Influencias socioculturales en el desarrollo de la personalidad

Post on 13-Jun-2015

158 views 0 download

description

Este formato contiene información de como se va desarrollando nuestra personalidad a lo largo de la vida.

Transcript of Influencias socioculturales en el desarrollo de la personalidad

INFLUENCIAS SOCIOCULTURALES Y

FAMILIARES EN EL DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD DE UN INDIVIDUO

Técnicas proyectivas

Expositora: Leidy Ramírez Silupú

PERSONALIDAD

Es el conjunto de cualidades o características que cada persona adopta de manera relativamente estable y duradera

La personalidad es nuestro ser global, lo que somos y lo que podemos ser.

La personalidad del ser humano deriva de la interferencia entre la dotación biológica hereditaria en el momento de nacer y las distintas experiencias que todo individuo enfrenta por el solo hecho de vivir en una sociedad.

Los factores genéticos o heredados hacen que cada niño reaccione de forma distinta en su contacto con el ambiente que le rodea, es decir predisponen el futuro accionar de un sujeto.

El psicoanálisis sostenía que los primeros años de vida del niño son de fundamental importancia para la formación y desarrollo de su personalidad.

La personalidad ocurre durante toda la vida, y se halla determinada por las circunstancias socioculturales e históricas concretas en las que transcurre su existencia.

En el desarrollo de la personalidad, entonces interfieren diversos factores como: la herencia genética, familia, y sociedad en general.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD

LA FAMILIA LA CULTURA Y

SOCIEDAD

En conclusión, la personalidad es un constructo dinámico que se va formando a lo largo de toda la vida del ser humano y se va modificando en base a las experiencias vividas y al tipo de influencia que recibe de los entornos en los que se desarrollan.

COMPLEJO DE EDIPO

El término también denominado conflicto edípico fue acuñado por:

Forma parte de la etapa del desarrollo psicosexual, conocida como etapa fálica.

Este complejo se inspiró en esta tragedia griega de:

El complejo de Edipo es el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio).

Este conflicto puede explicarse mejor, cuando el niño en sus primeros años de vida, busca un objeto en el cuál depositar su amor y lo encuentra en el progenitor del sexo opuesto.

En los primeros meses de vida se crea una simbiosis madre-hijo, que representa una unión afectiva, de doble sentido, especialmente intensa.

Su satisfactoria solución es un

requisito previo para el funcionamiento.

Posteriormente, dentro de un desarrollo normal, el complejo de Edipo es superado al igual que los conflictos que lo acompañan y poco a poco el niño va entrando en una situación de mayor madurez.