Infecciones Emergentes en Banco de Sangre

Post on 03-Jul-2015

59 views 3 download

Transcript of Infecciones Emergentes en Banco de Sangre

Dra. Carmen Yánez B.Dra. Carmen Yánez B.Banco Municipal de Banco Municipal de

SangreSangre

DETECCIÓN DE INFECCIONES DETECCIÓN DE INFECCIONES EMERGENTES Y RE-EMERGENTES EMERGENTES Y RE-EMERGENTES

TRANSMITIDAS POR LA TRANSFUSIÓNTRANSMITIDAS POR LA TRANSFUSIÓN

DETECCIÓN DE INFECCIONES DETECCIÓN DE INFECCIONES EMERGENTES Y RE-EMERGENTES EMERGENTES Y RE-EMERGENTES

TRANSMITIDAS POR LA TRANSFUSIÓNTRANSMITIDAS POR LA TRANSFUSIÓNMarzo 2011Marzo 2011

Detección de Infecciones Emergentes y Re-emergentes Transmitidas por Transfusión

Conceptos:

Emergente: Enfermedad nueva o ataque reciente a humanos

Re-emergente: Previamente controlada, por cambios en el huesped o ambiente vuelven a ser importantes desde el punto de vista epidemiológico.

Epidemia: Aumento de los casos esperados de determinada enfermedad para una población en riesgo en un tiempo dado

Detección de Infecciones Emergentes y Re-emergentes Transmitidas por Transfusión

Requisitos:

1.La forma infecciosa del agente patológico de circular en sangre.

2.La cantidad debe ser suficiente para provocar la infección.

3.El huésped debe ser susceptible.

Virales

Herpes Virus 8

Virus del Oeste del Nilo

Parvovirus B19

Dengue

Hepatitis G

Retrovirus XMRV

SARS

Gripe Aviar

Influenza A

Prion

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentesHerpes Virus 8

Virus ADN

Encapsulado

Incubación 14d

Seroprevalencia: 5-28%

Clínica

Sarcoma de Kaposi

Coinfección con VIH

Linfoma de la cavidad corporal

Enfermedad de Castleman

Mieloma Múltiple ??

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Herpes Virus 8

Diagnóstico Serológico

ELISA K8.1 y Orf73

Inmunofluorescencia

Combinación

Sensibilidad de 90 a 97%

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Herpes Virus 8

Diagnóstico Genómico

Experimentales TAQ PCR Real Time

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Importancia en Medicina Transfusional

Huésped inmunocomprometido.

Prevalencia población de donantes de sangre:

0,47%

Interrogatorio del donante.

Utilización de métodos para inactivar virus

encapsulados, transfusión con seronegativos.

Infecciones Emergentes y Re-emergentesVirus del Oeste del Nilo

Virus ARN 40-60nm

Encapsulado

Incubación 4 – 21d

Clínica

80-89% Asintomáticos

Fiebre, artralgia y rash

Meningoencefalitis

Síndrome Guillain-Barré

Zoonosis. Ciclo enzoótico: mosquitos aves

Infección en Humanos y otros mamíferos es incidental

Vector: Artrópodos Mosquitos del género Culex

Infección frecuente en el Hemisferio Oriental (África,

Asia,)

Actualmente endémica en América del Norte. Aparición

1999

Transmisión se presenta en las estaciones de primavera-

verano

Viremia entre los día 1-11

Mortalidad 12% (EEUU)

Riesgo de transmisión transfusional 1:5000

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Fuente: CDC ArboNET

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Diseminación VON en México, Centro América e Islas del Caribe

2002

2003

2007

2006

2007

2006

Diseminación del VON Suramérica

2007

2006

2008

2005

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Virus del Oeste del Nilo

Diagnóstico SerológicoDiagnóstico Serológico Días 0-8 del inicio de los síntomas

ELISA IgMIFA – Mabs (1000 PFU)Ag – Captura

Diagnóstico DirectoDiagnóstico Directo

Inmunohistoquímica cerebro/LCR (1 PFU)

Diagnóstico GenómicoDiagnóstico Genómico

RT-PCR StandardTaqMan RT-PCR (0.1 PFU) NASBA

Importancia en Medicina Transfusional

90% de los donantes potenciales estarán

asintomático

Las pruebas serológicas, detectarán

portadores de dengue o vacunados contra

fiebre amarilla (alta sensibilidad baja

especificidad)

Cerca del 1% de los receptores de sangre

infectada podrían desarrollar

meningoencefalitis trayendo muerte o

consecuencias graves.

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Virus ADN de una sola cadena

Pequeño tamaño (20-25 nm)

Capside proteica, no envoltura lipídica

Forma lineal

Similar al parvovirus de los perros

Virus más resistente a la desinfección química o

física.

Identificado a mediados de los 70’s

Descrito como patógeno humano en la década de

los 80’

Infecciones Emergentes y Re-emergentesParvovirus B19

Clínica autolimitada sin riesgo de

recurrencia.

Tasa de mortalidad 1,2%

Requiere aislamiento respiratorio de los

pacientes

Inmunocomprometidos presenta riesgo de

infección crónica de la M.O (anemia

recurrente)

Incubación 5-15d

Clínica:

Quinta enfermedad

Aplasia pura de serie roja

Cuadro gripal

IgM e IgG 10 – 14 días

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Serología IgM e IgGIgG

Elisa IgG /IgM

IgG/IgM /Antígeno

IFI

Aglutinación en gel

NAT

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Importancia en Medicina TransfusionalImportancia en Medicina Transfusional

30-60% de los donantes presentan anticuerpos contra el virus

Viremia solo en la fase temprana de la infección

Tasa de viremia en donantes ~ 1:35.000

Huésped inmunocomprometido.

Precaución en pacientes con anemias hemolíticas congénitas.

Virus sin cubierta lipídica → (No inactivación)

Se puede evitar mediante Ultrafiltración

Encontrado de forma regular en derivados plasmáticos (Factores de la coagulación)

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Causa dengue y dengue hemorrágico

Género Flavivirus

Grupo de los Arbovirus (virus trasmitidos por artrópodos)

Existen 4 serotipos llamados DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.  

Cada serotipo proporciona una inmunidad específica e

inmunidad cruzada a corto plazo.

Todos los serotipos han sido aislado en Venezuela.

Algunas variantes genéticas dentro de cada serotipo parecen

ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico.

Infecciones Emergentes y Re-emergentesDengue

50-100 millones de casos de

Dengue

250-500 mil casos de FHD

30.000 muertes

Se estima que por año ocurran:

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentesDengue

El acumulado del año 2010 es de 124.931 casos Fiebre Dengue/Dengue Hemorrágico de 11:1.

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Diagnóstico:

Serología

Elisa IgM

Elisa IgG

Elisa reversa Dengue Ag. NS-1

(experimental)

Diagnóstico:

Aislamiento del virus

Cultivo celularesCultivo celulares

IFIIFI

NATNAT

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Importancia en Medicina Transfusional

1:1000 donantes presentó prueba NAT positiva

Existe riesgo real de transmisión

postransfusional

Considerar esta transmisión si se presenta

Dengue después de la transfusión

Elisa IgM inefectiva para el screening en banco

de sangre

Pruebas NAT pierden sensibilidad con la

dilución (efecto minipools)

Infecciones Emergentes y Re-emergentesVirus Hepatitis G

Flavivirus ARN

Incubación 5-15 días

Homología con el virus de hepatitis C.

El virus G se transmite por vía parenteral

Prevalencia en la población general es de 1

a 2%.

Enfermedad leve autolimitada (hepatitis

aguda post-transfusional)

Altamente frecuente en coinfección de VHC

(prevalencia llega al 10-20%)

No se ha demostrado asociación con

hepatitis crónica, cirrosis ni carcinoma

hepatocelular

5-10% persiste la viremia

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Diagnóstico mediante la detección del RNA

viral (RT-PCR).

Serología, prueba actual sensibilidad del

25%

Se considera actualmente que el virus de

hepatitis G no produce enfermedad hepática

crónica y por lo mismo no se recomienda su

detección rutinaria

Importancia en Medicina Transfusional

No se ha determinado

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

El MLV/XMRV

(polytropic/xenotropic murine

leukaemia virus-related) es un

gammaretrovirus identificado

por primera vez en humanos en

2007 en tejidos de cáncer de

próstata.

(Departamento de Biología de Cáncer de la Clínica Cleveland)

Su estructura consiste en una envoltura, una

nucleocápside y un nucleoide. ARN lineal con

aproximadamente 8.100 nucleótidos

En 2009 el ADN del XMRV fue aislado en las

células sanguíneas y plasma de 67% de los

pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica

Infecciones Emergentes y Re-emergentesVirus XMRV

Clínica

Síndrome de Fatiga Crónica /Encefalomielitis

miálgica

Fibromialgia

Ca Próstata

Autismo

Aunque XMRV y secuencias MLV se han identificado

en pacientes con SFC y cáncer de próstata en

algunos estudios, una relación causal con la

enfermedad no se ha establecido.

Infecciones Emergentes y Re-emergentesVirus XMRV

La naturaleza y la cinética

de la respuesta de

anticuerpos a la infección

por XMRV aún no se han

determinado.

Infecciones Emergentes y Re-emergentesVirus XMRV

WB Anticuerpos contra gp70, p15E and p30

Ensayos de quimiofluoresencia indirecta

(gp70 y p15E) demostró una sensibilidad y

especificidad excelentes (98%) ARCHITECT®

(Abbott Diagnostics, Dallas, TX)

PCR anidada

PCR amplificada de los genes ENV, GAG y POL

Importancia en Medicina TransfusionalImportancia en Medicina Transfusional

Transmisión a través de transfusión de sangre

de XMRV no se ha demostrado, pero es

teóricamente posible, ya que el virus XMRV se ha

detectado en las células de la sangre y hay

evidencia de virus también en el plasma.

Canada, Australia, Nueva Zelandia e Inglaterra

exclusión permanente de enfermos con SFC

EEUU solicita la autoexclusión

Infecciones Emergentes y Re-emergentesVirus XMRV

Virus Orthomixoviridae (Influenza)

Virus de ARN 80-120 nM

Cepa H5N1

Todos los brotes de han sido causados por

los virus A de la gripe de los subtipos H5 y

H7

Infecciones Emergentes y Re-emergentes Gripe Aviar

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentesInfluenza A H1N1

Venezuela datos epidemiológicos para 2009 - 2010

Desde mayo de 2009, hasta Marzo del 2010, han sido investigados un total acumulado de 13.290 casos sospechosos, de los cuales 2.854 han sido confirmados y 10.420 descartados - 121 muertes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

El Flu Chip

Chip capaz de identificar una mutación del virus de la influenza en sólo 11 horas, utilizando sondas de ADN marcadas con fluorescencia

Importancia en Medicina Transfusional

No se ha reportado fase virémica

Alta mortalidad

Enorme capacidad de mutación

Epidemia de Influenza humana: afectara al

20 -50% de la población de posibles donantes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes Gripe Aviar

Importancia en Medicina Transfusional

La vía de transmisión de la influenza A es a través de

secreciones respiratorias o fomites

El riesgo de transmisión a través de la sangre es mínimo.

Para que se transmita el donante debe estar en fase de

viremia, y por tanto con síntomas.

La exclusión de donantes con síntomas y signos de gripe

reduce la posibilidad de transmisión a través de la sangre.

Los donantes que han estado en contacto con un enfermo

de gripe A, serán diferidos por 2 semanas y los convalecientes

por un mes

Ante una alta incidencia se sugiere cuarentena de los

componentes sanguíneos

Infecciones Emergentes y Re-emergentes INFLUENZA A H1N1

Partícula proteinácea infecciosa

Resistente a la inactivación por calor, radiaciones

UV e ionizantes, químicos

Isoforma anormal de la Proteína Príonica celular

(PrPc)

Tamaño 4-6 nm

Principal componente: Proteína glicosilada de

27000 Kd

Presenta replicación en determinados tejidos

Especificidad de huésped

Producen trastornos progresivos crónicos SNC

AGENTE INFECCIOSO.AGENTE INFECCIOSO.

Infecciones Emergentes y Re-emergentesPrion

Prion

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y su variante

Diagnóstico

PMCA (Amplificación Cíclica de las Mutaciones de las Proteínas )

ELISA

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

DIAGNÓSTICO:

Conclusiones:

El buen interrogatorio del donante es el

aspecto más importante para evitar las

infecciones por gérmenes emergentes y re-

emergentes asociados a transfusiones.

Virus con envoltura lipídica como el virus de

hepatitis G, herpesvirus humano 8 y Gripe

Aviar se pueden neutralizar mediante la

técnica solvente-detergente.

El Parvovirus B19 es muy resistente a

procesos para inactivación viral, y es la

ultrafiltración el único procedimiento capaz

de disminuir su transmisión.

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Conclusiones

Las pruebas serológicas están disponibles

para la mayoría de estas enfermedades. Su

aplicación de rutina está limitada por la

relación costo-beneficio.

Existen pruebas basadas en ácidos nucléicos

para detectar todas estas enfermedades; sin

embargo, el costo o su aplicación solo en

investigación, limitan su utilización

No hay pruebas convincentes de que los

nóveles virus H1N1 o H5N1 puedan ser

transmitidos por transfusión.

Conclusiones:

Infecciones Emergentes y Re-emergentes

Infecciones Emergentes y Re-emergentes