Industrias y Empresas a lo largo de la historia de Coca

Post on 04-Jul-2015

2.025 views 1 download

description

2º PREMIO DE LA MODALIDAD B. PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "EMILIO DE DIEGO" www.premioemiliodediego.comAutor: Laura Galán Palomares, 4º de ESO

Transcript of Industrias y Empresas a lo largo de la historia de Coca

Anexo fotográfico

Mercurio

Historia fotográfica de las industrias de

Coca (Segovia)

Mercurio

Real Fábrica de Cristales

Viviendas para empleados de la fábrica de la Villa de Coca.Sin firmar, 1807-08

A.P. Fábrica de Cristales. Legajo, 216

Situación económica de la Fábrica entre 1804-1810

Organigrama de Cargos y responsabilidades administrativas de la Real Fábrica

Puerta y hornos de la Real Fábrica, aún se conservan restos

de ella en casas privadas de la zona donde estuvo asentada.

Restos de la Real Fábrica en una casa privada de la localidad

Detalles de la primera fotografía de la diapositiva anterior

La Unión Resinera Española(LURESA)

En esta fotografía se pueden apreciar los platos metálicos en los que se

dejaba secar la colofonia para que se purificara.

Al fondo la chimenea de la resinara, y en primer plano bidones de resina y un gran

depósito.

Puerta de LURESA

Trabajadores dentro de la fábrica.

Sala de destilación de la Resinera Segoviana.

Factura de La Resinera Segoviana. Placa de Guarda Jurado de la Unión Resinera Española.

Hombres resinando con las herramientas tradicionales.

Jarras utilizadas para almacenar la resina y después

echarla a un barril.

Albarcas para ir al pinar.

Herramientas de metal para hacer una muesca en la parte del pino resinado y

poner la chapa que sujetará al pote

Herramientas de metal utilizadas para quitar las roñas los pinos.

Baja-potes y pote de cerámica. Baja-potes. Mazo para colocar la chapa de metal que sujetaba los potes.

Paletas para sacar la resina de los potes. Herramienta de metal para remondar los pinos.

Pegueras, en la fotografía de arriba a la derecha se pueden observar dos pegueras situadas cerca del castillo, en la de abajo a la derecha se observan las pegueras situadas en un camino de la localidad, y en la fotografía de la izquierda se ve una peguera situada a la izquierda de “Los Cinco Caños”.

Estación de Ferrocarril

Obras para la creación de la vía Segovia-Coca-Medina, se pueden observar las traviesas apiladas a

los lados de la vía.

Obreros colocando las traviesas en la vía.

Estación de tren de la Villa de Coca con depósitos de agua para repostar, en la fotografía se puede observar a viajeros esperando el tren.

Detalle de la fotografía anterior, se puede observar en la fachada un cartel en el que pone “Coca”.

Fotografía en la que se pueden observar a los obreros encima del “puente de hierro” construyendo la vía.

Industrias Aceves

Narciso Aceves fundador de Industrias Aceves

Bernardino Aceves, siguió con la industria de su padre, Narciso.

Luis Aceves, continuó con la industria hasta 1980.

Parte delantera de la fábrica de licores, en el exterior se pueden observar los depósitos dónde se

almacenaban los posos de las uvas para hacer aguardiente.

Parte trasera de la fábrica.

Anís Elegante y anís Castizo fueron los productos estrella de la fábrica, en la fotografía de la derecha se puede ver a Bernardino Aceves en la feria de muestras de Segovia de 1940.

Productos fabricados entre 1890 y 1906

Productos fabricados entre 1907 y 1980

Tejar

Fachada de la casa anexa al antiguo tejar, situado en la carretera de

Nava de la Asunción.

Boca del antiguo horno de cocer ladrillos y tejas, tapado por escombros.

Molde de ladrillos con forma inclinada para hacer arcos.

Molde de madera para hacer tejas.

Molde para hacer ladrillos.

Moldes para hacer ladrillos.

El Alfar

Gabriel y Luis Murciergo trabajando la arcilla en el alfar.

Molino de Trigo

Piedra para moler grano.

Papelera

Fachada del edificio de la Papelera

Fragua

Fuego de la fragua. Fuelle para avivar el fuego.

Carnicería y Matadero

Instrumento para picar carne y hacer embutidos.

Carnicería de Andrés Sastre.

Matadero Municipal.

Fábrica de jabones

Moldes utilizados para la fabricación de jabones.

Maderas y Resinas Oviedo

Puerta principal de la fábrica de maderas.

Nómina de obreros de la fábrica de Resinas.

Sierras y hachas para tratar la madera.

“Cerámica del puente Chico”

Vista panorámica de la cerámica del puente Chico.

COPESE y Embutidos Eresma

Fábrica de piensos. Granjas.

Productos cárnicos.

Premio Internet CyL 2003.

Medalla al mérito.

Algunos anuncios de las empresas existentes en 1950

FIN

Mercurio