Ing. Ovidio Narro Saldaña Direccion General de...

Post on 05-May-2020

13 views 0 download

Transcript of Ing. Ovidio Narro Saldaña Direccion General de...

Ing. Ovidio Narro Saldaña

Direccion General de Competitividad Agraria -

SETIEMBRE 2011

Los ovinos son animales multiproposito.

Las ovejas han sido ordenadas desde

hace miles de años

La industria lechera se desarrolla en

diversas regiones del mundo.

La leche de oveja tiene mayores

nutrientes que la de vaca

Eficiente elaboración de derivados

La leche ovina es mayormente usada

para la elaboración de queso gourmet

s

Muchos de los mas cotizados quesos en el

mundo son de la leche de oveja.

Mientras que cualquier raza de oveja

puede ser ordenada.

Las razas de ovinos lecheros: East

Friesian, Lacaune, etc

La leche puede ser vendida a un

procesador o ser procesada por el

productor.

Lana

La escasez de demanda de lana

“cruzada” o media (22 a 28 micras) y de

lanas gruesas (más de 28 micras).

En Perú la producción ovina está

orientada a la producción de lana de 25 a

30 micras, la cual no tiene mercado

importante ni precio estable.

s

1/

1/ Vivanco International

Lana:

Lana fina, idealmente de 17 a 19 micras

Carne

Razas de pobre conformación y bajo

peso al destete, ofreciendo animales de

4 años de edad, con un promedio

nacional de carcasa de 12.8 Kg.

Carne:

a. Carne de cordero destetado (de 15 Kg.

de carcasa al destete a los 110 días, de

buena conformación cárnica y alto

rendimiento en cortes).

b. Carne de cordero “Hogget” de 6 meses

de edad (25 Kg. de carcasa, de buena

conformación carnicera y alto rendimiento

en cortes).

Leche:

Los quesos y otros derivados lacteos ovinos

son productos que alcanzan altos precios a

nivel mundial

Es de necesidad urgente REORIENTAR

la producción ovina nacional para hacerla

RENTABLE, teniendo en cuenta que:

La población ovina en el Perú es de más de 14

millones de cabezas.

Es el principal medio de sustento de pequeños

productores y comunidades.

Son los principales utilizadores de los recursos

forrajeros de las pastizales naturales alto andinas.

.

Existe una gran demanda por productos ovinos, pero

no para los productos ovinos de lana media y gruesa y

carne de ovinos adultos no especializados y con alto

porcentaje de grasa.

Además de la demanda internacional existe también

demanda nacional por productos ovinos de calidad. El

Perú importa más de 3 mil TM de lana fina (de 19

micras) para la industria; así mismo importa carne de

Cordero para supermercados donde se venden a S/.

48.00 el Kg. de pierna o de lomo

Mayor demanda y mejor precio por lana fina .

Creciente aumento entre 1 a 3 % anual , en el

mercado internacional de carne de cordero.

Los quesos y otros derivados lácteos de ovinos son los

productos alimenticios de origen animal de más alto

precio a nivel mundial.

Reorientar genéticamente la industria ovina

peruana adaptándose a los recursos

naturales disponibles y a las características

del mercado.

Las alternativas genético productivas dependerán

fundamentalmente de la disponibilidad de forrajes:

A. Los ganaderos que basen su producción en la

explotación de pastizales alto andinos ( más de 3 mil

metros), es recomendable que reorienten su actual

producción hacia la producción de LANA FINA y de

CORDEROS BENEFICIADOS AL DESTETE

.

1/

1/ Vivanco International

B. Los ganaderos que pueden establecer pastos

cultivados en zonas alto andinas.

C. En la costa norte y regiones de alta temperatura en

general.

A. Pastizales (pastos naturales)

El material genético que debe hacer esta

reconversión es la raza DOHNE, que produce en

promedio de 4 Kg. a 6 Kg. de lana de 17 a 19 micras

y desteta corderos de 38 Kg. de peso vivo a los 110

días de edad, produciendo carcasas de 15 a 18 Kg. a

un precio promedio de USD 9 a 10 por Kg. de

carcasa.

B. Praderas ( pastos cultivados)

B.1 Introducción de razas lecheras especializadas.

La raza recomendable es la raza East Friesian,

por:

. su producción lechera (500 a 600 litros por

campaña de 210 días)

. alta prolificidad (hasta 230% de natalidad)

. por su buen desarrollo corporal, y

. buena calidad de carcasa

B.2. Introducción de razas cárnicas especializadas, las

recomendables son aquellas de:

. de alto ritmo de crecimiento (380 a 400 gramos diarios).

. de alto rendimiento en carcasa (53% a más).

. de alto rendimiento de carne limpia con respecto al peso de

carcasa (75% o más), de poco hueso y baja cantidad de

grasa dorsal.

. lana blanca, y

. que además puedan adaptarse a las condiciones de la alta

sierra.

Siendo recomendables las siguientes razas: Poll Dorset,

Finish Landrace , Texel, East Friesian y la raza local.

Desarrollo de compuestos

genéticos de alta eficiencia

de producción de carne.

Se busca prolificidad,

rapido crecimiento, alto

rendimiento y calidad de

carcasa.

Razas recomendables:

East Friesian, Poll Dorset,

Texel, etc.

East Friesian

Texel

Poll Dorset

C. En la costa norte y regiones de alta temperatura en

general, se tendrá en cuenta:

- La selección de razas para el compuestos

genéticos, considerará aquellas mas tolerantes a

altas temperaturas.

- La Finnish Landrace será reemplazada por la raza

Black Belly o similar, la Poll Dorset por la Dorper.

- La East Friesian y Texel permanecerían en el cruce.

Participación de las comunidades de Ondores, Yanacancha y Chicche

Introducción de la raza East Friesian a través de cruzamiento absorbente.

Carne:

Producción

complementaria

Leche: producción promedio de

450-500 kg por lactación de 220 a 240

días. Usada para fabricación de queso,

yogurt.

Lana: vellón blanco, con pesos

entre 4-6 kg, longitud 10 a 15 cm .

Inseminación artificial laparoscópica con semen congelado.

Instalacion de salas de ordeno

Manejo de leche fresca durante almacenado y comercializacion

Eventos de capacitación

- Vasectomizacion de carneros

- Deteccion de prenez

- Inseminacion artificial laparoscopica

- BPP

- Mejoramiento genetico

Tamano: es una raza grande

Peso: hembras adultas pesan

entre 70 a 90 kg, carneros adultos

hasta 120 kg.

Conformacion: tipo lechero

Caracteristicas distintiva: apodo

de “rat tail”

Piel: delgada y rosada

Color de lana: blanco

Caracteristicas reproductivas:

- Prolificidad 230 %

- Reproducción estacional

- Inicio de reproducción a los 8

meses.

Tipo de cruzamiento para introducir una raza, en este

caso la raza East Friesian.

Consiste en cruzar machos puros de la raza a

introducir con las hembra locales, y las crías hembras

resultantes volverlas a cruzar con machos de la raza a

introducir, y así sucesivamente.

X

Es una manera menos cara de formar un rebaño

lechero

Celular : 975 348 323

RPM : *626 809

E-mail : onarro@minag.gob.pe