Indicadorees

Post on 09-Jul-2015

89 views 0 download

description

indicadores

Transcript of Indicadorees

Asignatura: Optativa: Conocimiento de la identidad: Contextos e indicadores

educativos.

Grado y grupo: 3 «C»

Alumna: Páez Guevara Liliana

No existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o internacional, sólo algunas referencias que los describen como: “Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos son medidas verificables de cambio o resultado, diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo productos y alcanzando objetivos

Una de las definiciones más utilizadas por diferentes organismos y autores es la que Bauer dio en 1966: “Los indicadores sociales son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto”

Los indicadores educativos son estadísticos, permitenrealizar juicios de valor sobre la pertinencia de losaspectos claves del funcionamiento de los sistemaseducativos; construyen características mensurables deéstos y aspiran a medir sus aspectos fundamentales.

¿Qué son los indicadores educativos

En nuestro país procede de la Secretaria de Educación Publica (SEP), a

través de su Dirección General de Planeación y Presupuesto (DGPP) ydel INEE. La DGPP desde mediados de los 90, ha impulsado ladiscusión sobre indicadores relacionados con el acceso y la trayectoriade los alumnos en los subsistemas educativos (SEP,1996). En esos añosla SEP formulo un primer anteproyecto de un sistema nacional deindicadores educativos (SEP, s.f.). Después, del Programa Nacional deEducación, 2001-2006 (SEP, 2001) retomó iniciativa de elaborar unsistema que complementara los indicadores tradicionales ydesarrollará nuevos, los cuales reflejarán los problemas centrales delsistema educativo. El INEE y la SEP hicieron algunos avances en esadirección durante el 2005 y 2006 y concretaron una versión básica delo que sería el Sistema Nacional de Indicadores Educativos (SEP eINEE, 2006)…

¿Quién o quienes establecen los indicadores educativos en México?

Se pueden derivar cinco grandes categorías de indicadores:

Contexto demográfico, social y económico y descripción general del sistema de educación.

Recursos en educación.

Desempeño de los sistemas educativos.

Calidad de la educación.

Impacto social de la educación.

5 ejemplos de indicadores en México.

Son en general definidos en el nivel de los sistemas educativos nacionales, y se refieren básicamente a las características de dimensión y estructurales del sistema educativo nacional.

Algunos ejemplos pueden ser: metas educativas y estándares por nivel educativo nacional; edad relativa de la población estudiantil; la estructura de la escuelas en el país , entre otros.

Contexto demográfico, social y económico y

descripción general del sistema de educación.

Permite conocer la disponibilidad, característicasgenerales, técnicas y distribución de los recursoshumanos, materiales, así como financieros quecontribuyen en el proceso educativo. Algunos ejemplosde este tipo de indicadores son: gastos educativo porestudiante; gastos en desarrollo e investigacióneducativa; o porcentaje de la fuerza laboral del país quese dedica al campo educativo..

Recursos en educación

Dan cuenta de las características del entorno deaprendizaje, así como de los aspectos de organizaciónde la escuela. Algunos ejemplos son: Los patrones decentralización/descentralización del sistema; el tiempode enseñanza por asignatura; la proporción delpresupuesto total dedicado a la educación en relacióncon reformas a programas específicos; la inversión y losarreglos estructurales para el monitoreo y la evaluacióndel sistema educativo, entre otros.

Desempeños de los sistemas educativos

Se relacionan principalmente con estadísticas sobre elacceso y la participación, y sobre todo con los datos querefieren el logro educativo. Algunos ejemplos son: tasasde participación en los diversos niveles educativos;progresión a través del sistema educativo; promediodel logro en dominios curriculares básicos;competencias transversales; y habilidades para la vida(habilidades sociales, resolución de problemas, entreotras).

Calidad de Educación.

Permite el análisis de la relación entre la educación y lasociedad. Este tipo de indicadores se refiere a loscambios que ocurren en los diversos sectores sociales yque pueden ser interpretados como efectos de laeducación; por ejemplo: el impacto de la educación enel empleo/desempleo de la juventud.

Impacto social de la educación