Independencia de Honduras y Centroamérica

Post on 07-Jul-2015

1.168 views 3 download

description

Esta presantacion fue elaborada en una clase de historia de america

Transcript of Independencia de Honduras y Centroamérica

Independencia de Honduras y Independencia de Honduras y CentroaméricaCentroamérica

IntroducciónIntroducción

Se le denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración por parte de los actuales Estados de: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nacara-gua y Costa Rica— de la firma del Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala el 15 de septiembre de 1821.

Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala; las Intendencias de Chiapas, San Salvador, Honduras y Nicaragua; y el Gobierno de Costa Rica. La suscripción del documento trajo como consecuencia la independencia del Gobierno Español.

Desde las últimas décadas del siglo XVIII, en diversas regiones de América Latina, tuvieron lugar varias rebeliones en contra del dominio español, algunas más exitosas que otras. En Centroamérica

Malestar por la ColoniaMalestar por la ColoniaLa sociedad colonial

condeno a la población indígena y mestiza a un permanente estado de explotación, marginamiento, ignorancia y miseria propiciada por las duras condiciones de trabajo en las minas y haciendas.

Los altos tributos, la falta de acceso a la propiedad de la tierra, a la educación y a la participación en la vida política

Medidas impopularesMedidas impopularesEn la primera década

del siglo XIX, las autoridades coloniales españolas, realizaron una serie de medidas fiscales y económicas impopulares, como el aumento de tributos y la consolidación de deudas estatales, para financiar las guerras europeas de la Corona española.

Invasión NapoleónicaInvasión NapoleónicaLos historiadores

consideran que el fenómeno que sirvió como detonante al proceso de independencia de Centroamérica, fue la Invasión Napoleónica a España en 1808 que significó el colapso temporal de la autoridad real.

la capitanía general de Guatemala permanecía en relativa calma, no obstante ya se vislumbraba la inquietud de algunos sectores por alcanzar, la emancipación, lo cual verá reflejado en algunos movimientos que aunque aislados reflejaban esta tendencia, como ser:

Causas Externas de la Causas Externas de la independenciaindependencia

El ejemplo de la independencia de los Estados Unidos.

La difusión de las ideas EuropeasLa difusión de las ideas EuropeasLa difusión de las

ideas de pensadores europeos del Siglo XVIII sobre los derechos del hombre, de libertad, igualdad y autogobierno, penetraron las mentes más inquietas de la época.

Revolución FrancesaRevolución FrancesaLa Revolución

Francesa, que despertó el anhelo de libertad en los hombres ilustrados

La independencia de Sur América de España.

La invasión NapoleónicaLa invasión NapoleónicaUn suceso extraordinario precipitó los

hechos: La invasión de Napoleón a España en 1808. Esta provocó la dimisión del Rey Fernando VII, el debilitamiento de la monarquía y la convocatoria a las Cortes de Cádiz en 1812.

El movimiento de independencia El movimiento de independencia mexicanomexicano

la proclamación del Imperio por parte de Agustín de Iturbide, fueron la chispa desencadenante de la independencia centroamericana.

Causas internasCausas internasLa divergencia de intereses entre los

miembros de la clase más poderosa:

Por un lado estaban las familias viejas, aristocráticas, de terratenientes, herederas de privilegios coloniales.

Por otro lado estaban los criollos nuevos inmigrantes, forjadores de nuevas actividades comerciales, los cuales resentían los trabamientos en impuestos

Políticas CentralizadorasPolíticas CentralizadorasLas políticas centralizadoras de la

monarquía borbónica, que excluyeron a los criollos de cargos públicos e impusieron una política de impuestos y monopolios que causaban disgusto a la población.

Conflictos entre provincias:Conflictos entre provincias:Conflicto entre las oligarquías Criollas de

C.A.productores durante el periodo colonial

(añileros, ganaderos, mineros, tabaqueros)

Férreo Monopolio ComercialFérreo Monopolio ComercialEl férreo monopolio comercial impuesto

por España: Este implicaba que todas las exportaciones de las colonias se realizaban hacia y todas sus importaciones provenían de esa nación.

La Crisis Económica: en el periodo La Crisis Económica: en el periodo de 1787 a 1819de 1787 a 1819

Una declinación económica, la crisis afecto la producción añilera especialmente por los altos impuestos que agregaban.

Imprenta y difusión de IdeasImprenta y difusión de IdeasEl constitucionalismo gaditano abrió las

puertas a la libertad de imprenta, como expresión de la liberalización del pensamiento. Desde los periódicos se difundieron las ideas independentistas

Sentimientos independentistas.Sentimientos independentistas.Los criollos por su parte

impulsados por sus intereses económicos y políticos van desarrollando un sentimiento anticolonial y reclamando su derecho al poder político en las colonias de hecho los criollos fueron la fuerza social que condujo el proceso de independencia.

Características de la independencia Características de la independencia de Centroaméricade Centroamérica

La independencia de Centroamérica se realizó de arriba hacia abajo, es decir fue un proceso impulsado y controlado por las elites criollas. pero esta participación de los criollos no fue homogéneas

Por un lado: Los intelectuales y las parte de las oligarquías de todos los países de Centroamérica menos Guatemala.

I por el otro lado los comerciantes Guatemaltecos que tenia predominio y hegemonía.

Otra característica: De manera general la obtención de la

independencia de Centroamérica fue relativamente pacífica criolla.