Informe del Taller de Inicio del Proyecto Piloto sobre ...€¦ · amablemente el financiamiento...

Post on 02-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of Informe del Taller de Inicio del Proyecto Piloto sobre ...€¦ · amablemente el financiamiento...

Informe Narrativo

“Taller Subregional para la Mejora de las Capacidades de los Países en la Gestión Ambientalmente Racional de los

Desechos de Mercurio en el Marco del Convenio de Basilea ”

Organizado por:

la Secretaría del Convenio de Basilea

y

el Centro Coordinador del Convenio de Basilea (BCCC), Centro Regional

del Convenio de Estocolmo (SCRC), para América Latina y Caribe

Hotel Pedro Figari Montevideo Uruguay

17-19 de Noviembre 2015

2

Índice del Informe

1. Resumen ................................................................................................................... 2

2. Introducción .............................................................................................................. 3

3. Objetivos del Taller ................................................................................................... 4

4. Desarrollo del taller .................................................................................................. 4

5. Conclusiones ............................................................................................................. 6

6. Recomendaciones ..................................................................................................... 7

7. Anexos....................................................................................................................... 8

Anexo I: Fotografías ...................................................................................................... 8

Anexo II: Listado de participantes............................................................................... 15

Anexo III: Agenda del Taller ........................................................................................ 19

1. Resumen El Taller Regional para la Mejora de las Capacidades de los Países en la Gestión

Ambientalmente Racional de los Desechos de Mercurio, en el Marco del Convenio de

Basilea, ha sido organizado por la Secretaría conjunta de los Convenio de Basilea,

Rotterdam y Estocolmo en cooperación con el Centro Coordinador y Regional para los

Convenios de Basilea y Estocolmo, con sede en Montevideo, Uruguay. Contó con la

presencia de 35 participantes representantes de los gobiernos de Argentina, Bolivia,

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,

Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay, además de varios

expertos internacionales en la temática.

Este taller de 3 días, ha tenido el propósito de mejorar las capacidades en la gestión

ambientalmente racional de los desechos con mercurio a través de la concientización.

Los participantes también recibieron capacitación en los temas de Biomonitoreo

Ambiental, Sitios Contaminados, Evaluación y Comunicación de Riesgos.

3

2. Introducción

En el Convenio de Basilea, el mercurio elemental y los desechos que contienen

mercurio se clasifican como residuos peligrosos. La manipulación inadecuada, la

recolección, el transporte o el uso de algunas tecnologías de eliminación de estos

desechos, pueden dar lugar a emisiones o liberaciones de mercurio, pudiendo afectar

la salud humana y el ambiente.

En el marco del Convenio de Basilea han sido desarrolladas Directrices Técnicas para el

manejo ambientalmente racional de los desechos que caen bajo su ámbito de

aplicación. Las mismas proporcionan la base sobre la cual los países pueden gestionar

los desechos a un nivel no menor que lo requerido en el mencionado Convenio.

La Convención define la "Gestión Ambientalmente Racional" de los desechos

sometidos a su control, como el tomar todas las medidas posibles para asegurar que

estos desechos se gestionen de una manera que proteja la salud humana y el ambiente

contra los efectos nocivos que puedan derivarse de ellos.

La creciente tendencia mundial hacia la eliminación gradual de los productos y

procesos que utilizan mercurio añadido resultará en la generación de un exceso de

mercurio, si los suministros se mantienen en el nivel actual. Por lo tanto, garantizar

una gestión ambientalmente racional de los desechos de mercurio será un tema crítico

para la mayoría de los países. Con este fin, el Convenio de Minamata sobre el

Mercurio, que es un tratado mundial para proteger la salud humana y el ambiente de

los efectos adversos de dicho metal, fue firmado en 2013, y a la fecha no ha entrado

en vigor.

El taller estuvo dirigido a funcionarios nacionales de países de la región de América

Latina y el Caribe. Además, representantes de los centros regionales, de

organizaciones intergubernamentales (OIG) y organizaciones de la sociedad civil fueron

invitados a participar en el taller.

4

El taller de capacitación fue organizado en estrecha cooperación entre la Secretaría

Conjunta de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo y el Centro Coordinador

del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio Estocolmo, para América Latina

y el Caribe con sede en Montevideo, Uruguay. La Unión Europea ha proporcionado

amablemente el financiamiento para la actividad de formación.

3. Objetivos del Taller

• Mejorar el conocimiento sobre el manejo ambientalmente racional de

desechos de mercurio basándose en las actuales Directrices Técnicas

elaboradas por el Convenio de Basilea sobre dichos desechos, así como de otras

herramientas existentes;

• Aumentar la concientización sobre el conjunto de manuales prácticos sobre las

Gestión Ambientalmente Racional (GAR, por su sigla en español) desarrollado

por el grupo de trabajo de expertos, incluyendo cuestiones de clasificación,

recolección, almacenamiento, envasado y etiquetado, transporte y operaciones

de eliminación de residuos de acuerdo al Convenio de Basilea;

• Realizar una prueba piloto de la versión actualizada de las directrices técnicas

sobre desechos de mercurio y los manuales prácticos sobre GAR; y,

• Facilitar la pronta aplicación de la Convención de Minamata mediante el

fortalecimiento de capacidades para la gestión de los desechos de mercurio.

4. Desarrollo del Taller

Día 1

El taller fue inaugurado con la participación del Director de la Dirección Nacional de

Medio Ambiente de Uruguay (DINAMA, por su sigla en español), el Sr. Alejandro Nario,

la Directora del Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del

Convenio de Estocolmo, para América Latina y el Caribe, con sede en Uruguay, la Sra.

Gabriela Medina y la Representante de la Secretaría Conjunta de los Convenios de

5

Basilea, Rotterdam y Estocolmo, la Sra. Francesca Cenni, quienes dieron la bienvenida

a los participantes.

Fue realizada una introducción sobre los objetivos del Taller y posteriormente se hizo

una ronda de presentación de los asistentes al taller, tanto locales como extranjeros.

Seguidamente, la Secretaría Conjunta expuso sobre Movimientos Transfronterizos y

Gestión Ambientalmente Racional de los desechos con mercurio y se realizó un

ejercicio grupal al respecto.

Para terminar los expertos invitados expusieron sobre Evaluación y Comunicación del

Riesgo y sobre Biomonitoreo Ambiental en el contexto de los desechos con mercurio.

Día 2

Durante la mañana se realizaron las presentaciones sobre Prevención y Minimización

de Desechos y de las Capacidades de los Laboratorios Nacionales en América Latina y el

Caribe, para llevar a cabo el muestreo y análisis de mercurio en la Región.

A continuación se realizaron varias presentaciones acerca de muestreo y análisis por

parte de representantes de Uruguay.

La Secretaría realizó además una breve reseña sobre etiquetado de los desechos con

mercurio de acuerdo a las directrices técnicas revisadas.

Durante la tarde fueron visitados los laboratorios de la Dirección Nacional de Medio

Ambiente de Uruguay (DINAMA, por su sigla en español), y del Laboratorio

Tecnológico del Uruguay (LATU, por su sigla en español), allí en cada uno fue posible

observar cómo se realizan los análisis de muestras con mercurio y el funcionamiento

de los equipos utilizados.

Día 3

Al comenzar se expuso sobre la recolección, almacenamiento, recuperación, reciclado y

6

disposición final de los desechos con mercurio y a continuación sobre la Remediación

de Sitios contaminados.

A su vez se realizaron presentaciones que abordaron la temática del Marco Legislativo

y Normativo a nivel global y además algunos países presentaron su situación nacional.

También fue realizado una puesta al día sobre lo que viene trabajando el Grupo de

Trabajo de Expertos en Manejo Ambientalmente Racional (GAR) y se abordaron los

desafíos y oportunidades para el manejo ambientalmente racional de los desechos con

mercurio y la coordinación con el Minamata Inital Assessment (MIAs, por su sigla en

inglés).

Para cerrar la tarde se trabajó en grupos sobre prevención y minimización de desechos

y se realizó la presentación de los resultados.

Posteriormente, se realizó la evaluación del Taller y se procedió a la entrega de

certificados y al cierre del mismo contando con la participación de la Directora del

Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio de

Estocolmo, para América Latina y el Caribe, Sra. Gabriela Medina y la Representante de

la Secretaría Conjunta de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, Sra.

Francesca Cenni.

5. Conclusiones

El taller desde el punto de vista logístico ha salido con éxito, traslados, almuerzos, visitas técnicas, servicio del hotel, materiales, etc.

En las devoluciones obtenidas por los asistentes, se destacó:

- La importancia de poder realizar ejercicios prácticos de aplicación directa del

Convenio de Basilea.

- Fueron aclarados varios aspectos técnicos para la realización de los inventarios de

dioxinas y furanos.

- Fue destacada la importancia del intercambio de experiencias con países de la

7

región, información fundamental para planificar acciones futuras en cada país.

- Fueron clarificados detalles sobre interpretaciones del Convenio de Basilea y su

relación con el Convenio de Minamata.

6. Recomendaciones

Las recomendaciones han salido de las devoluciones obtenidas por los participantes,

entre ellas se destacan:

- Se debería profundizar en el marco legal del Convenio, por lo que se sugiere que

los Centros Regionales realicen capacitaciones que incorporen los aspectos legales

del mismo.

- La necesidad de poder realizar más ejercicios prácticos y compartir estudios de

casos concretos.

- Contar con un mayor apoyo técnico y planificar más actividades de capacitación e

intercambio de experiencias.

8

7. Anexos

Anexo I: Fotografías

Fotografía 1: Apertura del Taller.

Fotografía 2: Plenario.

9

Fotografía 3: Francesca Cenni, Secretaría Conjunta de los Convenios de Basilea Rotterdam y Estocolmo.

Fotografía 4: Iris Fernandes, CETESB.

10

Fotografía 5: David Bellinger, Universidad de Harvard.

Fotografía 6: Gabriela Medina Directora BCCC-SCRC.

11

Fotografía 7: Trabajo en Grupo.

Fotografía 8: Trabajo en Grupo.

Fotografía 9: Trabajo en Grupo.

12

Fotografía 10: Recorrida por los Laboratorios.

Fotografía 11: Recorrida por los Laboratorios.

Fotografía 12: Recorrida por los Laboratorios.

13

Fotografía 13: Recorrida por los Laboratorios.

Fotografía 14: Recorrida por los Laboratorios.

14

Fotografía 15: Imagen grupal.

15

Anexo II: Listado de participantes

Nombre Apellido Contacto Institución

1 Gloria León gloriabeatrizleon@yahoo.es Secretaría del

Ambiente Paraguay

2 Gilda Torres gmtorres@live.com Secretaría del

Ambiente Paraguay

3 Alexander Moreta Alexander.Moreta@ambiente.gob.do

Ministerio del Ambiente y los

Recursos Naturales

Rep. Dominicana

4 Héctor Urbaez Hector.urbaez@ambiente.gob.do

Ministerio del Ambiente y los

Recursos Naturales

Rep. Dominicana

5 Maria

Gabriela Abarca mabarca@marena.gob.ni

Ministerio del Ambiente y los

Recursos Naturales Nicaragua

6 Ingrid Villatoro ivillatoro@marn.gob.gt

Ministerio de Ambiente y

Rcursos Naturales

Guatemala

7 Lady Dominguez ldominguez@minsalud.gov.co

Ministerio De Salud y

Proteccion Social

Colombia

8 Alberto Capra acapra@ambiente.gob.ar

Secretaria De Ambiente Y Desarrollo

Sustentable De La Republica

Argentina

16

9 Leila Devia lumiere@inti.gob.ar

Secretaria De Ambiente Y Desarrollo

Sustentable De La Republica

Argentina

10 Sonia Aranibar saranibar@minam.gob.pe

Ministerio de Medio Ambiente

Perú

11 Elmer Quichiz equichiz@digesa.minsa.gob.pe

Ministerio De Salud

Perú

12 Francisca Farias ffariasb@mma.gob.cl

Ministerio de Medio Ambiente

Chile

13 Paulina Villamar paulina.villamar@ambiente.gob.ec

Ministerio de Medio Ambiente

Ecuador

14 Miroslava Castellon miroslava_bo@otmail.com

Ministerio de Medio Ambiente

y Agua

Bolivia

15 Tamara Perez tamara.perezr@gmail.com

Ministerio de Medio Ambiente

y Agua

Bolivia

16 Gresmer Laya gresmer@gmail.com

Ministerio del Poder Popular

para el Ambiente

Venezuela

17 Erik Pereira elintelecto@gmail.com

Ministerio del Poder Popular

para el Ambiente

Venezuela

18 Yoaní González ygonzalez@minsa.gob.pa Ministerio de

17

Salud

Panamá

19 Jaime Velez jaime_e_velez@yahoo.com

Ministerio de Salud

Panamá

20 Marco Tulio

Lobo lobosolocr@yahoo.com

Ministerio de Salud

Costa Rica

21 Juan

Carlos Oreamuno jcoreamuno@gmail.com

Ministerio de Salud

Costa Rica

22 Iris Fernandes ipoffo@sp.gov.br CETESB

23 Rubia Kuno rkuno@sp.gov.br CETESB

24 David Bellinger David.Bellinger@childrens.harvard.edu Universidad de Havard

25 Francesca Cenni francesca.cenni@brmeas.org Secretaría BRS

26 Mario Yarto mario.yarto@brmeas.org Secretaría BRS

27 Judith Torres jmtorres1426@gmail.com

Ministerio de Vivienda

Ordenamiento Territorial y

Medio Ambiente Uruguay

28 Carlos Hernandez carlosandres.hernandez@undp.org UNDP

29 Magdalena Preve magdalena.preve@undp.org UNDP

30 Gabriela Medina gmedina.uruguay@gmail.com BCCC-SCRC

31 Alejandra Torre atorre@latu.org.uy BCCC-SCRC

32 Natalia Maciel nataliamaciel.04@gmail.com BCCC-SCRC

33 Virginia Santana vsantana12@gmail.com BCCC-SCRC

34 Vivian Muñoz vivian.munoz@mvotma.gub.uy

Ministerio de Vivienda

Ordenamiento Territorial y

Medio Ambiente

18

Uruguay

35 Guadalupe Exposito gexpositodufour@gmail.com

Ministerio de Vivienda

Ordenamiento Territorial y

Medio Ambiente Uruguay

36 Carlos Saizar csaizar@latu.org.uy LATU

37 Raquel Huertas rhuertas@latu.org.uy LATU

38 Anahir Cenoz mercurio.proyecto.adm@gmail.com Proyecto

Uru/13/632

39 Griselda Castagnino mercurio.proyecto@gmail.com Proyecto

Uru/13/632

40 Natalia Barboza nataliabar@gmail.com

Ministerio de Vivienda

Ordenamiento Territorial y

Medio Ambiente Uruguay

41 Alejandro Mangarelli alejandro.mangarelli@gmail.com

Ministerio de Vivienda

Ordenamiento Territorial y

Medio Ambiente Uruguay

42 Estefanía Geymonat egeymonat@gmail.com

Ministerio de Vivienda

Ordenamiento Territorial y

Medio Ambiente Uruguay

43 Alberto Villarroel embajadomuruguay@gmail.com

Embajada de República

Dominicana en Uruguay

19

Anexo III: Agenda del Taller

Día 1 - Martes, 17 de Noviembre

08:30 - 09:00 Registro de participantes

Mañana: 9:00-

12:30

Apertura

Alejandro Nario,

Director Nacional de Medio Ambiente,

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento

Territorial y Medio Ambiente

Gabriela Medina, Directora, Centro

Coordinador del Convenio de Basilea, Centro

Regional del Convenio de Estocolmo, para

América Latina y el Caribe, con sede en Uruguay

(BCCC-SCRC-Uruguay)

Francesca Cenni, Secretaría de los Convenios de

Basilea, Rotterdam y Estocolmo (BRS)

Objetivos del Taller Mario Yarto, Secretaría de los Convenios de

Basilea, Rotterdam y Estocolmo (BRS)

Presentación de los participantes Todos los participantes

Café

Desechos de mercurio en el Convenio de

Basilea: movimientos transfronterizos y gestión

ambientalmente racional de los desechos con

mercurio, vínculos con el Convenio de

Rotterdam

Francesca Cenni, Secretaría BRS

Desechos de mercurio y el Convenio de

Minamata, Asociación Mundial sobre el

mercurio (participación a distancia)

Desiree Narvaez, PNUMA Rama Químicos y

Desechos

Desechos de mercurio y el Convenio de

Minamata, Asociación Mundial sobre el

mercurio

Judith Torres, Ministerio de Vivienda,

Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

Discusión Todos los participantes

12:30-14:00 Almuerzo

Tarde: 14:00-18:00

Ejercicio grupal en movimiento transfronterizo Trabajo en grupos

Café

20

Presentación de resultados de los trabajos en grupo y discusión

general Todos los participantes

Evaluación de Riesgo y Comunicación del Riesgo para la gestión

racional de los desechos con mercurio

Rubia Kuno y Iris Regina

Fernandes Poffo, Companhia

de Tecnologia de Ambiental do

Estado de Sao Paulo (CETESB)

(Stockholm Convention

Regional Centre in Brazil)

Monitoreo ambiental y biomonitoreo en el contexto de desechos

con mercurio

Rubia Kuno, CETESB

David Bellinger, Universidad

de Harvard

Oportunidades para financiado de los proyectos de mercurio por

el Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Evelyn Swain, Especialista

ambiental, Clima y Productos

Químicos, el Fondo para el

Medio Ambiente Mundial

(FMAM)

Resumen del primer día Secretaría BRS/BCCC-SCRC-

Uruguay

19:00 Recepción

Día 2 - Miércoles, 18 de Noviembre

Mañana: 9:00-12:30

Prevención y minimización de desechos and

capacidades de los laboratorios nacionales en

América Latina para llevar a cabo el muestreo y

análisis de mercurio en Latinoamérica

Mario Yarto, Secretaría BRS

Muestreo y Análisis

Gabriela Medina, Directora,

BCCC-SCRC-Uruguay

Raquel Huertas, Laboratorio

Tecnológico del Uruguay

(LATU)

Natalia Barboza, Dirección

nacional de medio ambiente de

Uruguay (DINAMA)

Café

Breve reseña sobre etiquetado de los desechos

con mercurio de acuerdo con las directrices

técnicas revisadas

Francesca Cenni, Secretaría

BRS

Ejercicio grupal en prevención y minimización de

desechos Trabajo en grupos

12:30-14:00 Almuerzo

21

Tarde: 14:00-18:00

Presentación de resultados de los trabajos en

grupo y discusión general Todos los participantes

Visita: Laboratorios de LATU y DINAMA

Todos los participantes

Día 3 - Jueves, 19 de Noviembre

Mañana: 9:00-12:30

Gestión ambientalmente racional de los desechos

con mercurio: recolección, almacenamiento,

recuperación de recursos, reciclado y disposición final

Mario Yarto y Francesca

Cenni, Secretaría BRS

Remediación de Sitios Contaminados Gabriela Medina, Directora,

BCCC-SCRC-Uruguay

Café

Ejercicio grupal en gestión ambientalmente

racional de los desechos con mercurio Trabajo en grupos

Presentación de resultados de los trabajos en

grupo y discusión general Todos los participantes

12:30-14:00 Almuerzo

Tarde: 14:00-18:00

Marco legislativo y normativo para la gestión

ambientalmente racional de los desechos con mercurio

Francesca Cenni, Secretaría

BRS

Marcos legales nacionales para el manejo

ambientalmente racional de los desechos con mercurio: estudio de casos

Gobiernos de Perú y Ecuador

Café

Desafíos y oportunidades para el manejo

ambientalmente racional de los desechos con mercurio y la coordinación con MIAs

Trabajo en grupos

Conclusiones y entrega de certificados Secretaría BRS

Evaluación y ceremonia de clausura Secretaría BRS/BCCC-SCRC-

Uruguay