Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente

Post on 17-Jul-2015

232 views 0 download

Transcript of Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y RELACIÓN DE LA ENFERMERA PARA

TODAS LAS ACTIVIDADES DE CUIDADO DE ENFERMERIA

JENIFER SALGADO GUEVARA

PRESENTACIÓN DE LA ENFERMERA

Presentación personal

Identificación

PUNTUALIDAD DE LA ENFERMERA

Ser puntual a la hora de realizar todas las tareas de

enfermería

Puntualidad a la hora de inicio y terminación de la

jornada de trabajo

ACTITUD DE LA ENFERMERA

Cumplir con exactitud ordenes e instrucciones

Disposición para ayudar y trabajar

Seriedad al cumplir las obligaciones

Tratar con amabilidad

Tener delicadeza, paciencia y discreción

Poseer carácter abierto y agradable

RECIBO Y ENTREGA DE TURNOS

Es un informe que se realiza a través de comunicación verbal al

finalizar el turno; consiste en la exposición sobre todos los

acontecimientos sucedidos en su jornada de labores

• Asegurar continuidad del cuidado

• Analizar estado del paciente y evolución

• Verificación y existencia de equipos

• Informar sobre actividades especiales durante el turno

Objetivos

• Historia Clínica

• Kardex

• Inventario de elementos de trabajo

Materiales

•Desarrolla la capacidad de condición del equipo

•Permite el intercambio de información y el dialogo

•Puede servir de apoyo

Ventajas

•Al reunirse el equipo de enfermería en un sitio especial, los pacientes quedan solos

• El estado del paciente puede cambiar durante este tiempo

•No se puede comprobar si la información dada corresponde a la situación del paciente

Desventajas

RECIBO Y ENTREGA DE TUNOS

RONDAS DE ENFERMERIA

Actividad asistencial de enfermería en el cual se integra el conocimiento clínico y administrativo

Hacer participes a las enfermeras y auxiliares es la mejor forma de asumir un rol activo en las actividades clínicas

Aquí se manejan diferentes aspectos como autocontrol, verificación, seguimiento, capacitación, acompañamiento.

•Seguimiento

• Interconsultas

•Laboratorios pendientes

•Autorizaciones para procedimientos

•Programaciones para cirugías

Actividades Clínicas

• Verificar estado del aseo en unidad hospitalaria

Actividades de Bioseguridad

• Verificación de preparaciones

• Verificación de fechas de vencimiento

• Horarios de administración

Gestión de medicamentos

RONDAS DE ENFERMERIA

RONDAS DE ENFERMERIA

• Estado actual de los equipos

• Ultima metrología, calibración

• Identificación equipos defectuosos

• Limpieza de los equipos y asepsia

Gestión sobre equipos

biomédicos

• Enfermedad diagnostica

• Plan de manejo medico

• Necesidades de cuidados de enfermería

Plan de cuidados de enfermería

• Revisión de la estancia

• Identificar factores que puedan alargar la estancia

Valoración de la estancia hospitalaria

• Relacionado con los medicamentos

• Relacionado con los equipos biomédicos

• Técnicas de enfermería

Prevención de eventos adversos

• Tendido de cama

• Cambio de posición

• Humectación y lubricación de la piel

Prevención de las ulceras por presión

• Muy poco se incursiona en esta área, pero se debe velar por las optimas condiciones de nuestro servicio

Habitación

RONDAS DE ENFERMERIA

HUMANIZACION DE LA ENFERMERA DURANTE EL

CUIDADO

Es ayudar a crecer y realizar como persona, atender, tener un trato mas humano, vigilar y prevenir la interacción entre los conocimientos de la ciencia y los valores de las personas

HISTORIA CLINICA (ANEXOS)

Es un documento privado obligatorio y sometido a reserva en el cual se registra cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y procedimientos ejecutados.

Estado de salud

Equipo de salud

Archivo de gestión

Archivos central

Archivos históricos

Integridad

Secuencialidad

Racionalidad

Disponibilidad

Oportunidad

IDENTIFICACION DE PACIENTES DURANTE LA

ATENCIÓN

A cada paciente se le asigna un pulsera identificativa

Se hace en el ingreso programado y urgencias hospitalarias

Objetivos Operativos

• Sistema de identificación visual

•Normalizar la información recogida en las pulseras

•Garantizar el proceso de la identificación

Recursos Necesarios

• Soporte Informático

• Equipamiento necesario

• Pulseras individuales para cada paciente

Características de la pulsera

• Impresión térmica directa de datos

• Cierre seguro

• Posibilidad de codificación (Color)

•Material antialérgico