Informe Rodrigo

Post on 11-Dec-2015

215 views 0 download

description

gtry

Transcript of Informe Rodrigo

2015

INGENIERÍA AMBIENTALVI CICLO

DOCENTE:

LOURDES, GUTIÉRREZ

ALUMNO:

RAMOS PASTOR, DIEGO

SALIDA DE CAMPO

CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y CONTROL

INTRODUCCIÓN

A continuación trato de resumir de forma breve y concisa,

las principales actividades llevadas a cabo durante la salida de

campo del curso de contaminación de suelos y control , se sabe

que las salidas de campo no son de rutina habitual de clases y

nos trasladan el aprendizaje y conocimiento al mundo real, por

lo que son motivadoras para nosotros. Mejoran nuestro

aprendizaje al facilitar la adquisición de habilidades y al

relacionar los aprendizajes con su aplicación inmediata para

explicarlo de forma objetiva.

Es por ello que este informe tiene como objetivo principal

reconocer y analizar factores y procesos de formación de suelos

en la zona del Caserío Valdivia Alta ubicada en el ‘’Distrito de

Huanchaco’’

OBJETIVO

o Reconocer y analizar los factores y procesos de formación

de suelos.

MATERIALES

o palanas

o Wincha de 3 metros

o bolsas de plástico

o picos

o cuchilla de campo

MARCO TEÓRICO:

POROSIDAD

La porosidad es de suma importancia en los suelos, es la

responsable de proveer a las plantas con agua y aire en

proporciones adecuadas. Los poros del suelo pueden ser

clasificados en: Macro poros, comúnmente ocupados por

aire y Microporos, ocupados por agua, reteniéndola por

capilaridad.

COLOR

Es una característica importante, pues, no solo sirve para

reconocer los distintos tipos de terrenos, sino que indica,

ciertas propiedades físicas y químicas. El color del suelo es

debido: al contenido de humedad, de humus y la naturaleza

química de los compuestos de hierro.

PERFIL DEL SUELO

Los componentes del suelo maduro están dispuestos en

una serie de zonas denominadas horizontes edáficos o

perfil. Estos Horizontes nos indican el grado de desarrollo

del suelo, cada uno de ellos tiene distinta textura y

composición, que varían en los diferentes tipos de suelo. La

mayor parte de los suelos maduros poseen al menos tres

de los horizontes posibles, pero algunos suelos nuevos o

pocos desarrollados carecen de ellos. Se pueden identificar

dos grupos de Horizontes: Orgánicos y Minerales.

CALICATA

Es una inspección directa del suelo que se desea estudiar y,

por lo tanto, es el método de exploración que normalmente

entrega la información más confiable y completa. 

PROCEDIMIENTO

El día 7 de septiembre de 2015 a las 14:45 partímos de Upn

hacia la zona de Valdivia Alta asentamiento humano

Ramón Castilla ubicada en el Distrito de Huanchaco.

Una vez ahí en el terreno, un grupo de estudiantes

comenzaron a realizar un recorrido por el contorno del

terreno, para verificar los tipos de plantas que hay en esa

zona; pues se sabe que anteriormente la zona agrícola

estaba compuesta por plantaciones de Camote, Yuca,

maracuyá y frejoles. Por otro lado, otros compañeros

comenzaron a escarbar con la ayuda de palanas, para así

formar una Calicata de metro y medio de profundidad

aproximadamente.

El grupo de estudiantes que recorrió la zona pudo observar

que existen diferentes tipos de plantas tales como: sábila,

Yuca, Sorgo Silvestre, Frejol de palo silvestre, frejol

mantecoso, Eucalipto, carnívoras y por último cardo santo.

Luego de haber finalizar la calicata todos los estudiantes

prestamos atención en cuanto a las indicaciones de la

docente y así poder saber la textura del suelo.

LOCALIZACIÓN

RESULTADOS

Horizontes

Capas del

Horizonte C

Textura

Horizonte C1 Arena Terrosa

Horizonte C2 Arenosa Terrosa

Horizonte C3 Franco Arenoso

Horizonte C 4 Arena Terrosa Gruesa

Horizonte C5 Arena Terrosa

Medida Pequeño Grande

18 cm 5 9

16.5cm 3.8 5.6

18.4cm 2 3.3

16.3cm 3 5

30.5cm 3.5 7

HORIZONTE C2

HORIZONTE C3

HORIZONTE C4

HORIZONTE C5

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Hemos reconocido los diferentes tipos de estructuras que conforman el suelo de

dicho lugar que es el Caserío de Valdivia Alta, esto influyo respectivamente a

diversos factores como son: las corrientes de los vientos, las lluvias, la

evaporación, congelación, descongelación y absorción de agua por raíces de

plantas, es por ello que los suelos se han visto dañados por la compactación de

los agregados que pudo haber tenido, mediante el secado o congelación, o por

efecto de la actividad de los animales.

CONCLUSIONES

Finalmente se pudo concluir que gracias a la salida de campo los

estudiantes tuvimos una mejor visualización en cuanto a los tipos de textura

del suelo.

Esta salida de campo nos ayudara en un futuro a aplicar en el ámbito

profesional de la carrera como ingenieros ambientales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.monografias.com/trabajos29/suelo/suelo.shtml

http://es.slideshare.net/ivojvodic2000/redaccion-de-la-discusion

http://www.turismotrujillo.com/Trujillo/el-berrocal-y-la-naturaleza/

descripcion-del-medio-fisico-y-biologico/geologia-y-geometria-del-territorio