influencia de la tecnologia en el desarrollo de los niños · •El estar en contacto...

Post on 25-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of influencia de la tecnologia en el desarrollo de los niños · •El estar en contacto...

"Influencia de la tecnología en el desarrollo

de los niños"

Mtro. Moisés Contreras ReinosoNeuro Coaching y desarrollo del capital

humanomoy@iteso.mx

Consecuencias del uso de tecnología en niños

• Entre los menores de 8 años el uso excesivo de tecnología puede traer como consecuencia déficit de atención, su único foco de atención se basaría en la pantalla, problemas de aprendizaje, al ser un gran distractor y el también pues traer un incremento de rabietas.

• El uso excesivo de dispositivos sin duda será un detonante del sedentarismo,pasar horas frente a la computadora, sentado jugando en el celular, jugando con la Tablet y combinado con una mala alimentación puede traer en el niño la ahora celebre obesidad infantil que podría traer otras enfermedades a temprana edad.

• Otra de las consecuencias es la adicción, la cual se puede identificar fácilmente si al ser retirados los dispositivos electrónicos sentirá la necesidad de seguirlos utilizando y puede provocar que se pongan violentos o que lloren por esto, entre los 3 y los 11 años es la edad en la que más vulnerables pueden ser a la adicción, lo que les provoca un distanciamiento de su entorno social.

• El estar en contacto exclusivamente con el mundo digital disminuye sus habilidades para interactuar con otras personas, su capacidad de establecer nuevas relaciones e interacciones con otros niños, de misma forma su interacción física también ser verá reducida.

• El exceso de actividades que contengan pensamiento superficial, alejará al niño del desarrollo de pensamiento profundo o de fondo. Indispensable para logro de metas y proyectos cognitivos de alto nivel (ingenierías, finanzas, medicina, biología, entre otras)

¿Cómo cuidar el uso de las tecnologías ?

• Si no se da un manejo adecuado puede provocar dependencia, es por esto que la participación adulta es la clave para evitarlo, el uso de todas estas tecnologías tiene que ser en un entorno familiar, y con supervisión, definir de forma que todos los contenidos sean adecuado para el niño.

• En los niños menores de 8 años no se recomendable el uso de ningún aparato electrónico.

• Hay que tener claro que no es la única fuente de entretenimiento y aunque es muy fácil darles una Tablet y que jueguen Angry Birds todo el día para que no estén molestando también se tiene la opción de algún libro, juguetes didácticos, juegos con otros niños y practicar algún deporte.

• No podemos satanizar a toda la tecnología ya que hay muchas herramientas que podemos encontrar para compartir con ellos como páginas web dedicadas al aprendizaje, manejo de teclados y el manejo de funciones básica del smatphone, y que con esto desarrollen competencias para el mundo que les espera en su vida adolescente y adulta.

• La televisión también es algo que muchas veces se ha visto satanizado, pero si se eligen bien los programas que los niños verán esto les va a brindar la oportunidad de tener una participación activa de juego, ya que rara vez los niños miran la TV en silencio, su necesidad del indagar en el mundo los tendrá preguntando frecuentemente sobre lo que han visto y cómo funcionan las cosas, también van a reproducir lo que han visto mediante el juego.

Por qué limitar el acceso de los niños a los móviles o tabletas

1- Desarrollo cerebral de los niños2- Retraso en el desarrollo del niño3- Obesidad infantil4- Alteraciones del sueño infantil5- Enfermedad mental6- Conductas agresivas en la infancia7- Falta o déficit de atención8- Adicción infantil9- Demasiada radiación10- Sobreexposición

Pasos para criar a un buen niño, según Harvard

• Enséñele a tu hijo a controlar sus emociones• Habla con ellos sobre asumir la

responsabilidad de sus acciones• Enséñale a tu hijo a ser compasivo y ayudar

a los débiles• Enséñale a tu hijo a ser agradecido• Enséñales lo que constituye un buen

comportamiento e inculca tus valores familiares en ellos

• Pasen más tiempo juntos

• Tiempo que pueden convivir.• Tiempo para jugar, para corregir, para educar, para adquirir hábitos, para formar valores, simplemente para estar feliz.

• El juego es una actividad propia y característica del niño

• En el niño la importancia del juego se centra en el hecho de que constituye una actividad educativa para él pues por medio de este reproduce e imita las actividades cotidianas.

"El niño vive en un estado de juego"

El niño involucra todas sus habilidades en el juego, cuerpo,

inteligencia y afecto

• El juego provee a los niños la oportunidad de hacer sentir su universo.

• El juego los ayuda a descubrir y desarrollar su propio cuerpo, descubrir a otros y desarrollar relaciones interpersonales para imitar papeles de la familia y descubrir nuevos modos de operar.

• Juegan con todo lo suyo: con la mano, con el cuerpo, con el llanto y la risa, con la narración y la fantasía.

"El juego es acción, es armar, discutir, atrapar, crear, investigar, decidir, amigar, correr."

• Por medio del juego lo niños obtienen conocimiento de sí mismos, del ambiente y desarrollan la comunicación asertiva, por lo tanto, la inteligencia emocional

Beneficios del juego

• Conocimiento sobre su propio cuerpo• Descubrimiento de sus sentidos• Respeto de su propio cuerpo• Cuidado de su cuerpo• Adquisición de las nociones espacio

temporales• Estimulo a su curiosidad• Coordinación motriz, lateralidad física y

mental

• Conocimiento de los procesos naturales y respeto por la ecología

• Establecimiento de correspondencia, semejanzas y diferencias

• Expresión de lo que siente y necesita• Aspectos básicos de tiempo• Desarrollo en su lengua oral y escrita• Razonamientos y uso del lenguaje matemático.

• El juego tiene motivación intrínseca. • Es disfrutable, flexible, escogido

libremente. • No es literal. • Requiere actividad verbal, mental y física.

• El juego del niño es simbólico (representando la realidad)

• Significativo (experiencias relacionadas)• Activo (los niños están haciendo cosas)• Placentero (cuando se envuelven seriamente en una actividad)

• Voluntario o intrínseco (motivado)

El contenido del juego está influenciado por las experiencias de los niños y por el contexto en el que ellos se encuentran.

• Los niños cuando juegan están continuamente percibiendo, usando contrastes: un aspecto social del aprendizaje.

"El juego es una forma particularmente poderosa de actividad que tiene la vida social y la actividad constructiva del niño.Las funciones del juego difieren con la variación de edad cronológica. Muchas actividades del exterior e interior de los niños son determinadas por el equipo, espacio y superficie.“

Piaget

• Podría decirse que el juego es casi un instinto con el que nacemos los seres humanos

No hay nada más satisfactorio para los niños que poder expresarsecompletamente y libremente.

Cada juego estimula competencias de diferente tipo, pueden ser:

• Cognitivas• Para la vida• Valorales

• La creatividad es la forma más libre de expresión propio, y para los niños, el proceso creativo es más importante que el producto terminado.

• La habilidad de ser creativo ayuda a consolidar la salud emocional de sus niños

• Jugando me encuentro con la música, con las artes plásticas, con el teatro, con lo más bello que el hombre ha creado.

• Sin jugar, el niño no vive su infanciaen plenitud, ni desarrollará al máximo su potencial

• Educación y juego son inseparable

• Durante el juego se opera un relajamiento de las tensiones, de los conflictos y de los problemas de la existencia real.

• El juego parece responder a condiciones educativas más profundamente que las actividades reguladas y dirigidas por la sociedad global.

• Cuantas más reglamentaciones, menos posibilidades para el niño de elaborar sus propias reglas.

Beneficios del juego• Satisface las necesidades básicas de

ejercicio físico • Es una vía excelente para expresar y

realizar sus deseos• La imaginación del juego facilita el

posicionamiento moral y maduración de ideas • Es un canal de expresión y descarga de

sentimientos, positivos y negativos, ayudando al equilibrio emocional

• Con los juegos de imitación está ensayando y ejercitándose para la vida de adulto

• Cuando juega con otros niños y niñas se socializa y gesta sus futuras habilidades sociales

• El juego es un canal para conocer los comportamientos del niño y así poder encauzar o premiar hábitos.

• Es muy importante participar en el juego con ellos

¡Juega, disfruta, comparte y aprende!

Contacto

• Facebook: Moisés Contreras Reinoso• moy@iteso.mx• 333 955 3865