Información general › webcopm › publicaciones › gp2010n306a22.pdf · El Problem Solving...

Post on 28-Jun-2020

19 views 0 download

Transcript of Información general › webcopm › publicaciones › gp2010n306a22.pdf · El Problem Solving...

Servicios colegiales22

Todas las actividades de formación organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se realizarán en susede: Cuesta de San Vicente 4 - 5ª planta, salvo indicación expresa.

Las personas interesadas en asistir a los cursos de formación deben enviar el boletín de inscripción que aparece enla página web del Colegio, junto con el justificante de la forma de pago elegida.

Forma de llegar:

Autobuses: C, 1, 2, 25, 39, 44, 46, 74, 75, 133, 138.

Metro Plaza de España y Príncipe Pío.

Más información en el teléfono 91 541 99 99, en la dirección de correo electrónico: formacion@cop.es o en lapágina web: www.copmadrid.org, en la que, en el apartado de Formación, se puede encontrar el programacompleto de cada actividad formativa.

I n f o r m a c i ó n g e n e r a l

Formación en el Colegio

Sede

del

Col

egio

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL COLEGIO

A c t i v i d a d e s g r a t u i t a s

Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Grupo de Estudio e Investigación de la Conducta Suicida del Colegio Ofi-cial de Psicólogos de Madrid y la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (AIPIS) han organizado esta me-sa redonda en las instalaciones del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Cuesta de San Vicente 4 5ª planta 28008 Madrid).

viernes, 10 de septiembre de 2010, de 11.00 a 13.00 h.

Día mundial de la prevención del suicidioMesa redonda

Prof. D. Giorgio Nardone. Dr. en Filosofía de la Ciencia y Psicología. CTS-Arezzo. Director científico. Creador, junto con Paul Watzla-wick, del modelo evolucionado de la Terapia Breve Estratégica y del modelo de Comunicación y Problem Solving Estratégico.

El Problem Solving Estratégico es el arte de solucionar problemas complejos mediante soluciones aparentemente simples. Es un modelode intervención riguroso, fruto de la investigación empírico experimental desarrollada a lo largo de décadas, para la resolución de situacio-nes problemáticas resultantes de la interrelación humana, de aplicación tanto en ámbitos estrictamente clínicos como no clínicos.

viernes, 8 de octubre de 2010, de 19.00 a 21.00 h.

Entrada libre previa inscripción en formacion@cop.es El departamento de Formación confirmará inscripción a todos los asistentes me-diante correo electrónico.

Las aplicaciones del Problem Solving EstratégicooConferencia ypresentación del libro

Servicios colegiales38

Dª Ana Berceo Blanco. Psicóloga colegiada M-20397. Miembro del Grupo de Trabajo del GEN del Colegio Oficial de Psicólogos de Ma-drid. Psicóloga en Asociación de Esclerosis Múltiple de Madrid (ADEMM).

Dª Lara Antón Domingo. Psicóloga colegiada M-22295 . Miembro del Grupo de Trabajo del GEN del Colegio Oficial de Psicólogos deMadrid. Coordinadora y psicóloga del Centro de Día y de Rehabilitación Integral de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AE-DEM-COCEMFE).

Dª Marisol García-Reyes Beneyto. Psicóloga colegiada M-16640. Miembro del Grupo de Trabajo del GEN del Colegio Oficial de Psi-cólogos de Madrid. Neuropsicóloga y logopeda de la Fundación Privada Madrid contra la Esclerosis Múltiple (FEMM).

Dª Carmen Bascones Illescas. Psicóloga colegiada M-01813. Miembro del Grupo de Trabajo del GEN del Colegio Oficial de Psicólogosde Madrid. Terapeuta familiar en ITAD. Psicóloga clínica en práctica privada.

jueves, 21 de octubre de 2010, a las 19.00 h.

Aproximación psicológica a las distintas manifestaciones de esclerosis múltiple.Experiencia

A c t i v i d a d e s g r a t u i t a s

ACTIVIDADES PROPUESTASPOR COLEGIADOS Y POR OTRAS ENTIDADES

Intervienen en el acto: Dª Carmen Serrat-Valera, psicóloga colegiada M-00197, y Dª Alexa Diéguez, periodista. Autoras del libro.

lunes, 4 de octubre de 2010, a las 19.00 h.

Tú puedes aprender a ser feliz. Explora tus recursos, gestiona tus emociones, aprovechatus talentos y construye la vida que deseas.

Presentaciónlibro

Intervendrán en el acto: Dr. D. Javier Urra Portillo. Psicólogo colegiado M-02244. Director de la Colección Psicología Útil, de Edicio-nes Pirámide, Grupo Anaya, mayo 2010.

Dra. Dª Izabela Zych. Psicóloga colegiada AN-06031. Autora del libro.

lunes, 20 de septiembre de 2010, a las 19.00 h.

SOS... Cómo recuperar el control de tu vida.Presentaciónlibro

Intervienen en el acto: D. Ángel Jiménez. Editor-Director Éride Ediciones. Dª Verónica Rodríguez Sánchez. Psicóloga colegiada M-22944. Autora del libro.

jueves, 23 de septiembre de 2010, a las 19.00 h.

¿Existe vida antes de la muerte?Presentaciónlibro

Guía del Psicólogo 39

Sesión clínica: Terapias narrativas en la infancia: un caso clínico.

Ponente: Dª Begoña Aznárez Urbieta. Psicóloga colegiada M-13224. Psicoterapeuta por la EFPA. Vicepresidenta de la Sociedad Espa-ñola de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Secretaria de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos deMadrid.

martes, 26 de octubre de 2010, de 19.00 a 20.30 h.

Sesión clínica: Hipnosis clínica en un caso de dolor crónico.

Ponente: D. Héctor González Ordi. Psicólogo colegiado M-09870. Psicólogo clínico. Prof. del Departamento de Psicología Básica II.Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólo-gos de Madrid.

martes, 30 de noviembre de 2010, de 19.00 a 20.30 h.

Sesiones clínicas en Psicoterapia Breve de la Sociedad Española de MedicinaPsicosomática y Psicología Médica.Sesiones clínicas

• Conocer cómo cada una de nuestras culturas siente, representa y expresa el tema de las pérdidas y elduelo. Las aulas se han convertido en interculturales. La pluralidad de vivencias y creencias aporta unagran riqueza de puntos de vista.

• Psicología Evolutiva. La comprensión de las pérdidas de personas, animales y cosas está determinada,entre otras variables, por el desarrollo evolutivo. Análisis de tres aspectos del desarrollo: cognitivo, depersonalidad y emocional.

• El duelo, las pérdidas. Fomento de la comunicación y el diálogo acerca de estos temas integrados enel contexto de los procesos naturales del ciclo de la vida. Abrir espacios educativos de intercambio.

• Recursos generales y por áreas de enseñanza. Lenguaje verbal y no verbal. Relaciones interdisciplina-res. Importancia de la escucha atenta y activa como herramienta en la relación de ayuda.

Dª Elsa Sierra García. Psicóloga colegiada M-22691. Luciérnaga S. Coop. Mad. de Iniciativa Social. So-cia administradora y psicóloga. Colaboración (voluntaria) en Equipo de Soporte de Atención Domicilia-ria o cuidados paliativos domiciliarios (ESAD).

20 horas.

Miércoles, 29 de septiembre, 6, 13, 20, 27 de octubre, de 17.00 a 21.00 h.

Licenciados en Psicología y alumnos del último curso de esta licenciatura o grado.

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficcial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 135 ..

Psicólogos no colegiados/asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 180 ..

Curso Pérdidas y duelo. Orientaciones psicológicas así como recursos para abordarlosen el contexto intercultural.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

C u r s o s m o n o g r á f i c o s

Servicios colegiales40

• Las técnicas proyectivas gráficas.• Presentación y normas de aplicación de la LEA12.• Diseños de sub-baterías de LEA12 según los objetivos planteados para trabajar en Psicología Clínica,

Educativa, Social, Jurídica, Psicología del Deporte, Recursos Humanos…• Sub-baterías de LEA12 para: punto de urgencia, violencia y malos tratos en el ámbito familiar, abusos

sexuales, sexualidad, relación con la autoridad, depresiones, metas ideales, autoestima, inmigración,integración grupal y social, adopciones, acogimientos…, anorexias, dificultades escolares…

• Trabajo en taller sobre cuestionarios y frases incompletas relacionadas con cada lámina.• Evaluación del material recogido de LEA12.• Resultados de la investigación de campo con jóvenes entre 15 y 18 años.• Aspectos evaluados en cada lámina, datos de la investigación.• LEAME: láminas evaluación de motivación y actitudes ante el aprendizaje escolar. • Técnica de devolución de información.• Análisis funcional.• Supervisiones de casos clínicos.

Dª Irene Silva Diverio. Dra. en Psicología. Psicóloga clínica colegiada M-08285. Directora de ASIPSI. Au-tora de la LEA12 y de la Caja de juegos para el trabajo en clínica infantil.

24 horas.

Viernes y sábados, 22, 23 de octubre, 5 y 6 de noviembre de 2010. Los viernes de 16.00 a 20.00 h. y lossábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.

Licenciados/as o graduados/as en Psicología, alumnos/as en el último año de licenciatura/grado.

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 160 .. Psicólogos no cole-giados/asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 220 ..

Curso Técnicas proyectivas gràficas y LEA12: láminas de evaluación con adolescentes.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

• Aspectos generales.

• La música como instrumento.

• El programa «Prevenir en otra onda».

• Educar en otra onda a partir de la música.

• Ejecución práctica del programa.

D. Guillermo Fouce. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-13404. Presidente de Psicólogos Sin Fron-teras de Madrid. Prof. asociado. Universidad Carlos III de Madrid. Miembro del Grupo de Cooperación,Migración y Psicología del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Autor de numerosas publicacionesen temas de Psicología Social, Comunitaria y Cooperación.

20 horas.

Jueves, 14, 21, 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 16.30 a 20.30 h.

Licenciados en Psicología y alumnos del último curso de esta licenciatura o grado.

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 135 ..

Psicólogos no colegiados/asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 180 ..

Curso Trabajo educativo con jóvenes a través de la música: Cambiar de onda para educar mejor.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Guía del Psicólogo 41

• Nociones básicas sobre la intervención cognitivo-conductual.• Delimitar el trastorno.• Entrevista y pruebas diagnósticas.• Comorbilidad del trastorno.• Medicación. • Elaboración del tratamiento.• Principales técnicas de intervención y mecanismo fisiológico de la ansiedad. • Aportaciones de otras psicoterapias: Gestalt, psicodrama, terapia breve estratégica, psicoanálisis.• Intervención en crisis.• Intervención individual y en grupo.• Mitos y mantenimiento del trastorno.• Pautas para orientación a familiares y personas de apoyo.• Metodología de trabajo con casos prácticos y apoyo audiovisual.

D. Rubén Casado. Psicólogo colegiado M-16258. Fundador de AMADAG. Formado en terapia cogniti-vo-conductual, Gestalt e hipnosis ericksoniana. Fundador de Filia-social. Ejerce la Psicología en consultaprivada. Dª Carla Filipa Pereira Afonso. Psicóloga colegiada M-19799. Terapeuta en la Asociación Ma-drileña de Agorafobia (AMADAG) desde 2005. Especialista en la intervención con niños/adolescentes ysus familias. Dª Olga Rubio Casas. Psicóloga colegiada M-19883. Especialista en intervención con me-nores en conflicto por la Universidad Pontificia de Comillas. Máster en terapia cognitivo-conductual porla Universidad Nacional de Educación a Distancia.

16 horas.

Sábados, 23 de octubre y 5 de noviembre de 2010, de 10.00 a 15.00 h. y de 16.00 a 19.00 h.

Licenciados/as en Psicología, en Medicina y estudiantes del último curso de estas licenciaturas.

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 120 .. Otrosprofesionales: 160 ..

Curso Curso de intervención psicológica en el trastorno de la agorafobia.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

• Perspectiva de género. • Empleo y autoempleo desde la perspectiva de género. • Condiciones laborales. Salarios y prestaciones. • Prevención de riesgos laborales y perspectiva de genero.• Conciliación de la vida laboral y personal.• Lenguaje no sexista y empleo.• Igualdad de oportunidades, dignidad en el lugar del trabajo.

Dª Belén Cano López. Psicóloga colegiada M-20868. Somos iguales SL. Gerenta. Experta en perspecti-va de género.

Dª Susana Romero Barbosa. Socióloga. Somos iguales SL. Gerenta. Experta en perspectiva de género.

24 horas.

Viernes, 29 de octubre, 5, 12, 19, 26 de noviembre y 1 de diciembre de 10.00 a 14.00 h.

Profesionales titulados con y sin experiencia en departamentos de Recursos Humanos.

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o estudiantes: 155 ..

Otros profesionales: 200 ..

Curso Buenas prácticas para el fomento de la igualdad de oportunidadesen departamentos de Recursos Humanos.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

Servicios colegiales42

• El carácter interactivo de la formación hace necesario intercalar ejercicios prácticos y de discusión conla exposición de los contenidos teóricos; su correcta progresión resulta fundamental para adecuarlosal ritmo de trabajo óptimo del grupo.

• Los contenidos teóricos son los siguientes: Perspectiva histórica y encuadre en el contexto actual den-tro de las terapias de tercera generación, modelo médico vs. modelo contextual, concepto, terminolo-gía, elementos esenciales, neurobiología del Mindfulness, teoría de la mente, evitación vs. exposición,asimetría prefrontal y disposición afectiva, tipos de bienestar, ecuanimidad, inmunidad, empatía, tran-sición estado-rasgo, aplicaciones: profesionales y programas estandarizados, influencia en la eficaciaterapéutica, bienestar persona, burnout, beneficios, instrumentos de medida (validez y fiabilidad).

• Los ejercicios prácticos que se alternan con los contenidos teóricos son: body-scan, meditación guia-da, focalización en la respiración, meditación libre, técnicas de yoga, ejercicios de observación, ejerci-cios comentados y de discusión, meditación y alimentación, meditación en movimiento, ejercicios pa-ra la vida cotidiana, etc.

D. Francisco Gázquez Rodríguez. Psicólogo colegiado B-01809. Psicólogo especialista en MBCT y MBSR.

16 horas.

Viernes y sábado, 15 y 16 de octubre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h.

Licenciados en Psicología.

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 130 ..

Psicólogos no colegiados/asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 180 ..

Curso Introducción al Mindfulness. Fusión de la Psicología moderna y la Filosofía oriental. Gestión de es-trés y prevención de la depresión.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción:

• Las alteraciones neuropsicológicas en la esquizofrenia.

• Necesidad de evaluación e intervención.

• Evaluación y planificación del tratamiento.

• Los programas de intervención: IPT, CRT, APT, CET, NEAR.

• Técnicas de intervención: práctica repetida, reforzamiento diferencial, aprendizaje sin errores, scaffol-ding, metacognición, auto-dirección.

• Módulos de intervención: módulos moleculares, atención, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo,planificación.

• Rehabilitación y compensación de funciones psicosociales.

• La rehabilitación en el contexto de las actividades de la vida diaria.

• La rehabilitación cognitiva como elemento crucial del proceso de rehabilitación.

D. Rafael Penadés Rubio. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado C-09699. Especialista senior del Servi-cio de Psicología Clínica. Instituto Clínico de Neurociencias. Hospital Clínico de Barcelona.

10 horas.

Viernes, 29 de octubre, de 16.00 a 21.00 h. y sábado 30 de octubre, de 9.00 a 14.00 h.

Psicólogos clínicos y neuropsicólogos interesados en técnicas de rehabilitación psicosocial y de rehabili-tación cognitiva.

Colegiados/as, asociados/as en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 115 E.

Psicólogos no colegiados/asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 150 E.

Curso La rehabilitación neurocognitiva en la esquizofrenia.

Contenidos:

Profesorado:

Duración:

Fechas y horario:

Destinatarios:

Inscripción: