Informe Mundial de la Discapacidad OMS

Post on 05-Jul-2015

3.267 views 0 download

description

Memorias del segundo simposio "La tecnología para la equiparación de oportunidades"

Transcript of Informe Mundial de la Discapacidad OMS

Informe Mundial 2011 sobre la Discapacidad

Unidad de Neuro Rehabilitación

Motora, Sensorial y del Lenguaje

Grupo de Lecto-Escritura Braille y Rehabilitación Visual

Grupo de Investigación en Discapacidad Visual y Ceguera

Post grado Clínico Rehabilitación neuropsicológica

Organización Mundial de la Salud, Junio 2011

Capitulo 1 Entendiendo la discapacidad Capitulo 2 Discapacidad – contexto global Capitulo 3 Cuidados generales de salud Capitulo 4 Rehabilitación Capitulo 5 Asistencia y soporte Capitulo 6 Entornos propicios Capitulo 7 Educación Capitulo 8 Trabajo y empleo Capitulo 9 Recomendaciones

La discapacidad forma parte de la condición humana Discapacidad transitoria/permanente Discapacidad: asunto complejo Variabilidad en la experiencia de la discapacidad Ratifica: 1. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

(ONU, 2006) 1. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad

y de la Salud (CIF OMS-2001)

OMS. Informe mundial sobre la discapacidad. Junio 2011

“… término genérico que engloba deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones para la

participación.”

“La discapacidad denota los aspectos negativos de la interacción entre personas con un problema de salud

con factores personales y ambientales”

Discapacidad Término general que abarca…

Deficiencias

Limitaciones de la actividad

Restricciones de la participación

“… discapacidad se refiere a las dificultades encontradas en una o en todas las tres áreas del funcionamiento…”

http://www.who.int/topics/disabilities/es/

“… Las personas están discapacitadas por la sociedad,

no sólo por sus cuerpos…”

Prevalencia mundial 15% poblacional

OMS. Informe mundial sobre la discapacidad. Junio 2011 DANE. Censo general 2005: Discapacidad, personas con limitaciones permanentes. Bogotá D.C., 2006

Secretaria de bienestar social. Caracterización de la población con discapacidad en Medellín. Medellín, 2011

Encuesta Mundial de Salud 15,6% ≥15 años 785 millones 2,2% 110 millones dificultad significativa en el funcionamiento

Carga Mundial de Morbilidad 19,4% 975 millones 3,8% 190 millones discapacidad grave

0-14 años 95 millones 5,1% (9%) 0,7% 13 millones discapacidad grave

1 2 3 World report on disability 2011. ISBN 978 92 4 068521 5 (PDF)

1 2 3 World report on disability 2011. ISBN 978 92 4 068521 5 (PDF)

OMS. Informe mundial sobre la discapacidad. Junio 2011 The global burden of disease: 2004 update. Geneva, World Health Organization, 2008.

Envejecimiento poblacional

Enfermedades crónicas

66,5% AVAD - países en desarrollo

1985-1990

Etiología infecciosa Etiología ECNT

Tiempo

Casos

2000-2010

2000 Tiempo

Prevalencia

Enfermedad Diabética

2030 1985

30 millones 177 millones 360 millones

Guía práctica en el manejo de la polineuropatía diabética: neuralad 2010. ALAD Latinoamérica 2010 Metab.Diabetes Metab 2004;30:335-339

Diabetes Care 2004; 27(5): 1047-1053

OMS. Informe mundial sobre la discapacidad. Junio 2011 WHO. Neurology Atlas. 2004 OMS. Estadísticas Mundiales 2008 WHO. Health topics. 2011 WHO. Epilepsy Atlas 2005

Enfermedad de Alzheimer

Prevalencia mundial en 2005 24,3 millones

Prevalencia mundial a 2020 40 millones

Prevalencia mundial a 2040 81,1 millones

Incidencia mundial 4,6 millones de casos/año

Epilepsia

Prevalencia mundial 2009 50 millones

Incidencia mundial 23-190 casos/100.000 habitantes/año

OMS. Informe mundial sobre la discapacidad. Junio 2011 WHO. Neurology Atlas. 2004 OMS. Estadísticas Mundiales 2008 WHO. Health topics. 2011

Ataque cerebrovascular (ACV)

Prevalencia mundial en 2007 500-600/100.000 80% sobreviven

Incidencia 15 millones/año

Cantidad de AVAD en 1990 38 millones de años

Cantidad de AVAD a 2020 61 millones de años

Enfermedad cerebro vascular (ECV)

Segunda causa de letalidad en el año 2004 Representó el 9,7%

Nota: la cardiopatía isquémica representó el 12,2%

Segunda causa de letalidad a 2030 Representará el 12%

Nota: la cardiopatía isquémica representará el 14,2%

World report on disability 2011. ISBN 978 92 4 068521 5 (PDF)

World report on disability 2011. ISBN 978 92 4 068521 5 (PDF)

OMS. Informe mundial sobre la discapacidad. Junio 2011 The global burden of disease: 2004 update. Geneva, World Health Organization, 2008

Living conditions among people with activity limitations in Zimbabwe: a representative regional survey 2003 Living conditions among people with activity limitations in Namibia: a representative, national study 2003

Living conditions among people with activity limitations in Malawi: a national representative study 2004 People with disabilities in India: from commitments to outcomes. Washington, DC, World Bank, 2009

Personas con discapacidad: Acceso a servicios de salud

Población con mayor deficiencia en la prestación de servicios: -Atención de salud -Rehabilitación -Asistencia y apoyo

Tres veces mayor probabilidad negación de atención en salud

África meridional (acceso a) Rehabilitación médica 26-55% Dispositivos auxiliares 17-37% Formación profesional 5-24% Servicios de bienestar social 5-23%

Población con discapacidad

Peores resultados sanitarios

Peores resultados académicos

Menor participación económica

Tasas más altas de pobreza

Mayor dependencia y participación limitada

OMS. Informe mundial sobre la discapacidad. Junio 2011

Neurological Disorders: Public health challenges. WHO, 2006.

DALYs = Disability Adjusted Life Years

¿Comprender la salud de las personas con discapacidad?

Condiciones primarias de salud

Posible punto de partida para el déficit, una limitación de la actividad, o restricción de la participación.

Condiciones secundaria

Condición adicional (relación espacio-tiempo)

* PyP

Condiciones Co mórbidas

Condición adicional,

independiente, sin relación

Rehabilitación

OMS. Capitulo 2: Discapacidad – contexto global. Organización Mundial de la Salud, Junio 2011

Adoptar la CIF-2001 Mejorar estadísticas nacionales sobre la discapacidad Mejorar la comparación de los datos Desarrollar herramientas apropiadas y llenar vacíos de investigación

Los gobiernos pueden: Promover el acceso a los servicios generales Invertir en programas específicos para las personas con discapacidades Adoptar una estrategia y plan de acción nacionales Mejorar la educación, formación y contratación del personal Proporcionar una financiación adecuada Aumentar la conciencia pública y la comprensión de las discapacidades Fortalecer la investigación y la recopilación de datos Garantizar la participación de las personas con discapacidades en la aplicación de políticas y programas

OMS. Capitulo 3: Cuidados generales de salud. Organización Mundial de la Salud, Junio 2011