Implementación de Buenas Prácticas A · FECHA DE LA CALIBRACIÓN _____/_____/_____ Firma y...

Post on 21-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Implementación de Buenas Prácticas A · FECHA DE LA CALIBRACIÓN _____/_____/_____ Firma y...

Gobierno de Mendoza

Cuaderno de Campo

0800 666 4722 www.iscamen.com.ar

Boulogne Sur Mer 3050 Ciudad(0261) 4299013 - 4299015

info.cc@iscamen.com.ar

grícolas

Período Agrícola 20____

Ministerio de

ECONOMÍAINFRAESTRUCTURAY ENERGÍAGOBIERNO

BPA

Implementación de

rácticas

uenas

grícolas

BPA

rácticas

uenas

Implementación de

Cuaderno de campo N°_________ Þ Delegaciones de ISCAMEN

Pertenece a:

__________________________

www.iscamen.com.ar0800 666 4722

Sede Central: Boulogne Sur Mer 3050, / (0261) 4295450 - 4258741 - 4297315

- 4299013 - 4299015 Kilómetro 8: Silvano Rodríguez s/nº km8,

Guaymallén. / (0261) 4910299 - 4910576 - 4912928

/ moscamed@iscamen.com.ar BIOPLANTA Santa Rosa: Ruta 71 s/n,

El Ortizano, Santa Rosa./ 4614211

Este: Chubut 130, San Martín. / (0263) 4427162

/ sanmartin@iscamen.com.ar ISCAMEN Valle de Uco: Roca 1138.

Tunuyán. / (02622) 423709 / tunuyan@iscamen.com.ar

/ oasiscentro@iscamen.com.ar/ valledeuco@iscamen.com.ar

San Rafael: Av. Mitre 5400. Cuadro Nacional. / (0260) 4442032

/ sanrafael@iscamen.com.ar / oasissur@iscamen.com.ar

General Alvear: Italia 251. / (02625) 424711

/ barrerassur@iscamen.com.ar Malargüe: Saturnino Torres 862.

/ (0260) 4471508/ malargue@iscamen.com.ar.

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA

1

¿Qué es un Cuaderno de campo?

Es un sistema de registro.

¿Para que sirve?

Para conocer la historia de lo producido, es una herramienta de gestión donde se puede saber que labores culturales se realizaron, que productos fueron utilizados.

¿Cómo deben ser realizados?

Deben ser registros eles de lo que ocurrió en el campo.

Tener en cuenta:

Cuando usted inicia el cuaderno de campo, piense que está incorporando una nueva actividad. Llene los registros en el momento que hace la tarea. El Cuaderno de Campo debe estar en la nca siempre. Tienen que ser claros y entendibles. Una vez que los registros están llenos pasan a ser un documento que identica su fruta.

ü

ü

ü

ü

ü

ÞÞ

Þ

3

IndiceÞpág. 05 DATOS PERSONALES

pág. 31 ANEXOS

pág. 37 NOTAS - Inventario de Productos Fitosanitarios- Inventario de Fertilizantes- Notas útiles / Agro-Agenda

- Prevención de Accidentes de Agroquímicos:

- Equipo de protección personal (EPP)- Triple Lavado- Bandas / Lectura de la etiqueta

- Datos del Productor- Responsable Técnico- Datos del Establecimiento:- Croquis de la propiedad

pág. 11 REGISTROS YCÁLCULOS

- Registro de Información General de los cuarteles- Registro de Labores Culturales- Registro de Riego- Registro de aplicación de Fertilizantes Químicos y Orgánicos- Calibración de Máquinas y Equipos- Registro de Aplicación de Productos Fitosanitarios- Registro de Cosecha- Cálculo de VAA- Calibración de Maquinarias- Calibración de pulverizadoras

4

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

5

DATOS PERSONALES

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

7

Datos del Productor

Razón social o Propietario: ……………………………………………………………………………………………………...…...

Titular: …………………………………………………………………………………………………………………………………….

Dirección: ..............................................................………………………………………………………………………………….

Departamento: ….....................................…………………………. Código postal: ……………………………….

Teléfono: ………………………..................……….Celular: ………….………………........................………………

E-mail: ………………………………………………………………………………………….................................……

Encargado del predio: …………………………………………………………….........................................................………..

Teléfono: ………………………………...........…….Celular: ………………….........................………………………

Responsable del cuaderno de campo: ……………………………………………...........................................................…

Responsable Técnico

Nombre y Apellido: ……………………………………………………………………….........................................................……

Teléfono: ……………………………........…………Celular: ……………………..........................………………….

E-mail: …………………………………………………………………………………...............................……………

Firma del propietario ………………................................

ÞÞ

8

Datos del Establecimiento:

Nombre del Establecimiento: ……………..…………….…………….…………….…………….…………….……………...........

Dirección del predio: ………………....………………………………………………........................................................……….

Departamento: ……………..........…………………................……… Código postal: …………..........…………..

Renspa-Rut: ……………………........................……………………… G.P.S.: ........................................................

Nº de Catastro: …………....................................................………..

Actividad: …………………………………………..................................................................................………………………….

Supercie total: ……………..............................…………… Supercie efectiva: .……………................................………….

Derecho de riego: Si No Riego supercial …......………....has: .....................................

Subterráneos : N° pozos …...............…………

Especies que produce la propiedad:

Vid: …………............… Hortalizas ….........…………… Frutales ……………………………..

Seguro Agrícola: ………………………………………………………………..

Þ

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

9

Croquis de la propiedad (Debe estar realizado al máximo detalle)N

ªS

EO

Nota ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Þ

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

11

REGISTROS CÁLCULOS

Y

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

Especie Variedad Porta

injertoSup.Total(has)

Dist.Hileras(m)

Dist.Planta(m)

N°PlantasTotales

SistemadeRiegoEdad Tela

AntigranizoProduccióncampaña

anterior (kg)Superf. Presurizado

Registro de Información General de los cuarteles

N°Cuartel

Nota: Para las especies se puede usar las siguientes abreviaturasDZ= DuraznoCI= CirueloCe= CerezaMz= ManzanaP= PeraDm= Damasco

Me= MembrilloN= NogalA= AlmendroP= Pistacho

Para riego: G= goteo A= aspersión P= pivot S= surco M= manto

Þ

13

TOTAL

FechaNº

CuartelLabor

Implemento

Maquinaria CantidadJornales/Operario

HoraInicio

HoraTermino Observaciones

Registro de Labores CulturalesÞ

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

14

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

15

FechaNº

CuartelLabor

Implemento

Maquinaria CantidadJornales/Operario

HoraInicio

HoraTermino Observaciones

Registro de Labores CulturalesÞ

FechaNº

CuartelLabor

Implemento

Maquinaria CantidadJornales/Operario

HoraInicio

HoraTermino Observaciones

Registro de Labores CulturalesÞ

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

16

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

Fecha CuartelSistemadeRiego TiempodeRiego

CantidadOperarios

Laminaagregada(mm)

ObservacionesInicio Final

Registro de RiegoÞ

17

Superf.

Presurizado

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

18

Fecha CuartelSistemadeRiego TiempodeRiego

CantidadOperarios

Laminaagregada(mm)

ObservacionesInicio Final

Registro de RiegoÞSuperf.

Presurizado

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

Fecha CuartelSistemadeRiego TiempodeRiego

CantidadOperarios

Laminaagregada(mm)

ObservacionesInicio Final

Registro de RiegoÞ

19

Superf.

Presurizado

FechaNº

CuartelNombrecomercial/Tipo/Formulación

Cantidadkg/lt

MétododeAplicación

NombreyfirmadelOperario

NombreyfirmadelResponsableTécnico

Registro de aplicación de Fertilizantes Químicos y OrgánicosÞ

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

20

Jornales

Calibración de Máquinas y Equipos

Fecha

Cuartel Maquinaria Regulación

Picos

Controldepartes (despuésdeusarlo)

Nombre Firma

Si No Si No Si No No

Calibración

Si

Þ

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

21

Lavado

Fecha

Cuartel

NombreComercial

PrincipioActivo

Plaga/Enfermedad

Dosis(g/100L)

VolúmenTotal

Aplicado(lts)

Maquinariautilizada

Tiempoaplicac.

(hrs)

Lts.combust.

Tiempode

Carencia

Operario

Registro de Aplicación de Productos FitosanitariosÞ

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

22

Fecha

Cuartel

NombreComercial

PrincipioActivo

Plaga/Enfermedad

Dosis(g/100L)

VolúmenTotal

Aplicado(lts)

Maquinariautilizada

Tiempoaplicac.

(hrs)

Lts.combust.

Tiempode

Carencia

Operario

Registro de Aplicación de Productos FitosanitariosÞ

23

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

Fecha

Cuartel

NombreComercial

PrincipioActivo

Plaga/Enfermedad

Dosis(g/100L)

VolúmenTotal

Aplicado(lts)

Maquinariautilizada

Tiempoaplicac.

(hrs)

Lts.combust.

Tiempode

Carencia

Operario

Registro de Aplicación de Productos FitosanitariosÞ

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

24

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

Registro de Cosecha

Fecha

NºCuartel

Variedad

PasadasCosecha

Kg.CosechadosN°Operarios

ResponsabledeCosecha

IdentificaciónTransporte

(*)Destino

GalpónIndustria

Þ

25

Nota: (*) Nombre del Galpón. Nombre de la Industria, N° de Puesto (feria o mercado)

MercadoInterno

Registro de Cosecha

Fecha

NºCuartel

Variedad

PasadasCosecha

Kg.CosechadosN°Operarios

ResponsabledeCosecha

IdentificaciónTransporte

(*)Destino

GalpónIndustria

Þ

26

Nota: (*) Nombre del Galpón. Nombre de la Industria, N° de Puesto (feria o mercado)

MercadoInterno

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

Registro de Cosecha

Fecha

NºCuartel

Variedad

PasadasCosecha

Kg.CosechadosN°Operarios

ResponsabledeCosecha

IdentificaciónTransporte

(*)Destino

GalpónIndustria

Þ

27

Nota: (*) Nombre del Galpón. Nombre de la Industria, N° de Puesto (feria o mercado)

MercadoInterno

Cálculo de VAA Volúmen de Agua a Aplicar - (TRV)

(Llenadoobligatorio)

FechaCuadro

NºAlturaPlanta

Anchodelacopa

Distanciaentrefilasenmetros

VAA(litros/ha)

máximadensidadfoliar

Þ

Distanciaentre hileras

Ancho

Alto0.85

0.7

1

VAA=D

bajadensidadfoliar

mediadensidadfoliar

VAA=HxEx937

DxiR H Ex x937

xi

H E D

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

28

Recuerde:“Elvolumendeagua,cambiasegunel

tamanodelasplantas”.

Indicequelorelacionaconlacantidaddehojas.

i

Para que su aplicación sea más efectiva, debe tener en cuenta el volúmen de agua a aplicar.

Para saber si sus máquinas o equipos trabajan bien, les proporcionamos estas herramientas.

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

TRACTOR___________________________________________

Marca:_______________________________________________Modelo/año:______________________________________

PULVERIZADORA__________________________________

Marca:_______________________________________________Modelo/año:______________________________________Capacidad__________________________________________

FECHADELACALIBRACIÓN_____/_____/______

FirmayAclaracióndelcalibrador

ProteccióndeÁrbolCardánico

Funcionalidaddelabomba

Sistemadeagitación

Válvulareguladoradepresión

EstadosdeFiltros

Manómetro

Cuentavueltasdeltractor

Alcanzalas540rpm

Presióndetrabajo

Marcar con una X lo que corresponda

tiene

buena

mecánica

Sifunciona

bueno

Sifunciona

Sifunciona

Si

Notiene

mala

hidráulica

Nofunciona

malo

Nofunciona

Nofunciona

No

ControldelaspartesmecánicasSINO

Necesitareparación

Libras/pulgada(PSI)óBAR-ATM

2

1

2

Þ (Llenadoobligatorio)

TRACTOR___________________________________________

Marca:_______________________________________________Modelo/año:______________________________________

PULVERIZADORA__________________________________

Marca:_______________________________________________Modelo/año:______________________________________Capacidad__________________________________________

FECHADELACALIBRACIÓN_____/_____/______

FirmayAclaracióndelcalibrador

Tractor

Tractor

29

Calibración de Maquinarias

DATOS

Calibración de pulverizadoras

ARCO

izquierdo

derecho

caudaltotal

N°DEPICOS CAUDAL

litros/minuto

litros/minuto

litros/minuto

Caudal erogado por los picos

Caudal que distribuye la pulverizadora por hectárea

CAUDAL=600CaudalMáquina/minuto

Distanciaentrehileras

x

x

Velocidad(km/h)

Marcha

Velocidad

CAUDAL

Recomendaciones:

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

.............................................

Þ

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

30

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

ANEXOS

31

Prevención de Accidentes de Agroquímicos

Medidas a tener en cuenta R

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

32

El uso y aplicación de un Agroquímico, implica un riesgo paraquién aplica y para el medio ambiente.

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

AGROQUÍMICOS

Equipo de protección personal (EPP) Elementos necesarios

A

A- Sombrero o Gorro.B- Anteojos para proteger los ojos (protección ocular).C- Máscara para proteger nariz y boca (protección respiratoria).D- Mameluco o camisa de manga larga y pantalón largoE- Guantes largos de acrilo nitrilo.F- El pantalón debe ser largo y colocado por encima de la botaG- Bota de goma o PVC.

ProtecciónRespiratoria

ProtecciónOcular

Cuando aplique agroquímicos CUÍDESE, utilice siempre equipo

y elementos de protección.

Limpie los equipos e indumentaria

luego de la aplicación.

R RB

C

D

E

F

G

33

AGROQUÍMICOS

- TC - Tiempo de Carencia Período de tiempo que existe entre la última aplicación de un Agroquímico y el momento de cosecha.

Recuerde:En el CULTIVO

- PR - Poder Residual

Período de tiempo durante el cual el producto aplicado mantiene su poder de control.

- LMR - Límite Máximo de Residuo

Cantidad de Agroquímicopermitida en la fruta u hortaliza una vez cosechada.

R

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

34

- TR - Tiempo de reingreso

Tiempo entre la aplicación y el ingreso al lugar de aplicación.

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

AGROQUÍMICOS

Triple Lavado Todos los envases de agroquímicos luego de su uso, necesitan ser limpiados previamente a través de la práctica a campo de el triple lavado.

¿Cómo se hace el Triple Lavado? Debe realizar el lavado inmediatamente una vez terminado el contenido del envase, en caso contrario, éste puede solidificarse y dificultar la remoción con agua.

12345

Agregar agua limpia en los envases hasta cubrir aprox. 1/4 de la capacidad del envase.

Cerrar el envase y agitarlo en forma vigorosa durante 30 segundos en todos los sentidos.

Verter el agua del envase en el tanque del pulverizador.Se deja drenar el envase durante 30 segundos.

Repetir dos veces más estas tres operaciones.

Perforar varias veces el fondo del envase para evitar su reutilización.

LAS TAPAS, LIMPIARLAS Y ENTREGARLAS SEPARADAMENTE

Para lograr recolectar organizadamente es necesario:

AUna vez lavados y perforados colocarlos en los bolsones que el ISCAMEN entrega gratuitamente y almacenar en lugar protegido hasta su envío.

Llevarlos al Centro de Acopio más

cercano.B

RECOLECCIÓN:

A

B

R

F

35

0261 4282020

Recuerde:

Leer la etiqueta antes de utilizar los Agroquímicos

GRADO DE

PELIGROSIDAD

AGROQUÍMICOS

ROJA: SUMAMENTE PELIGROSO. clase Ia y Ib

AMARILLA: MODERADAMENTE PELIGROSO. clase II

AZUL: POCO PELIGROSO. clase III

VERDE: NORMALMENTE NO OFRECEN PELIGRO.

clase IV

Mendoza

Consultas Toxicológicas

Atención las 24 hs. Los 365 días del año.

)BANDAS

FR

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

36

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

NOTAS

37

Otras herramientas de Gestión

- Inventarios -

- Notas útiles -

R

Agro-Agenda

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

Inventario de Productos Fitosanitarios

Fecha

Marcacomercial

PrincipioActivo

CategoríaToxicológica

FechadeVencimiento

Peso/Volúmen

Observaciones

Þ

39

Inventario de Productos Fitosanitarios

Fecha

Marcacomercial

PrincipioActivo

CategoríaToxicológica

FechadeVencimiento

Peso/Volúmen

Observaciones

Þ

40

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

Inventario de Fertilizantes

Fecha

MarcaComercial

Formulación

FechadeVencimiento

Stock

Observaciones

Þ

41

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA Gobierno de Mendoza

Agro-Agenda

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Enero 1

202122232425262728293031

12 34567

89

10111213141516171819

42

Control sanitario Grafolita ArañuelaTaladrillo

Riegos

CosechaControl de madurez

R

Recuerde:Þ

R

R

Febrero 2

43

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Control sanitario Grafolita ArañuelaTaladrillo

Riegos

CosechaControl de madurez

Malezas

R

R

R

R

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

202122232425262728

12 34567

89

10111213141516171819

44

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Marzo 3

Control sanitario Grafolita ArañuelaTaladrillo

Siembra, abono verde

CosechaControl de madurez

R

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

R

R

202122232425262728293031

12 34567

89

10111213141516171819

45

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Abril 4

Fertilización de fondo

Riegos

R

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

R

2021222324252627282930

12 34567

89

10111213141516171819

46

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Mayo 5

Riegos

Control estado generalReposición fallas

R

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

R

202122232425262728293031

12 34567

89

10111213141516171819

47

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Junio 6

R Poda: Usted define:

Donde va a estar la fruta en la planta.

Como se va a renovar la planta y mantener todos los años produciendo.

Tenga en cuenta:

Como está la planta vegetativamente.

Cuanto produjo la última temporada.

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

2021222324252627282930

12 34567

89

10111213141516171819

48

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Julio 7

R Mantenimiento:

Maquinas, herramientas y equipos.

Incorporar abonos verdes

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

202122232425262728293031

12 34567

89

10111213141516171819

49

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Agosto 8

Replantar fallas o plantas nuevas

Control

Plagas: Pulgón Grafolita

R

R

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

R

202122232425262728293031

12 34567

89

10111213141516171819

50

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Setiembre 9

Empieza el ciclo:Monitorear brotación y floración.

Colmenas

Sanidad Plagas: Arañuela GrafolitaPulgón

Enfermedades: Viruela, etc.

R

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

R

R2021222324252627282930

12 34567

89

10111213141516171819

51

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Octubre 10

R Monitorear flores y frutos cuajados

Cargas inicial

Sanidad: Plagas: ArañuelaGrafolita (1 alarma)

Pulgón

Enfermedades: Viruela, etc

Raleo Durazno Ciruela Cereza

R

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

R

R

R202122232425262728293031

12 34567

89

10111213141516171819

52

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Noviembre 11

Fertilización

Raleo

Riegos Control sanitario Grafolita Arañuela Taladrillo

R

R

R

R

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

2021222324252627282930

12 34567

89

10111213141516171819

53

INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA - ISCAMEN - Gobierno de Mendoza

Diciembre 12

Control sanitario GrafolitaArañuela Taladrillo

Riegos

Cosecha temprana Control de madurez

R

R

R

Agro-Agenda

Recuerde:Þ

202122232425262728293031

12 34567

89

10111213141516171819