Implementación de servicios de biblioteca en dispositivos móviles

Post on 26-Jun-2015

1.294 views 0 download

description

Presentación de la Ponencia realizada en el Seminario Internacion de Bibliotecologia e Información - ICPNA, del 13 al 16 de Junio del 2012.

Transcript of Implementación de servicios de biblioteca en dispositivos móviles

InfoWorldImplementación de servicios de

biblioteca en dispositivos móviles - Celso Gonzales Cam

INFOWORLDJunio 2012

Tendencias de los Dispositivos

-Cerca del 31% de los hombres usan sus teléfonos para buscar información para saldar una discusión o desacuerdo, en comparación con el 22% de las mujeres.  (Proyecto Pew de Internet )- Los adultos estadounidenses tienen celulares (83%), desktop (57%), laptop (56%), DVR (52%), MP3 (44%) y ahora e-readers (12%) y tablets (8%). - Incremento de ventas de tablets y celulares, superan a la laptops y netbooks.

Algunas cifras sobre la banda móvil

-Las conexiones a través de la banda móvil alcanzan el 24% del total de conexiones a Internet.- Hasta setiembre de este año, las importaciones de smartphones superaron las 750 mil unidades (crecieron 236%), mientras que solo se importaron 626 mil portátiles (43% más que el 2010), y las ventas de desktop o PC de escritorio cayeron un 12% y apenas llegaron a las 800 mil unidades.

http://elcomercio.pe/tecnologia/1331362/noticia-importacion-smartphones-supero-portatiles-peru

Tecnología Móvil en América Latina

Observatorio Móvil de América Latina 2011http://www.gsma.com/publicpolicy/wp-content/uploads/2012/04/latammospa.pdf

Penetración de la Tecnología Móvil

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares Trimestre: Abril – Mayo – Junio 2011

Evolución en las TICs en los hogares

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares Trimestre: Abril – Mayo – Junio 2011

¿Por qué utilizar un dispositivo móvil?

- Soportan conectividad móvil- Portabilidad / facilidad de uso- Integración con las redes sociales- Software/ hardware con múltiples tecnología.

Servicios en la Biblioteca Móvil

Bases de datospara móviles

Recursos de Acceso Abierto

QR Codes

Guías de Ubicación y mapas de pisosInvestigación y Guías de Tareas

VideosRealidad AumentadaTous de Audios

Colección de Imágenes

Redes Sociales

Catálogo

Eventos Sociales

Servicios de SMS

Formación de Usuarios

Alertas RSSServicios de Referencia

Bibliotecas con Web Móviles

m.library.illinois.edu/m.ucmercedlibrary.info/ http://www.bsu.edu/libraries/mobile/

Bibliotecas con Web Móviles

m.nypl.org/www.csbsju.edu/Libraries.htm

www.bc.edu/sites/libraries/m/

Bibliotecas con Web Móviles

mcat.icpl.org//vcuhvlibrary.uhv.edu/mobile/

www.bc.edu/sites/libraries/m/

Bibliotecas con Web Móbiles

CENTRUM OXFORD HARVARD

Información en los Web Móviles de Biblioteca

Información Referencial•Horario de Atención•Sobre la Biblioteca•Información sobre el Staff

Búsqueda de Información•Catálogos Electrónicos•Investigación Académica•Bases de Datos Electrónicas

Promoción•Nuevas Adquisiciones•Nuevos Servicios

Información Referencial

Interfaces de Búsquedas

Actividades de Promoción

Código QR – Quick Response Code

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994.

Código QR – Quick Response Code

Características del M-Learning

Portabilidad - el tamaño y peso de los dispositivos móvilessignifica que se puede llevar a todas partes y ayuda para aprender ocurrir en cualquier momento y lugar;Conectividad - Acceso a los contenidos y a redes compartidas con otros estudiantes.

Individualidad - aprendizaje puede ser personalizado y basado en experiencias previas de aprendizaje.

Flujo permanente (24/7) - el consumo de contenido móvil es continua: no hay principio, mitad o final.

Fuente: “Going Mobile in Executive Education”, Ashridge Business School United Kingdom

Interactividad - los dispositivos móviles son los dispositivos socialespor naturaleza y, son herramientas potenciales para la mejora de un entorno de aprendizaje cooperativo.

Sensibilidad al contexto - Los dispositivos móviles pueden tanto recoger y responder a los datos reales o simulados según la ubicación actual, entorno y el tiempo. Haciendo mayor uso del contexto inmediato de la persona y su entorno.