IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA Bach considera que la mente es la parte más delicada y sensible del...

Post on 02-Feb-2016

218 views 0 download

Transcript of IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA Bach considera que la mente es la parte más delicada y sensible del...

IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA

Bach considera que la mente es la parte más delicada y sensible del

cuerpo y que a partir de esta aparece la génesis y el curso de la

enfermedad, para luego manifestarse en el cuerpo físico. Por este motivo se utilizan los estados mentales como el

pilar del diagnóstico, teniendo en cuenta los patrones emocionales y

conductuales de los pacientes..

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PSICOLOGIA

PSICOLOGIA

• La psicología es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. (los psicólogos pretenden describir, explicar, predecir y modificar el comportamiento).

• Palabra griega

Psyche: alma logos: estudio

• Revela que la definición, en sus orígenes, se refiere al estudio del alma y más tarde de la mente.

Historia de la Psicología

* La psicología es una ciencia que tiene un poco más de 100 años y sus raíces históricas principales son la filosofía y la fisiología.

*Durante los últimos años del siglo XIX y el siglo XX aparecieron diversas escuelas de psicología, que presentan distintas perspectivas teóricas respecto a los problemas psicológicos.

Inicios de la Psicología

1879 WILHELM WUNDT Padre de la psicología, fundó el primer laboratorio de investigación psicológica en Alemania

• desarrolló la teoría de la estructura básica de la mente.• enfermedad mental como enfermedad del cerebro

E. B. TITCHENER Se interesa por el trabajo de Wundt y lo lleva a América y lo denomina Estructuralismo.

Inicios de la Psicología

JAMES y DEWEY proponen el Funcionalismo como primera escuela psicológica americana, resultando ser un método más científico y practico, que termina por acentuar la irrelevancia del estructuralismo (1896).

Los funcionalistas el campo de la psicología. Desarrollaron diversos métodos de investigación, incluyendo pruebas mentales, cuestionarios y observaciones objetivas del comportamiento.

Inicios de la Psicología

Conductismo• Se centra en el estudio de la conducta observable• Surge desde el condicionamiento clásico (E-R, RI, RC)• Aprendizaje orientado a lo fisiológico y reflejo (Pavlov, Rusia) • Caja negra explica el proceso intrapsíquico• Paralelamente surge el aprendizaje por ensayo y error denominado

condicionamiento operante (Skinner y thorndike , America)• como ley del efecto, estrategia aprendida y conveniente.

Teoría cognitivo conductual • Luego surge la necesidad de explicar el proceso por el cual los E se

convierten en conducta: cognición +emoción=conducta subjetiva.• Realización de investigaciones de base empírica (experiencia)

Inicios de la Psicología

Teoría Psicoanalítica• Sigmund Freud (1856-1939)• Estudio de casos• Época victoriana: teoría sexual• Libido v/s imposiciones sociales• Neurosis: personalidad en un individuo sano• Concepto de inconsciente• Tres instancias intrapsiquicas: Ello: primitivo, Súper Yo: moral,

reglas sociales, Yo: mediador, es el que toma la decisión.

Inicios de la Psicología

Teoría humanista y gestalt (1950-1960)Teoría Humanista • La tercera fuerza• Énfasis en el individuo sano• Autorrealización: Desarrollo de potencialidades en el ser humano• Maslow, Rogers

Psicología de la gestalt • Escuela que surge como critica al estructuralismo y al funcionalismo• Sostienen que el todo es más que la sumas de las partes, puesto que la

experiencia no se puede descomponer en elementos aislados• Perls

Principales conceptos de la Psicología

Cognición: proceso u operación mental, forma de procesamiento de la información. El término hace referencia a las actividades intelectuales y subjetivas como: la percepción, interpretación, pensamiento, etc.

Estrategias Cognitivas: Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

Principales conceptos de la Psicología

Sensación respuesta que se produce en base a una información adquirida por los sentidos.

Percepción forma en que el cerebro organiza e interpreta la información sensorial.

Pensamiento uso de símbolos en lugar de objetos, sucesos e ideas que permite la manipulación de conceptos e imágenes.

Principales conceptos de la Psicología

Lenguaje medio de comunicación que transmite significados específicos y cuenta con determinadas reglas.

• lenguaje verbal• lenguaje corporal• lenguaje gestual

Memoria Capacidad de retener información y disponer de ella para su utilización.

Recuerdo medida retención de información previamente aprendida.

Principales conceptos de la Psicología

Emoción reacción subjetiva momentánea de una persona hacia el ambiente, experimentada como agradable o desagradable.

Sentimiento estado emocional constante que se instala a la base de un sistema de creencias.

Motivación estudio de la activación y persistencia del comportamiento, aquello que energiza o activa el comportamiento.

Conciencia• Estado de vigilia • Darse cuenta de nosotros mismos y del mundo que nos

rodea

I UNIDADintroducción a la psicología

Campos de acción de la psicología

Campos de acción de la psicología

• psicología clínica: infanto-juvenil, adultos, etc.• Asesoramiento Psicológico• Psicología Educacional• Psicología Experimental y fisiológica • Psicología Evolutiva• Psicología de la Personalidad• psicología laboral u organizacional• Psicometría• psicología Social

Campos de acción de la psicología

• Psicología Clínica:Los psicólogos clínicos formulan el diagnostico del paciente y a

partir de éste acompañan y guían en la psicoterapia.

• Asesoramiento Psicológico:Los psicólogos orientadores efectúan e interpretan pruebas

psicológicas, aplican entrevistas y encuestas con la finalidad de orientar a la persona que consulta.

Campos de acción de la psicología

Psicología Educacional:Los psicólogos educacionales se encargan de orientar a los niños

y padres para la utilización de las herramientas y técnicas disponibles en beneficio del aprendizaje (programas de integración).

Psicología fisiológica:• Estos psicólogos estudian las bases biológicas del

comportamiento.

Campos de acción de la psicología

Psicología Evolutiva:Los psicólogos evolutivos estudian los cambios emocionales y

conductuales que se presentan a lo largo de toda la vida.

Psicología de la Personalidad:Estos psicólogos miden y describen la personalidad y formulan

teorías sobre su desarrollo.

Psicología Social: Estos psicólogos estudian el comportamiento en la interacción

social.

Campos de acción de la psicología

Psicología laboral u organizacional• Los psicólogos laborales evalúan y seleccionan a las personas

más idóneas para ocupar un determinado puesto de trabajo.• Mientras que los psicólogos organizacionales se ocupan de

hacer más confortable y productivo el lugar de trabajo tanto para las personas como para la empresa.

Psicometría • Los psicólogos psicométricos diseñan pruebas con las

características que quieren medir y desarrollan métodos estadísticos para la interpretación de los puntajes.