impulso_nervioso_sinapsis_3medio_2012.pps

Post on 30-Dec-2014

10 views 2 download

Transcript of impulso_nervioso_sinapsis_3medio_2012.pps

ÁREA CIENCIASNIVEL: III MEDIO PLAN: BIOLOGÍA COMÚNPROFESOR: JULIO RUIZ A 2012

CLASE NEURONA : IMPULSO NERVIOSO Y SINAPASIS

El sistema nervioso está constituido por:Órganos nerviosos.Los órganos, por dos grandes tipos de células: las neuronas y las células gliales. Las neuronas cumplen la función de recibir e integrar información y de enviar señales a otros tipos de células excitables a través de contactos sinápticos.Las glias acompañan a las neuronas

Elementos de la reactividad

NUESTRAS SENSACIONES Y LOS MOVIMIENTOS

CIRCUITOS NERVIOSOS

1 2

3

QUÉ PODEMOS INTERPRETAR DE ESTAS TRES DIAPOSITIVAS?

(1): POTENCIAL DE MEMBRANA

• El interior de la membrana está cargado negativamente con respecto al exterior.

• Esta diferencia de voltaje constituye el llamado potencial de reposo.

(2 ):POTENCIAL DE ACCIÓN EN UN SECTOR MEMBRANA

Cuando el axón es estimulado, el interior se carga positivamente con relación al exterior.

Esta inversión de la polaridad se denomina potencial de acción.

(3 ): AUTOPRPPAGACIÓN POTENCIAL ACCIÓN

• El potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana constituye el impulso nervioso .

• El potencial de acción se autopropaga a velocidad constante.

45

6

¿QUÉ PUEDES INTERPRETAR DE ESTAS TRE DIAPOSITIVAS?

¿Qué caracteriza a la MP durante el potencial de

reposo?• La concentración de iones Na+, es mayor en el lado externo de la MP.

• Los canales iónicos del Na+, permanecen cerrado.

• Los canales iónicos al K+permanecen abiertos: se escapa al medio externo.

¿Cómo se genera un potencial de acción?

• En repuesta a un estímulo, se abren los canales iónicos al Na+, entra gran cantidad de este ión por diferencia de concentración.

• La membrana inicia la despolarización: cambia de -70 mV a más +30 mV.

• Se inicia la auto propagación, según ley del todo o nada: IN

DESPOLARIZACIÓN Y REPOLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA

REPOLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA: TRANSPORTE ACTIVO

ACCIÓN DE LA BOMBA NA/K DURANTE LA REPOLARIZACIÓNBOMBA Na-K 2.swf

Acción de la Bomba Na/K durante la repolarización Y distribución de los iones

¿Qué hace la bomba Na/k durante la repolarización

• Los iones Na+ se extraen rápidamente del axón gracias a la bomba Na+/ K+, a la vez que aumenta la concentración de iones K+ por el bombeo de esos iones.

• Con ello se mantienen las diferencias de concentración de las que depende el potencial de la célula en reposo.

• La célula queda en condiciones de disparar un nuevo potencial de acción

DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN

¿DE QUÉ FACORES DEPENDE LA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DEL IN Y POR QUÉ ESTE NO RETROCEDE?

¿POR QUÉ NO RETROCEDE?

• NO RETROCECE, PORQUE A MEDIDA QUE LA DESPOLARIZACIÓN AVANZA, SE PRODUCE LA REPOLARIZACIÓN.

• LA ZONA REPOLARIZADA ENTRA EN UN ESTADO REFRACTARIO: NO RESPONDE A NUEVOS ESTÍMULOS.

¿DE QUÉ FACTORES DEPENDE LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN?

•DEL GROSOR DE LAS FIBRAS.•DE LA PRESENCIA DE VAINA DE MIELINA: CONDUCCIÓN SALTATORIA.

Conducción IN.

Tipos de sinápsis.

• Neuronales: AxodendríticasAxoaxónicasAxosomática

• Neuromusculares.

• Neuroglasdulares.

ORGANIZACIÓN DE LA SINAPSIS: synapse_1[1].swf

Sinapsis química.• Las sinapsis• Las señales viajan de

una neurona a otra a lo largo de la unión especializada -la sinapsis que puede ser de naturaleza química o eléctrica.

• Esta sinapsis es de tipo química puesto que la neurona presináptica debe emitir una sustancia química (neurotransmisor) para estimular o inhibir a la neurona posináptica

Sinápsis eléctricaEn una sinapsis eléctrica. La llegada de un

potencial de acción a la terminal axónica de la célula presináptica está acompañada por cambios en la concentración iónica. Estos cambios son transmitidos a través de las uniones nexus a la célula postsináptica, donde despolarizan la membrana celular e inician un nuevo potencial de acción. En la transmisión del IN no hay una sustancia química de por medio o neurotransmisor.

NEURO TRANSMISIÓN Y NEURORRECEPCIÓN:¿QUÉ INTERPRETAS AL RESPECTO?sinapsis quimica.swf

http://www.youtube.com/watch?v=UaggxBZCkwA

Mecanismo de transmisión del IN por la sinapsis.

1. La llegada de la onda despolarizante al botón presináptico provoca la apertura de los canales iónicos al Ca.

2. Este ión penetra al interior del botón, desencadenando la exocitosis de la vesícula sináptica.

3. liberan los neurotransmisores al espacio sináptico y se unen a receptores específicos de la MP. de la neurona postsináptica.

4. La unión NT – NR.puede provocar potenciales posinápticos exitadores o inhibidores.

5. sinapsis.swf

Potenciales Inhibitorios.

• Es generado por una hiperpolarización de la MP postináptica.

• La unión NT – NR, prrovoca la apertura de los canales iónicos para el Cl con lo que el MI queda mas negativo.

• También la hiperpolarización puede deberse a la apertura de los canales iónico al K el que sale dejando mas negativo el medio interno de la neurona

Potenciales excitatorios.

• Se produce por una despolarización parcial transitoria en un área pequeña de la membrana de la neurona presináptica.

• Un solo potencial excitador no inicia el IN.

• Las despolarizaciones producida por cada botón tiene un efecto sumatorio con lo que se puede despolarizar el total de la MP entrando gran cantidad de Na al medio interno de la membrana plasmática de la neurona postsináptica.

Regulación de la sinápsis :¿cómo se regula el proceso de transmisión del IN?

Regulación de la conducción sináptica.

• Una ves que los neurotransmisores cumplieron su función enzimas específicas los degradan.

• También pueden ser recaptados por la MP de la neurona presináptica a través transportadores de NT.

• Los subproductos de la destrucción enzimática de los NT son reciclados.

• Las propiedades de los NR determinan que un mismo NT pueda actuar como excitador o inhibidor. (acetilcolina es inhibidor en el corazón y excitador en musculatura esquelética.

• sinapsis.swf

SINAPSIS NEUROMUSCULAR

Transmisión sinápsis neuro muscular: ¿cómo se produce la actividad muscular)MECANISMO

DE CONTRACCION MUSCULAR.swf