Índice 1. Introducción 2. ¿Qué es un alimento transgénico? 3. Historia 4. Técnica 5. Ventajas...

Post on 24-Jan-2016

242 views 0 download

Transcript of Índice 1. Introducción 2. ¿Qué es un alimento transgénico? 3. Historia 4. Técnica 5. Ventajas...

Índice

1. Introducción

2. ¿Qué es un alimento transgénico?

3. Historia

4. Técnica

5. Ventajas

6. Inconvenientes

7. Algunos productos

1. Introducción

Todo organismo contiene su información hereditaria en el ADN.Cada especie tiene moléculas ordenadas en subunidades llamadas genes que controlan que en un individuo se desarrolle o presente un determinado.

La ingeniería genética es una rama de la genética que se centra en el estudio del ADN y de su manipulación con un propósito determinado.

1. Introducción

La ingeniería genética surgió con el fin de responder preguntas sobre el ADN y la combinación y manipulación de éste entre especies: ¿Es posible combinar las cargas genéticas de especies distintas? ¿Se puede aislar y manipular el ADN y mantenerlo estable?

Una de los campos en los que se centra la ingeniería genética es la industria alimentaria, en la que los científicos estudian y manipulan alimentos. ¿Sería posible crear mejores alimentos?

1. Introducción

La respuesta es sí: estos son los alimentos transgénicos. Nuestro trabajo se centrara en esta rama de la ingeniería genética.

2. ¿Qué es un alimento transgénico?

Se denomina alimento transgénico a los obtenidos por manipulación de su ADN, a través de técnicas de la ingeniería genética, con el objetivo de hacer que manifieste un determinado carácter que no posee de manera natural.

3. Historia

Los primeros “alimentos transgénicos” surgieron de mezclas de diferentes especies vegetales para realizar una mejora “artificial”.

Los avances en la tecnología han permitido llevar esta práctica a los laboratorios y conseguir la mezcla de caracteres de especies completamente distintas, para mejorar las propiedades o hacer que manifiesten algún cambio

3. Historia

Las técnicas de manipulación se desarrollaron a partir del descubrimiento de una bacteria del género Agrobacterium cuyos plásmidos se integran en el cromosoma del huésped que infecta..

Usando esos plásmidos como vectores capaces de transportar genes se crearon los primeros transgénicos vegetales.

3. Historia

Comenzó a practicarse a finales del siglo XX, en 1983. Se creó la primera planta transgénica del tabaco, a la que siguieron plantas como el algodón.

En 1994 se comercializó por primera vez un alimento transgénico, el famoso tomate Flavr Svr.

4. Técnica

Los plásmidos o vectores son cadenas circulares de ADN que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico. Están presentes en bacterias y células eucariotas. No tienen proteínas asociadas como el ADN cromosomal.

Los plásmidos son usados para purificar una secuencia específica, debido a que ellos pueden ser fácilmente purificados del resto del genoma. Para su uso como vectores y como clonadores moleculares, a menudo los plásmidos necesitan ser aislados.

5. Ventajas

Retraso en la maduración del alimento

Mejora de la calidad

Resistencia a herbicidas e insectos, disminuyendo el uso perjudicial de éstos

Tolerencia al frío y al calor

5. Ventajas

Tolerancia a distintos tipos de suelos, sales, y metales

Resistencia a sequías e inundaciones.

Aumento notable en la producción de alimentos necesarios para abastecimiento de una mayor población.

6. Inconvenientes

Ponen en peligro la biodiversidad Aumentan la producción, pero reducen el

empleo Perdida de técnicas agrarias en equilibrio

con la naturaleza. Monopolio de empresas productoras. Pueden producir alergias y resistencia a

algunos antibióticos

7. Algunos productos

Tomate Flav Svr

Obtenido por la empresa Calgene

Pollos transgénicos

7. Algunos productos

Cerdos

Se han desarrollado cerdos con grasas de

pescado, más saludables. También se ha

insistido en la mejora de este animal, por su

similitud con el ser humano

FIN