INFOPOLOS 2013 Uso de las TIC para el desarrollo del Capital Social en las organizaciones de...

Post on 13-Feb-2015

6 views 0 download

Transcript of INFOPOLOS 2013 Uso de las TIC para el desarrollo del Capital Social en las organizaciones de...

INFOPOLOS 2013

Uso de las TIC para el desarrollo del Capital Social en las organizaciones de información

Autora: Lic. Viena Medina González

Institución: Centro de Estudios Sociopolíticos y de Opinión(CESPO)

25 al 27 de noviembre de 2013

¿Qué se entiende por Capital Social?

Redes de relaciones sociales

Normas de confianza y reciprocidad

Intercambio de recursos

Colaboración entre los distintos actores sociales

Capacidad de socialización y asociatividad

Capacidades, actitudes y valores de los individuos

Elementos que lo componen

Intereses de intercambio

Lealtad

Normas de reciprocidad

Consolidación de la confianza

Redes y relaciones sociales

ColaboraciónValores morales

Solidaridad

Actitudes y comportamiento de los individuos

Ética

Recursos acumulados en la red

Sistemas de sanciones y recompensas

Responsabilidad social

Asociatividad

Compromiso cívico

El Capital Social en las organizaciones de información

Centros de aprendizaje y conocimiento

Gestión de Información y del Conocimiento

Tributando al Capital Social

Gestión del Conocimiento

Guía y facilita el desarrollo del aprendizaje

Intercambio de experiencias y nuevas ideas

Depende de sólidas relaciones sociales y de las TIC

Aprendizaje Social

Comunidades de Práctica

Comunidades de Práctica o

Comunidades de Aprendizaje

Aprendizaje Social

Las redes sociales: elemento fuente del Capital Social

Constituyen la condición necesaria para el acceso y uso de los recursos existente en la estructura social

Beneficios de estas redes en las organizaciones de información

Las TIC en el desarrollo del Capital Social

Se obtienen los siguientes recursos:

Conocimiento: bases de datos, bibliotecas en línea, publicaciones científicas, cursos y educación a distancia

Contactos: páginas web de universidades, expertos, etc.

Nuevas oportunidades: posibles alianzas, búsqueda de socios internacionales, convocatorias, etc.

La conexión: Conecta grupos de interés cívico, político y solidario, aportando sentido de pertenencia y comunidad a los conectados.

La información: de mercado, estadísticas, información geográfica y comercial, grupos de noticias.

Uso de las redes sociales en línea

Intercambio de recursos

CooperaciónSociabilidad

Colaboración

Aumento y perfeccionamiento de las relaciones de la red de stakeholders

Beneficios

Perfecciona el proceso de Gestión del Conocimiento.

Fomentación de la colaboración entre los empleados.

Aprovechamiento de los canales de comunicación.

Capacitación del personal.

Fortalecimiento de la cultura organizacional.

Eficiente flujo de información.

Aumento de la calidad de los servicios y productos.

Intercambio de recursos con entidades del entorno.

Se reducen los costos en tecnologías, materiales y

personal; se adquieren nuevos clientes.

Sociedad de la Información