon® (n = 184) vs. Norplant® (n = 184)

Experiencia Adversa Implanon® (%) Norplant® (%)

Acné 19 21

Cefaleas 17 20

Dolor mamario 10 11

Dolor Abdominal 8 8

Aumento de Peso 6,5 7

Mareos 6,5 7

Labilidad Emocional 5 8

Disminución Libido 3 5

Náusea 3 5

Contenido de la asesoría a las usuarias

Contra-indicaciones a progestágenos y anestésicos

Historia Médica

Ventajas y limitaciones de los implantes hormonales

Momento indicado (correcto) para la inserción

Técnicas de Inserción y Retiro

Contenidos de la consejería a las usuarias

Posibilidad de descontinuar el Implanon® cuando lo quiera

Efectos colaterales / posibles complicaciones de la inserción y el retiro.

Cambios posibles en patrones de sangrado (amenorrea y temor al embarazo)

Posibilidad de cicatriz luego del retiro

Contenidos de la consejería a las usuarias

Rápido retorno de la fertilidad pre-existente de la usuaria posterior al retiro del Implanon®

Período máximo de uso luego del cual hay que retirar el Implanon®

Uso de la tarjeta de registro diario

Provisión de información de apoyo acerca del Implanon®

Conclusión:

Implanon® puede ser usado por una gran variedad de mujeres

Alta Aceptabilidad

Se aconseja al médico: entrenamiento y asesoría

Inserción y Retirode Implanon®®

Tiempo de Inserción

Sin uso previo de hormonas

AOCs

POP / inyectable / implante

Aborto (primer trimestre)

Parto o aborto (segundo

trimestre)

Shibu lijack Shibu lijack

Inserción de Implanon®®

I.2I.2

I.3I.3

I.4I.4

Shibu lijack Shibu lijack

Inserción de Implanon®®

Verificar la aguja

Inserción superficial

Fijar el obturador

Retraer la cánula

Palpar el brazo

Shibu lijack Shibu lijack

Retiro de Implanon®®

R.1R.1

R.2R.2

R.3R.3

R.4R.4

Duración de la Inserción y Retiro (Minutos)

Tiempo de inserción(n=670)Promedio 1.1DE 0.9Gama 0.03-5.00

Tiempo de retiro (n=633)Promedio 2.6DE 2.0Gama 0.2-20.0(Mascarenhas L. Contraception 1998:58:79S-83S.)

Inserción y Retiro

n/N %

Problemasen la inserción 2/689 0.3

Problemas en el retiro

(Mascarenhas L. Contraception 1998:58:79S-83S.)

1/644 0.2

Inserción y Retiro de Implanon®

Conclusiones:

Inserción y Retiro son rápidos y fáciles

Mínimos problemas secundarios

Se aconseja tomar el entrenamiento

Conclusiones

• Eficacia Anticonceptiva Inmediata

• Indice de Pearl de O (95% int.conf. 0.00 - 0.07)

• Rápido retorno a la Fertilidad preexistente

después del Retiro

• Sin efectos sobre la Densidad Mineral Ósea

• Bajo impacto sobre los parámetros metábolicos

Conclusiones

Un gran variedad de mujeres pueden usar Implanon®

Alta Aceptación a Implanon®

Inserción y Retiro son rápidos y fáciles

Se aconseja tomar el entrenamiento

Shibu lijack Shibu lijack

PARCHEPARCHE

Farmacología

HipotálamHipotálamoo

HipófisisHipófisis

OvarioOvario

GnRHGnRH

FSH/LHFSH/LH

Órgano Órgano blancoblanco

Pierson R. Fertil Steril, 2000;74:570.Pierson R. Fertil Steril, 2000;74:570. Dittrich R. Obstet Gynecol, 2002;186:15.Dittrich R. Obstet Gynecol, 2002;186:15.

Burkman R. Fertil Steril, 2000;74:569.Burkman R. Fertil Steril, 2000;74:569.

EE22/P/P44

Farmacología

Abrams L. Contraception, 2001;64:287.Abrams L. Contraception, 2001;64:287.

Farmacología

Absorción: Absorción incial rápida con meseta a las 48 hs.

Metabolismo: Hepático.

Distribución: Unión a proteínas plasmáticas en >97% (excepto

SHBG). Eliminación:

Renal Fecal

Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, WHO, 2004.Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, WHO, 2004.

Farmacología

Poblaciones especiales: Edad avanzada

Peso corporal

Superficie corporal

Dosis: Aplicación semanal por 21 días

Cuarta semana se interrumpe para inducir sangrado por deprivación estro-progestacional.

Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, WHO, 2004.Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, WHO, 2004.

Shibu lijack Shibu lijack

¿Cuál es la eficacia y ¿Cuál es la eficacia y seguridad de los parches seguridad de los parches

anticonceptivos?anticonceptivos?

Porcentaje de mujeres con embarazos inesperados durante el primer año de uso y porcentaje de continuación del método al final del primer año en E. U.

Método

Mujeres con embarazo en el primer año (%)

Mujeres que continuaron el método después de un

año (%)Uso Típico Uso Perfecto

Sin método 85 85 No Aplica

Preservativo Masculino 21 5 49

Preservativo Femenino 15 2 53

Orales combinados/Progestina sola

8 0.3 68

Parches combinados 8 0.3 68

Anillos vaginales 8 0.3 68

Depo-provera 3 0.3 56

Inyectable combinado 3 0.05 56

DIU-T cobre 0.8 0.6 78

DIU-LNG 0.1 0.1 81

Norplant 0.05 0.05 84

OTB 0.5 0.5 100

Vasectomía 0.15 0.10 100

Trussell J. Contraceptive efficacy. In Contraceptive Technology, 2004.Trussell J. Contraceptive efficacy. In Contraceptive Technology, 2004.

Eficacia y seguridadEficacia y seguridad

Tabla de porcentaje de efectos adversos observados y de aquellos que motivaron la

suspensión del tratamiento.

Efecto%

Casos

% Suspension

es

Síntomas mamarios 22 1.9

Cefalea 21 1.1

Reacción local 17 1.9

Náusea 16.8 1.7

Inf. respiratoria superior

10.1 <1

Dismenorrea 10.1 <1

Indice de Pearl: 0.99-1.24 vs Indice de Pearl: 0.99-1.24 vs

1.25-2.18 de los AOCs.*1.25-2.18 de los AOCs.** Audet MC. JAMA 2001;285:2347.* Audet MC. JAMA 2001;285:2347.

Cumplimiento: 88.2%Cumplimiento: 88.2%

OR 2.1 (95%, IC 1.8-OR 2.1 (95%, IC 1.8-

2.3), vs AOCs.2.3), vs AOCs.

Los síntomas mamarios son Los síntomas mamarios son

el principal efecto el principal efecto

adverso:**adverso:**

OR 3.1 (95%, IC 2.3-OR 3.1 (95%, IC 2.3-

4.2), vs AOCs.4.2), vs AOCs.

No hubo diferencia en el No hubo diferencia en el

resto de efectos.resto de efectos.

Sibar B. Fertil Steril, 2002;77:S21:198.Sibar B. Fertil Steril, 2002;77:S21:198.

**Gallo MF. Cochrane Library, Issue 3, 2004.**Gallo MF. Cochrane Library, Issue 3, 2004.

Eficacia y seguridadEficacia y seguridad

Modificaciones en el peso corporal observadas con los parches anticonceptivos

vs. placebo.

Cambio de pesoParche

n (%) de sujetos

Placebo

n (%) de sujetos

Disminución >10% 0 1 (2.3)

Disminución 5-10% 2 (2.2) 2 (4.5)

Dentro de 5% 80 (87) 36 (81.8)

Aumento de 5-10% 8 (8.7) 3 (6.8)

Aumento de >10% 2 (2.2) 2 (4.5)

Se ha demostrado una Se ha demostrado una

mayor incidencia de mayor incidencia de

sangrado y/o manchado sangrado y/o manchado

en los dos primeros en los dos primeros

ciclos de uso de parches.ciclos de uso de parches.

Se observa tendencia a Se observa tendencia a

la suspensión temprana:la suspensión temprana:

OR 1.0 (95%, IC 1.0-OR 1.0 (95%, IC 1.0-

2.3), vs AOCs.2.3), vs AOCs.

Desprendimiento del Desprendimiento del

parche:parche:

Parcial: OR 1.7 – Parcial: OR 1.7 –

1.8%1.8%

Total: OR 2.6 – 2.9%Total: OR 2.6 – 2.9%

Gallo MF. Cochrane Library, Issue 3, 2004.Gallo MF. Cochrane Library, Issue 3, 2004.

Sibar B. Fertil Steril, 2002;77:S21:198.Sibar B. Fertil Steril, 2002;77:S21:198.

Criterios de elegibilidad

En términos prácticos el uso de parches anticonceptivos sigue los mismos

criterios que el empleo de inyectables combinados (mensuales), y los anillos

vaginales.

En mujeres con IMC >30 la eficacia de los parches puede disminuir.

En fumadoras >35 años no se recomienda el uso de parches anticonceptivos,

ni anillos vaginales.

Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, WHO, 2004.Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, WHO, 2004.

Criterios de elegibilidad

La enfermedad biliar actual o tratada medicamente, así como la colestasis

relacionada a AOC y AIC contraindican el uso de parches y anillos vaginales.

La hepatitis viral activa, la cirrosis (moderada y severa) y los tumores

hepáticos aumentan la categoría de los AIC y contraindican el uso de los

parches y anillos.

Algunos medicamentos pueden disminuir la eficacia de los parches y anillos

vaginales.

Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, WHO, 2004.Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, WHO, 2004.

Conclusiones

Los parches anticonceptivos son una opción adicional, sobretodo, para las usuarias en quienes la ingesta diaria de un anticonceptivo implica un riesgo mayor de falla típica.

El mecanismo de acción más importante es mediante la inhibición de la ovulación.

La eficacia comparable a los AOCs, su seguridad y adherencia al tratamiento, hacen a de éste método una alternativa válida.

En términos generales y bajo ciertas excepciones, se aplican los mismos criterios de elegibilidad en comparación con los anticonceptivos inyectables combinados.

PARCHES

PARCHES