Infecciones respiratorias agudas

Post on 11-Jun-2015

9.111 views 5 download

Transcript of Infecciones respiratorias agudas

INFECCIONES RESPIRATORIAS

AGUDAS

Infecciones respiratorias agudas (IRA)

Son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias.

Tienen una evolución menor a 15 días.

En ocasiones se complican con neumonía.

Factores predisponentes

Datos sociales

Datos individuales

Exposiciónambiental

Acción ambiental dentro o fuera del hogar

Tabaquismo pasivo

Deficiente ventilación de la vivienda

Cambios bruscos de temperatura

Asistencia a lugares de concentraciones o públicos

Contacto con personas enfermas de IRA

Exposición ambiental

Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de una año

Bajo peso al nacimiento

Ausencia de lactancia materna

Desnutrición

Infecciones previas

Esquema incompleto de vacunación

Carencia de vitamina A

Datos individuales

• hacinamiento

• Piso de tierra en la vivienda

Datos sociales

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ETIOLOGÍA

ENTIDADES CLÍNICAS MAS FRECUENTES.

VIRUS. BACTERIAS.

RinofaringitisFaringoamigdalitis Congestiva

RhinovirusInfluenzaParainfluenzaAdenovirus

Faringoamigdalitis Purulenta

Adenovirus S.pyogenes

Otitis media InfluenzaParainfluenza

S. pneumoniaeH. influenzaeM. catarrhalis

Neumonía InfluenzaParainfluenzaAdenovirus

S. pneumoniaeH. InfluenzaeS. AureusK. pneumoniae

Es una infección viral aguda de las fosas nasales y de la faringe.

Rinovirus

RINOFARINGITIS AGUDA(RESFRIADO COMÚN)

SÍNTOMAS

Estornudos Rinorrea Obstrucción nasal Enrojecimiento de

la faringe Dolor faríngeo

Es una infección de la faringe y de las amígdalas; es una inflamación de las estructuras de la garganta.

FARINGOAMIGDALITIS:(AMIGDALITIS O FARINGITIS)

Faringitis congestiva: dolor faríngeo, vesículas o ulceras, enrojecimiento de la faringe.

Faringitis purulenta: dolor faríngeo, adenopatía cervical, ausencia de rinorrea, fiebre.

Dolor de la garganta con amígdalas de aspecto exudativo (vesicular o ulceraciones)

Cefalea Nauseas Vomito Dolor abdominal Adenomegalias

dolorosas en el cuello Lesiones petequiales en

el paladar.

SÍNTOMAS

OTITIS MEDIA

Es una infección del oído medio

Tiene un inicio súbito y de corta duración.

Virus que la producen: Streptococcus pneumoniae, el Haemophylus influenzae y con menor frecuencia la Bramanella catarralis, el Streptococcus del grupo A y el Staphylococcus aureus.

Rinitis Tos astenia Irritabilidad Fiebre  El dolor intenso de oído

es el síntoma principal y con frecuencia nocturno.

 "Zumbidos" en los oídos.

SÍNTOMAS

LARINGITIS

Inflamación aguda o crónica de las membranas mucosas de la faringe, etiología viral.

Se debe a agentes virales, entre los que destacan Rinovirus, Virus de la

influenza, Virus sincitial respiratorio,

Adenovirus, parainfluenza

SÍNTOMAS:

Disfonía

Estridor laríngeo

Fiebre

Garganta seca y dolorida.

Dificultad para respirar (sobre todo en niños).

Dificultad al tragar.

Pérdida de apetito.

Tos (que puede ser además de síntoma, también la causa).

SINUSITIS:

Es la inflamación de la mucosa que reviste uno o más senos paranasales

Causada por Streptococcus pneumoniae, Haemophylus influenzae y Moraxella catarralis son las bacterias

encontradas con más frecuencia en los cultivos de exudación (pus). Las causas víricas comprenden rinovirus, virus gripal

tipo A y virus parainfluenza

Mal aliento o pérdida del sentido del olfato

Tos que generalmente empeora por la noche

Fatiga y sensación de malestar general

Fiebre

Cefalea

Congestión y secreción nasal

Dolor de garganta y goteo nasal

Síntomas:

Es la inflamación de la tráquea y los bronquios.

BRONQUITIS:

Molestia en el pecho Tos que produce

moco. Si es de color verde amarillento, es más probable que se tenga una infección bacteriana.

Fatiga Fiebre Dificultad

respiratoria Sibilancias

Síntomas:

Es una infección aguda producida por agentes predominantemente bacterianos que se localiza en los pulmones( vías aéreas bajas)

NEUMONÍA: (PULMONÍA)

Síntomas:

Tos (mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre)

Fiebre 

Escalofríos con temblores

Dificultad para respirar 

Confusión. Sudoración excesiva

y piel pegajosa. Cefalea Inapetencia, baja

energía y fatiga Dolor torácico agudo

o punzante

SIGNOS DE ALARMA Hipotermia en menores de 2 meses.

Quejido respiratorio.

Dificultad respiratoria

Rechazo a los líquidos y alimentos.

Respiración acelerada

Hundimiento de espacios intercostales (tiro).

Somnolencia o insomnio

Cianosis peribucal y distal

Fiebre (más de tres días)

Desnutrición grave

Ante la presencia de un signo de alarma, el niño debe ser trasladado

al hospital más cercano.

PREVENCION

Promover la lactancia materna durante los primero 4 a 6 meses y complementaria, después de esta edad.

Vigilar y corregir el estado nutricional.

Cumplir con el "Esquema Nacional de Vacunación de acuerdo a su edad.

No fumar cerca de los niños.

Evitar cambios bruscos de temperatura.

En época de frío, mantenerse abrigados.

Comer frutas y verduras que contengan vitaminas "A" y "C".

Tomar abundantes líquidos.

Evitar el hacinamiento.

Ventilar las habitaciones.

Fomentar la atención médica del niño sano.