Infraestructura Vial, Competitividad y Desafíos Financieros...Red vial nacional (Pavimentada vs. No...

Post on 12-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Infraestructura Vial, Competitividad y Desafíos Financieros...Red vial nacional (Pavimentada vs. No...

Infraestructura Vial, Competitividad y

Desafíos Financieros

Sergio ClavijoDirector de AnifAbril de 2017

1

Agenda

• Competitividad Vial

• Evaluación de Riesgos

• Desafíos Financieros

2

Costos transporte

Costo fletes

Tiempo expo-impo

Servicios logísticos

Plataformas logísticas

Metodología – Construcción del Índice

1. Infraestructura

física

2. Infraestructura

tecnológica

3. Servicios

logísticos

4. Institucionalidad

Pilares

Vías pavimentadas

Vías doble calzada

Inv. infra. transporte

Accidentalidad vial

Pond. (25%) Pond. (25%) Pond. (25%) Pond. (25%)

Peajes electrónicos

Inspección

no intrusiva

Monitoreo vial

Presupuesto transporte

Duplicidad transporte

Avances normativos

3

Estructura del Índice de Competitividad

Vial y Logística

Primera etapa

2000-2015 (por quinquenios)

Segunda etapa

(a futuro)

Geografía Colombia

Principales corredores de comercio

exterior:

Bogotá - Buenaventura

Bogotá - Costa Atlántica

Cobertura Infraestructura vial y logística Infraestructura multimodal

Indicadores

(4 Pilares)

Pilar 1. Infraestructura física

a. Carreteras pavimentadas e. Saturación vial

b. Carreteras doble calzada f. Carga multimodal

c. Inversión infraestructura

transporte

g. Inversión mantenimiento infra

transporte

d. Accidentalidad vial h. Capacidad carga puentes

i. Tiempo de despeje accidentes viales

Pilar 2. Infraestructura tecnológica

a. Peajes electrónicos

b. Sistemas inspección no intrusiva

c. Sistemas monitoreo estado vial

4

Estructura del Índice de Competitividad

Vial y Logística

Primera etapa

2000-2015 (por quinquenios)

Segunda etapa

(a futuro)

Indicadores

(4 Pilares)

Pilar 3. Servicios logísticos

a. Costos transporte de carga (Dane)f. Tiempo recorrido/Tiempo cargue y

descargue (Encuesta Logística – DNP)

b. Costo fletes (Doing Business)

c. Tiempo expo-impo (Doing Business)

d. Calidad de servicios logísticos

(Banco Mundial)

e. Plataformas logísticas

(Aeropuerto – Cll 26)

Pilar 4. Institucionalidad

a. Ejecución presupuestal sector

transporte d. Inversión infraestructura regional

transporteb. Duplicidad funciones sector

transporte

c. Avances normativos (cualitativo)

5

Pilar 1. Infraestructura física

6

2000 2005 2010 2015

Pilar 1: Infraestructura física

a. Carreteras pavimentadas

(% del total de la red vial nacional)1 1 1 1

b. Carreteras doble calzada

(% del total de la red vial primaria)1 1 1 1

c. Inversión en infraestructura de transporte

(% del PIB)1 2 3 3

d. Accidentalidad vial

(Muertos/100.000 habitantes)1 3 3 2

Total Pilar 1 (Sobre 5) 1,7 2,9 3,3 2,9

Total ICVL (Sobre 5) 1,7 2,2 2,6 2,8

Criterio Malo (1) Regular (2) Bueno (3)

1a-b-c. <70% A. Pacífico 70%-100% A. Pacífico >100% A. Pacífico

1d. >130% A. Pacífico 100%-130% A. Pacífico <100% A. Pacífico

Pilar 2. Infraestructura tecnológica

2000 2005 2010 2015

Pilar 2: Infraestructura tecnológica

a. Peajes electrónicos 1 1 1 2

b. Sistemas inspección no intrusiva 1 1 1 2

c. Sistemas monitoreo del estado vial 1 1 1 1

Total Pilar 2 (Sobre 5) 1,7 1,7 1,7 2,8

Total ICVL (Sobre 5) 1,7 2,2 2,6 2,8

7

Criterio Malo (1) Regular (2) Bueno (3)

2a. = Col (t-5) Col (t-5) + Meta/2 Col (t-5) + Meta

2b-c. Bajo Medio Alto

Pilar 3. Servicios logísticos

2000 2005 2010 2015

Pilar 3: Servicios logísticos

a. Costos del transporte de carga (Dane) 1 2 1 2

b. Costos fletes (Doing Business)

(exportaciones e importaciones)ND 1 1 1

c. Tiempo para exportar-importar (Doing Business)

(días)ND 1 3 1

d. Calidad de servicios logísticos (Banco Mundial) ND 1 2 1

e. Plataformas logísticas 1 1 1 1

Total Pilar 3 (Sobre 5) 1,7 2,0 2,7 2,0

Total ICVL (Sobre 5) 1,7 2,2 2,6 2,88

Criterio Malo (1) Regular (2) Bueno (3)

3a. >Col + DE/4 Col +/- DE/4 <Col - DE/4

3b-c-d. >130% A. Pacífico 100%-130% A. Pacífico <100% A. Pacífico

3e. Bajo Medio Alto

Pilar 4. Institucionalidad

2000 2005 2010 2015

Pilar 4: Institucionalidad

a. Ejecución presupuestal sector transporte 1 2 2 3

b. Duplicidad funciones sector transporte 1 1 1 1

c. Avances normativos 1 1 2 2

Total Pilar 4 (Sobre 5) 1,7 2,2 2,8 3,3

Total ICVL (Sobre 5) 1,7 2,2 2,6 2,8

Criterio Malo (1) Regular (2) Bueno (3)

4a. <70% Col 70%-100% Col >100% Col

4b. Alto Medio Bajo

4c. Ninguno Moderado Significativo

9

2,9

3,3

2,9

1,7 1,7

2,8

2,0

2,7

2,0

2,2

2,8

3,3

1,7

2,2

2,6

2,8

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

2000 2005 2010 2015

Servicios logísticos

Institucionalidad

ICVL

Infra. física

Infra. tecnológica

10

Índice de Competitividad Vial y Logística(Mínimo 1, Máximo 5)

Red vial nacional(Pavimentada vs. No pavimentada, Km)

Fuente: cálculos Anif con base en Ministerio de Transporte.

102.594 108.006

161.128 168.276

14.65616.568

30.009

38.451

117.250124.574

191.137

206.727

0

50.000

100.000

150.000

200.000

2000 2005 2010 2015

(12,5%)(13,3%)

(15,7%)(18,6%)

(87,5%) (86,7%)

(84,3%) (81,4%)

Pavimentada

No pavimentada

Total

Prom. Alianza

Pacífico

27% 28%

30% 33%

Prom. Alianza

Pacífico

11

16.065 16.214 16.40018.071

463 536 743

1.235

16.528 16.750 17.143

19.306

0

4.000

8.000

12.000

16.000

20.000

2000 2005 2010 2015

Calzada sencilla

Doble calzada

Total

Red vial primaria(Doble calzada y calzada sencilla, Km)

Fuente: cálculos Anif con base en Ministerio de Transporte.

(2,8%)(3,2%) (4,3%)

(6,4%)

(97,2%) (96,8%) (95,7%)

(93,4%)

Prom. Alianza

Pacífico

19%16%

18%15%

Prom. Alianza

Pacífico

12

Inversión en infraestructura

de transporte(% del PIB, 2002-2014)

Fuente: elaboración Anif con base en DNP y Cepal.

0,4 0,4 0,5 0,50,6

0,8 0,70,9 0,9 1,0 1,0

1,21,10,2 0,2

0,20,3

0,20,2 0,3

0,60,7

0,7 0,8

0,80,9

0,4 0,2

0,4 0,3

0,7

0,4

0,4

0,6

0,7 0,7

0,7 0,7

0,2

0,2 0,20,1

0,2

0,6

1,00,9

1,2 1,2

1,7

1,4

1,9

2,2

2,4

2,6

2,9 3,0

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PGN

Privada

Departamentos

SGR

Fdo. Adaptación

Prom. Alianza

Pacífico1,6

13

10,2

14,114,1 13,7

14,7

12,912,5

13,4

10,1

13,114,1

11,3

8,9

15,9 15,9

14,2

9,7

14,414,7

13,1

8

10

12

14

16

2000 2005 2010 2015

Accidentalidad vial(muertos/100.000 habitantes, 2000-2015)

Fuente: elaboración Anif con base en Medicina Legal y Ministerios de Transporte de cada país.

ColombiaMéxico

Chile

Perú

Prom. Alianza

Pacífico

14

Tráfico y densidad vial(2002-2011)

Fuente: elaboración Anif con base en DNP y Ministerio de Transporte.

246,7 250,5

285,5 290,4

306,7

329,5

355,1365,8 369,3

380,7

412,6

14,915,2

17,3 17,4

18,3

19,6

21,321,9 22,0

22,2

24,4

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

22,0

24,0

200

250

300

350

400

450

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Vehículos por día(miles)

Vehículos por Km

A futuro

15

41

14

9

2

0

10

20

30

40

2005 2010 2015 2018

Tiempo requerido para exportar-importar

en Colombia(Días)

Fuente: cálculos Anif con base en Doing Business y Ministerio de Industria y Comercio.

Proyección(Implementación

Estatuto Aduanero)

Prom. Alianza

Pacífico

4

20

24

Prom. Alianza

Pacífico

16

Tiempos de recorrido/

Tiempos de cargue y descargue

(horas, 2014)

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2014.

A futuro

3,3 7,14,4 4,42,3 2,3

20,027,0

3,7

4,92,4

2,4

109,071,0

145,1

119,1

0

20

40

60

80

100

120

140

Bogotá-Buenaventura

Bogotá-Cartagena

Consecución del vehículoEspera para cargueCargue

Tránsito

Espera para descargueDescargue

Exportación

Total

75%

del total 60%

del total

14%

23%

2%

2%

3%

4%

2% 2%

3% 4%

2% 6%

17

Distribución de funciones relacionadas con el

sector de transporte en Colombia (ahora)

Fuente: DNP. 18

Distribución de funciones relacionadas con el

sector de transporte en Colombia (propuesta DNP)

Fuente: DNP. 19

2,9

3,3

2,9

1,7 1,7

2,8

2,0

2,7

2,0

2,2

2,8

3,3

1,7

2,2

2,6

2,8

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

2000 2005 2010 2015

Servicios logísticos

Institucionalidad

ICVL

Infra. física

Infra. tecnológica

20

Índice de Competitividad Vial y Logística(Mínimo 1, Máximo 5)

Agenda

• Competitividad Vial

• Evaluación de Riesgos

• Desafíos Financieros

21

Evaluación de riesgos de construcción:

primera ola concesiones 4G

Fuente: cálculos Anif con base en ANI. 22

(% del presupuesto inicial) (% del capex)

Sobrecostos totales

Faltantes adicionales al

Fondo de Contingencias

("al descubierto")

Sobrecostos totales

Riesgos de construcción 76% 27% 6,6%

a. Licencias ambientales 16% 9% 1,4%

b. Adquisición de predios 39% 4% 3,4%

c. Traslado de redes 21% 14% 1,8%

d. Consulta previa-comunidades (Lucro cesante) ? ? ?

e. Ingeniería (geológicos) No materializados a la fecha No materializados a la fecha No materializados a la fecha

Vigencias futuras

(VPN, % del PIB)

Impacto presupuestal

(% del PIB, 2017-2027)

Riesgos operacionales4% (= 3% aprobadas +

1% contingentes)?0,4%

a. Tráfico vehicular (70%?) 2,8% 0,28%

b. Tarifas de peaje (20%?) 0,8% 0,08%

c. Coberturas cambiarias (10%?) 0,4% 0,04%

Riesgos contractuales ? ?

a. Fórmula step-in ? ?

b. Costos Actividades Reconocidas

por la ANI (AR)? ?

c. Corrupción: Nulidad (¿SIC?) &

Inhabilidades? ?

Evaluación de riesgos operacionales y contractuales:

primera ola concesiones 4G

Fuente: cálculos Anif con base en ANI. 23

Esquema de garantía parcial por sobrecostos:riesgos de licencias ambientales, adquisición de

predios y traslado de redes

Fuente: elaboración Anif con base en DNP-Conpes 3760 de 2013. 24

Sobrecostos Concesionario ANI

<20% 100% 0%

20%-100% 30% 70%

>100% 0% 100%

Esquema de garantía parcial por sobrecostos: riesgos ingeniería-geológicos

Fuente: elaboración Anif con base en DNP-Conpes 3760 de 2013. 25

Sobrecostos Concesionario ANI

<10% 100% 0%

10%-140% 50% 50%

>140% 0% 100%

0

2

4

6

8

10

12

14

1 1 1

3.0VF Ordinarias +

Excepcionales

VF APPs

“ciertas”

10.5

26

Vigencias futuras (VF) en Colombia(Valor Presente Neto 2017-2046, % del PIB)

Fuente: cálculos Anif con base en MHCP.

MHCP

“Usos”

(impacto sobre el gasto)

“Fuentes”

(potencial)

ANIF

13.5 13.5 13.5

6.4

5.9

VF APPs

cupo total

Total

3.0 3.0

3.6

3.6

VF APPs

cupo

disponible(sin impacto

sobre el gasto)

1.0Contingente0.5

VF

aprobadas

7.1 7.6

Agenda

• Competitividad Vial

• Evaluación de Riesgos

• Desafíos Financieros

27

Cierre financiero

primera ola de concesiones 4G (% del total)

Fuente: FDN. 28

$5.7bll

$1.1bll$0.6bll

$0.7bll

$2.6bll

$1.1bll

$0.5bll

5%

Fondos de deuda

47%

Banca local

9%FDN

6%

Mercado de capitales local

21%

Banca internacional

9%

Mercadode capitales internacional

9%Multilaterales

Relación de solvencia total y básica de la “banca 4G” (% de los activos ponderados por nivel de riesgo, 2016-2022)

IP: Iniciativa privada.

Fuente: cálculos Anif con base en Superintendencia Financiera. 29

16,2 15,9 15,6 15,3

10,3 10,1 10,0 9,7

0

4

8

12

16

sep-16 ola1 ola1 + ola2 ola1 + ola2 +ola3 + IP

Total

Básica

Total

Básica

Total

Básica

Total

Básica

Proyecciones

Sacrificio acumulado en la solvencia total y básica de la “banca 4G”

(% de los activos ponderados por nivel de riesgo, 2016-2022)

30IP: Iniciativa privada.

Fuente: cálculos Anif con base en Superintendencia Financiera.

-0,3

-0,5

-0,9

-0,2

-0,3

-0,6

-1,0

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0,0

ola1 ola1 + ola2ola1 + ola2 +

ola3 + IP

TotalBásica

Total

Básica

Total

Básica

Exposición sectorial de la “banca 4G”:

Con o Sin Crowding Out (C.O)(% de la cartera comercial, 2016-2022)

IP: Iniciativa privada.

Fuente: cálculos Anif con base en Superintendencia Financiera.31

6,6

10,2

13,1

17,8

9,8

12,3

16,0

0

4

8

12

16

sep-16 ola1 ola1 + ola2 ola1 + ola2 +ola3 + IP

Con

C.O

Con

C.OCon

C.OSin

C.O

Sin

C.OSin

C.O

Proyecciones

15Mejores

prácticas

3,5

6,5

11,2

3,2

5,7

9,4

0

2

4

6

8

10

12

ola1 ola1 + ola2 ola1 + ola2 +ola3 + IP

Incremento acumulado en la exposición sectorial

de la “banca 4G”: Con o Sin Crowding Out (C.O)(% de la cartera comercial, 2016-2022)

IP: Iniciativa privada.

Fuente: cálculos Anif con base en Superintendencia Financiera.32

Con

C.O

Con

C.O

Con

C.O

Sin

C.O

Sin

C.O

Sin

C.O

Fondeo de la “banca 4G”: (% Fondeo/Cartera total, 2016-2022)

IP: Iniciativa privada.

Fuente: cálculos Anif con base en Superintendencia Financiera.33

95,5

93,4

91,7

89,1

80

84

88

92

96

100

sep-16 ola1 ola1 + ola2 ola1 + ola2 +ola3 + IP

Proyecciones

Sacrificio acumulado en el fondeo de la “banca 4G”(% Fondeo/Cartera total, 2016-2022)

IP: Iniciativa privada.

Fuente: cálculos Anif con base en Superintendencia Financiera.34

-2,1

-3,8

-6,4

-8

-6

-4

-2

0

ola1 ola1 + ola2ola1 + ola2 +

ola3 + IP

Equivalente a:

$ 16.2 billones

1.8% del PIB

1,9

2,0

2,1

2,1

2,1

2,2

2,4

2,5

3,5

3,6

4,0

4,3

4,3

5,0

8,2

0 1 2 3 4 5 6

Alemania

Francia

UK

EE.UU.

Italia

Brazil

México

Indonesia

Colombia

Canadá

Japón

Australia

Sur-África

India

China

Inversión en infraestructura y faltantes (% del PIB, cifra anual a 2013)

Fuente: cálculos Anif con base en The Economist y Mckinsey.

Transporte = 2% del PIB

8

Superávit (+) /

Faltante (-)

+3,3

-0,5

-1,2

+1,2

+1,5

0,0

-2,0

-1,3

-1,1

-0,7

+0,1

-0,7

-0,4

+0,1

-0,4

35