Indicaciones y usos de fórmulas especiales - sap.org.ar CONARPE/toca... · Formula. Especial....

Post on 26-Sep-2018

262 views 0 download

Transcript of Indicaciones y usos de fórmulas especiales - sap.org.ar CONARPE/toca... · Formula. Especial....

Experiencias alimentarias tempranasIndicaciones y usos

de fórmulas especiales

Dra Toca Maria del Carmen

?

Necesidades hídricas

Necesidades HC

Vitaminas MineralesPrebioticos

Fibra

NecesidadesProteicas

Osmolaridad

FormulaEspecial

Requerimientosnutricionales

Necesidades Grasas

Espesante

Tratamiento Nutricional

NORMAL FORMULAS ESPECIALES

FORMULASINDIVIDUALES

Adecuada arecomendaciones

Requerimientos adecuados

a enfermedad

Pacientes sin compromiso

nutricional

Pacientes con compromiso moderado

Pacientes con graveCompromiso nutricional

Cálculo diario y preciso de calidad y cantidad de nutrientes

¿Como decidir la alimentación en un niño enfermo?

Vías de alimentación

SUPLEMENTARO

CONCENTRAR

ALIMENTACION ORAL

PARENTERAL

ENTERAL FUNCIONALIDAD INTESTINAL

Tratamiento NutricionalSELECION DE FÓRMULAS

Integridad del tubo digestivo.

Cubrir los requerimientos nutricionales.

Corrección déficit.

Calorías? Proteínas – HC- Grasas ?

Costo-EfectividadCosto-Eficacia

Factores a tener en cuenta

en la elección de fórmulasSituación económica

Análisis de las fórmulas disponibles

Estandarizar grupos de fórmulas según población

Normatización

Disminuir costos de compras y satisfacción de la demanda.

Logrando

Hidratos de CarbonoIntolerancia a HCMaladigestión o MalabsorciónDiarrea Osmótica

Carbohidratos

45-50 %

.

Oligo y Polisacáridos :

Almidón Hidrolizados de almidón de maíz MaltodextrinasJarabe de Maíz.

Disacáridos :

Sacarosa, Maltosa, y lactosa

Monosacáridos :

Glucosa y Fructosa.

Requieren acción enzimática

Deficiencia primaria / secundaria

Definitiva / Transitoria

Sacarosa , lactosa, dextrinas y maltosas

Disacáridos

Polímeros de glucosa : Maltodextrinas. Ventajas

Peso molecular:1000

Mayor solubilidad que el almidón .

Hidrólisis intestinal.

Osmolaridad

Mínimos efectos indeseables.

La baja osmolalidad y la facilidad de absorción de glucosaa partir de oligómeros es beneficiosa.

Déficit Lactasa

Fórmula Inicio sin lactosaProt.: 1,3 a 1,5grs/100cc Caseina o Caseína/Suero

Lípidos: ARA / DHAHC: Maltodextrinas 100%

Fórmula bajo contenido lactosaParcialmente deslactosada: Entera o Descremada

Enteropatias con déficit secundaria lactosa

Enteropatía por Alergia Leche VacaEnfermedad CelíacaMalnutrición Calórica ProteicaSíndromes de InmunodeficienciaResección Intestino DelgadoFibrosis Quística

Déficit Lactasa

Fórmula sin lactosa, con 50%TCMFórmula sin lactosa, con TCM e hidrolizado proteico

Fórmula sin lactosa, con TCM Hidrolizado parcialHidrolizado extenso

Proteína: Caseinato parcialmente hidrolizado. 2,2grs/100cc

HC: Sin lactosa. Con Dextrinomaltosa. Lípidos: TCM 47% Calorías: 13,5% 67 kcal/100cc Buena tolerancia por su osmolaridad.

Fórmula para pacientes conFallo intestinal

Proteína: Caseinato2,4grs/100cc HC: Sin lactosa. Con Dextrinomaltosa. Lípidos: TCM 47% Calorías: 13,5% 63 kcal/100cc

Buena tolerancia por su osmolaridad. Adecuada relación proteína/calorías que

contribuye a la rápida recuperación nutricional

Fórmula para pacientes conDesnutrición y malabsorción

Fórmula sin lactosa:

• Déficit de lactasa suele ser transitorio • Acción de la lactosa favorece la absorción del

calcio.

• Se recomienda uso fórmulas sin lactosa sólo de forma temporal (2-3 semanas)

Se recomienda un aporte adicional de calcio en la dieta, si es durante un tiempo prolongado

Requieren transportadores

Déficit congénito

Definitivo

Glucosa , Fructosa

Monosacáridos

Déficit Congénito deTransportadoresDe Glucosa

Fórmula SIN Glucosa ni GalactosaAl 12,9%

Proteínas 2,2 grs /100 (10,9%)80 Kcal/100

HC Fructosa (37,2%)Lipidos (51,9%)

OligosacáridosLeche materna:

Β galactooligosacaridosOS fucosilados y OS sialilados

2,2 – 2,4 grs/dl

ESPGHAN Committee on Nutrition.Agostini C et al. J Pediatric Gastroenterol Nutr 2004

Fórmulas lácteas: GOS – FOS: 90% -10% 0,8 grs cada 100 cc

Efecto Bifidogénico

OligosacaridosMecanismo de acción

COLONOligosacáridos

Metabolismo Bacteriano

Acido Butírico. Láctico. Acético.

Propiónico.

Trofismo intestinalEfecto osmóticoAcidificación

Fermentación

Se absorben rápidamenteProveer hasta 5% energía

requerida.Favorecen absorción de

sales y agua

AGCC

PREBIOTICOS“Es un ingrediente alimentario, no digerible, que beneficia al huesped estimulando electivamente el crecimiento y/o actividad de uno o un número limitado de bacterias en el colon, mejorando su salud.”

Gibson GR, 2005

Pertenecen al grupo de carbohidratos AzúcaresOLIGOSACARIDOSPolisacáridos

Tipos de prebióticos

Oligofructosa y fructo-oligosacáridos (FOS) Galacto-oligosacáridos (GOS) Trans-galacto-oligosacáridos (TOS/GOS) Xilo-oligosacaridos (XOS) Isomalto-oligosacáridos (IMOS)

LIPIDOSMaladigestión o MalabsorciónEsteatorrea

Luz Intestinal

Esterifcación

Union celular

Intersticio

MembanaBasal

Linfático

Enzimas digestivas

Transporte

Citoplasma

Lipidos

2-MG + AG

MicelasTCM

Triglicéridos

C, CE, Plβ Proteínas

+

Quilomicron

Capilar

ABSORCION de LIPIDOS

EsteatorreaIntestinal, pancreática o biliar

Fórmula con TCM:Con 50% TCM

Fórmula sin lactosa, con 50%TCMFórmula sin lactosa, con TCM e

hidrolizado proteico parcial

Triglicéridos Cadena Media

• Requieren mínimas cantidades de lipasa pancreática.

• Son transportados directamente por vía portal

• Combinados con LCT aumenta la absorción intestinal de ambos y aporta ac. gr. Esenciales

• Límite sup: 40% ( ESPGAN ) No esenciales.

Fórmula para pacientes con Fibrosis Quística

Mayor calorías: 105cal/100cc Concentraciones más altas Vit A y Vit E Concentración Sodio: 80mg/100cc Con Lactosa Proteína: Parcialmente hidrolizada: 2,8grs/100cc Con Mayor concentración grasas: TCM 25%. LCP Dilución: 20%

Calorías: Al 20% 90kcal/100cc HC:Sin Lactosa.Con maltodextrina y sacarosa(51%) Lípidos:48% TCM. Perfil antinflamatorio(36%) Proteínas: Caseína y suero (13%)

Alta osmolaridad Para niños mayores de 5 años

Fórmula para pacientes conEnfermedad de Crohn

HipobetalipoproteinemiaLinfangiectasia intestinal

Quilotorax o Hipertrigliceridemias

Fórmula con Lípidos 90% TCM:Aceites vegetales Coco y nuez (25%)

Con lactosa (64%)

Fórmula para pacientes conseveros trastornos absorción grasa o indicación de suspender aportes de grasas TCL

Calorías: Al 20% 146kcal/100cc Relacion 4:1 de grasas:HC+proteínas : CETOSIS HC:Sin Lactosa, con maltodextrina y sacarosa(1%) Lípidos: Aceita Soja (90%) Proteínas: Leche vaca (9%)

Para niños mayores de 1 año

Fórmula para pacientes conEpilepsia refractaria. Dieta cetogénica.

PROTEINASAlergia a las proteínas alimentarias

Lactoalbumina

Lactoglogulina

Caseina

Oligo y Polipéptidos.

Di - tri péptidos.

Aminoácidos LibresHidrolizadas

Enteras

PROTEINAS

HIDROLIZADOS DE PROTEINA

ALERGENICIDAD

PROTEINAINTACTA

HIDROLIZADOPARCIAL DE PROTEINAS

HIDROLIZADOEXTENSIVO

DE PROTEINAS

AMINOACIDOS

HIDROLIZADOS Hidrolizados parciales (HP) oligopéptidos PM: <5000 d.

Prevención APLV

Hidrolizados extensos (HE) oligopéptidos PM: <3000 d.Tratamiento APLV

Aminoácidos (AA) Fórmula libre de péptidos contiene mezcla de aminoácidos esenciales y no esenciales.Tratamiento formas graves APLV

SLAGHNP. Consenso Latinoamericano APLV 2012

Cuáles son las características que debe reunir una fórmula para el tratamiento de la APLV si hay enteropatía o daño intestinal?

Hidrolizados extensos

Lípidos de fácil digestión y absorción: TCM 40/50%

Hidratos de carbono utilizables por las enzimas remanentes en la mucosa intestinal dañada

SIN LACTOSA

SLAGHNP. Consenso Latinoamericano APLV 2012

Cuáles son las características que debe reunir una fórmula para el tratamiento de la APLV SIN enteropatía o daño intestinal?

Hidrolizados extensos

Lípidos: LC PUFAs DHA y ARA

Hidratos de carbono CON LACTOSA

Prebióticos y Probióticos

SLAGHNP. Consenso Latinoamericano APLV 2012

Fórmula AA. Indicaciones

Formas graves: Sangrado, hipoalbuminemia, anemia severa, severo eczema.

No respuesta clínica a HE.

Rechazo a HE.

SLAGHNP. Consenso Latinoamericano APLV 2012

Formulas de SojaIndicaciones: APLV Niños rechazan HE Dificultades económicas Niños con APLV mayores de 6 meses Niños con APLV mediada por IgE No se recomienda en niños con enteropatías no

mediada por IgE.

Vandenplas Y et al. Arch Dis Child 2007; 92:902-908ESPGHAN J Pediatr Gastroenterol Nutr 2006; 42:352-361SLAGHNP. Consenso Latinoamericano APLV 2012Bhatia J, Greer F and the Committee on Nutrition AAP Pediatrics 2008;121;1062-1068

INDICADA EN NIÑOS CON GALACTOSEMIA

•La ausencia de lactosa disminuye la absorción del calcio y mineralización ósea

•La presencia de fitatos disminuyen también la absorción de cinc, magnesio, hierro y cobre.

• Contienen una alta concentración de manganeso, aluminio y fitoestrógenos, cuya posible repercusión a largo plazo se desconoce.

Debemos recordar al utilizar fórmula de soja…..

ESPGHAN J Pediatr Gastroenterol Nutr 2006; 42:352-361SLAGHNP. Consenso Latinoamericano APLV 2012

Proteínas parcialmente hidrolizadas Lípidos: Esenciales. ARA y DHA. Con Ac palmítico

en posición ß Reducida en lactosa (20 – 34 - 50%) Conteniendo actividad lactasa Prebióticos Probióticos

Fórmula para niños con trastornos funcionales leves del primer año

Fórmula para pacientes conReflujo Gastroesofágico

Proteínas: 1,6 a 1,8 Caseína/ Suero HC: Con lactosa 58% a 80% Lípidos: Con DHA y ARA

Difieren espesantes Concentraciones caseína Perfil lípidos

Espesante : Harina de algarrobo, almidón de maíz o almidón de arroz

Predominio de caseína: por su efecto tampón sobre la acidez gástrica y por aumentar la densidad del cuajo

Menor contenido de lípidos con predominio de AGCL, para acelerar el vaciamiento gástrico.Con ácido palmítico en posición β para evitar constipación.

Fórmula para pacientes conReflujo Gastroesofágico

La lactancia materna puede prevenir

el 13,9% de las muertes producidas por todas las causas.

(O.P.S.)

Muchas Gracias por su atención