Informe de la reunión celebrada en la ciudad de México D.F. con la CIDH el día 11 de Agosto de...

Post on 22-Jan-2016

212 views 0 download

Transcript of Informe de la reunión celebrada en la ciudad de México D.F. con la CIDH el día 11 de Agosto de...

Informe de la reunión celebrada en la ciudad de México D.F. con la

CIDHel día 11 de Agosto de 2014

Guardia Tradicional el pueblo de Potam16 de Agosto de 2014

Invitación que le hacen llegar al Prof. Hopkins asesor de la tribu yaqui Universidad de Arizona, Pascua Yaqui

Después de la invitación el profesor Hopkins envía esta carta a la CIDH

La confirmación de los participantes en la reunión de la CIDH en México por el profesor Hopkins

Presentación de las Autoridades Tradicionales del Río Yaqui Pueblos

11 de agosto 2014Para el 152o Periodo Extraordinario de Sesiones

celebrada en la Ciudad de México y por invitación del

Observaciones generales y recomendaciones de las Autoridades Tradicionales

Observaciones generales y recomendaciones de las Autoridades Tradicionales

Preparado y presentado en nombre de las autoridades tradicionales por • Catalino Espinoza González,

Pueblo Mayor, Pótam• Gregorio Valencia Ramírez

Secretario, Pótam • Ernesto Argüelles Méndez

Técnico, Equipo Río Yaqui • Profesor James Hopkins Abogado de registro para las Autoridades Tradicionales, Universidad de Arizona

1. México debe garantizar una consulta genuina y significativa. Es parte de la garantía mínima y protección México ha prometido en el derecho internacional de los derechos humanos.

2. México debe sostener el proceso de consultas al más alto nivel de transparencia.

(A) México debe hacer todo lo posible para trabajar directamente con las comunidades indígenas que se ven perjudicados por el desarrollo de los recursos naturales.

(B) Esto debe hacerse con mucho cuidado y de buena fe cuando el daño es en lo que se refiere a la eliminación de los sistemas fluviales, las muertes resultantes de los bebés indígenas a una velocidad por encima y más allá de los estándares globales.

(C) México debe garantizar el acceso a la justicia sin violencia, intimindación, la coacción, y apoyar los esfuerzos internacionales y binacionales de las comunidades indígenas para salvaguardar y proteger sus derechos humanos.

México debe garantizar una consulta genuina y significativa. Es parte de la garantía mínima y protección México ha prometido en el derecho

internacional de los derechos humanos.

México debe sostener el proceso de consultas al más alto nivel de transparencia.

La mortalidad infantil no indígena = # / 1000 La mortalidad infantil indígena = # / 100

(A)México debe hacer todo lo posible para trabajar directamente con las comunidades indígenas que se ven perjudicados por el desarrollo de los recursos naturales.

(B)Esto debe hacerse con mucho cuidado y de buena fe cuando el daño es en lo que se refiere a la eliminación de los sistemas fluviales, las muertes resultantes de los bebés indígenas a una velocidad por encima y más allá de los estándares globales. (C)México debe garantizar el acceso a la justicia sin violencia, intimindación, la coacción, y apoyar los esfuerzos internacionales y binacionales de las comunidades indígenas para salvaguardar y proteger sus derechos humanos.

• Exposición de Video / Audio: 7 minutos

Exposición de Video / Audio: 4 minutos: CEMDA – Grupo de Observación de la Consulta.

Reunión con el Secretario Ejecutivo de la CIDH

Emilio Álvarez Icaza L.

1.Se le hizo una exposición y se clarifico la posición y postura de los pueblos sobre la Petición.

a) Agroquímicos y contaminación

b) Los derechos de agua de la tribu yaqui

c) Los derechos sobre el territorio.

Puntos de acuerdo:

1. De establecer una relación directa sobre los asuntos de la tribu Yaqui.

2. Dar seguimiento al proceso de la petición coordinados con el profesor Hopkins.

3. Proporcionar la información que se solicite y de sustento al proceso de la petición.

4. Para formular y fundamentar las medidas cautelares. Es la etapa en la que esta entrando la petición en la CIDH.

Reunión con el Secretario Ejecutivo de la CIDHEmilio Álvarez Icaza L.

Potam, Territorio de la Tribu Yaqui, Sonora, México16 de Agosto de 2014

México, Distrito Federal a 11 de agosto de 2014 Comunicado de prensa.

Atendiendo a la invitación de la CIDH de poder participar en esta reunión en el marco de su 152° Periodo Extraordinario de Sesiones, el gobierno tradicional de la Tribu Yaqui, Sonora, México, apelando a sus derechos colectivos, antes que a su derecho individual con pleno respeto y de acuerdo a su ley interna, comunica lo siguiente: 1. Hace un llamado a que el Estado Mexicano, México, para que realice todos los esfuerzos para consultar en un proceso significativo y genuino y, esto significa que debe consultar apelando los derechos colectivos, de las comunidades indígenas en general y, de la Tribu Yaqui en particular, que están siendo afectadas por la implementación de políticas publicas, que afectan principalmente en lo que se refiere a la salud y, niveles de vida y bienestar, así como en sus principales recursos como son agua y territorio. Es por ello que las autoridades tradicionales de la Tribu Yaqui, hacen un llamado para que en toda acción o política de estado, sea incluyente. Principalmente en lo que se refiere al derecho de consulta. Y responder de buena fe, a las preocupaciones de que sean los representantes legítimos de los pueblos indios en general y, de la Tribu Yaqui en particular. Y no sea realizada esta de manera selectiva. 2. El estado mexicano, debe cumplir con los más altos estándares del cumplimiento de los derechos humanos. Ya que ha firmado la mayoría de los acuerdos vinculantes de derechos humanos internacionalmente. Esto incluye acuerdos en materia de derechos humanos y el medio ambiente. Es por ello, que los organismos internacionales deben recordar y recomendar a México que deberán sostener altos niveles de atención. Debido a su decisión de ratificar acuerdos internacionales sobre derechos humanos, medio ambiente y, esto incluye la salvaguarda y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas en general y de la Tribu Yaqui en particular.

Autoridades Tradicionales Tribu Yaqui

Sonora, México.