Inherencias - WordPress.comEstudia en el conservatorio y asiste a clases de pintura. Con el paso de...

Post on 12-Dec-2020

2 views 0 download

Transcript of Inherencias - WordPress.comEstudia en el conservatorio y asiste a clases de pintura. Con el paso de...

I n h e r e n c i a s o r e t o v i c e n t

C a s a d e l a c u l t u r a d e M o n t s e r r a t

1 0 - 2 7 M a y o 2 0 1 6

I n h e r e n c i a s o r e t o v i c e n t

El cuerpo humano empieza a descomponerse cuatro minutos después de la muerte. Lo que hasta entonces era un recipiente de vida atraviesa su última metamorfosis fagocitándose a sí mismo. Las células se disuelven. El tejido se vuelve líquido y después gas. Inanimado, el cuerpo se convierte en un inmóvil festín para otros organismos. Primero las bacterias, después los insectos. Moscas. Ponen huevos, que no tardan en abrirse. Las larvas se alimentan de ese caldo rico en nutrientes, luego migran. Lo abandonan de forma ordenada, avanzando en perfecta procesión, siempre hacia el sur. A veces hacia el sudeste o suroeste, pero nunca hacia el norte. Nadie sabe por qué.

La química de la muerte. Simon Beckett.

5

Comisariado: Natividad Navalón Teresa Cháfer Montaje: Oreto Vicent Texto: Oreto Vicent

Fotografía: Sara Torralba Oreto Vicent Edición, diseño y maquetación del catálogo: Oreto Vicent

Espacio: Casa de la Cultura de Montserrat Entidades colaboradoras: Universitat Politècnica de València Facultat de Belles Arts de Sant Carles Casa de la Cultura de Montserrat

6

Í n d i c e

Texto “La química de la muerte” de Simon Beckett 5 Inherencias: a través del velo 9 Inherencias: a través del ojo 15

Currículum 41

7

I n h e r e n c i a s : a t r a v é s d e l v e l o

9

10

La exposición titulada Inherencias reflexiona sobre la muerte como algo inherente al ser humano, algo de lo que no nos podemos desprender y que nos persigue aunque tratemos de mantenernos al margen. Es algo que nos aterra, y es este miedo el que nos encarcela y nos condiciona a la hora de desarrollarnos en la vida. Aunque también es fuente evocadora de paz para muchos, las connotaciones siempre tenderán a ser negativas. Tratar la muerte como proceso, como un ciclo, nos ayudará a percibirla de forma más directa y cercana.

Oreto Vicent.

11

¿Qué pasa con nuestra identidad cuando morimos? Es una de las cuestiones que plantea esta exposición, una pregunta que nos hacemos muchos y que no todos somos capaces de responder. ¿Qué pasa con nuestra identidad cuando nuestro cuerpo deja de responder a cualquier estímulo? ¿Dónde se va? ¿Dónde “queda”? ¿Estamos condenados a desaparecer junto con nuestros restos mortales? Tal vez sigamos existiendo en la mente de alguien o en algún objeto que nos perteneció. Tal vez dejamos algo atrás, puede que una pequeña reminiscencia a que alguna vez estuvimos ahí y existimos. Tal vez nuestra identidad solo siga viva mientras alguien nos recuerde. La muerte representada como un tenue velo, esta vez atravesable, quedando en él una leve y casi imperceptible impronta de lo que en un pasado pudimos ser, de nuestra identidad.

Oreto Vicent.

12

13

I n h e r e n c i a s : a t r a v é s d e l o j o

15

16

Serie El miedo de Sara (2013) 22x100 cm Fotografía digital.

17

Waiting is Death (2014) 100x81 cm Acrílico sobre DM. 18

19

20

Canino (2015) 29x23x10 cm Gris Pulpis.

21

Deep (2016) 20x20 cm c.u. Acrílico sobre DM.

22

23

Canino’s (2015) Medidas variables. Bronce.

24

25

The Angel of Death victorious (2016) 24x32 cm Acuarela.

26

27

Estudio (2016) 20x13 cm. Grafito.

28

29

30

Sara is here (2016)

100x50 cm Acrílico.

31

32

Rests (2016)

Medidas variables. Hueso real.

33

Vertebrae (2016) Medidas variables. Hueso real.

34

35

La manada (2013) 30x42 cm Fotografía digital.

36

37

38

Larvario (2014) 36x106x45 cm Molde de escayola, insectos artificiales, acrílico.

39

C u r r í c u l u m

41

Oreto Vicent Campos, 1994. De Montserrat (Valencia).

Desde pequeña muestra interés por la expresión artística, tanto en el ámbito plástico como en el musical.

Estudia en el conservatorio y asiste a clases de pintura. Con el paso de los años decide decantarse por la vía

plástica y volcarse en ella totalmente, deja el conservatorio y cursa el bachillerato artístico.

Siempre se ha sentido atraída por todo lo que rodea el concepto de la muerte y la metamorfosis del cuerpo

“carne-larva-hueso”.

Oreto Vicent oretoarkada@gmail.com

(+36) 649 348 314

42

Formación Académica Grado en Bellas Artes en la Facultat de Belles Arts de Sant Carles de la Universitat Politècnica de València. | 2016

Bachiller Artístico en el IES Tirant lo Blanc de Torrent, Valencia. | 2010-2012

Exposiciones Colectivas ”0043 Locations” en EIC Biblioteca Azorín, Valencia. | 2016

“Identitat in vitro” en el espacio En Vitrina de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles de la Universitat Politècnica de València. | 2016 “Cuarent4” en el espacio T4 de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles de la Universitat Politècnica de València. | 2016

“Second Round. Art i Lluita” en el IES Tirant lo Blanc de Torrent, Valencia. | 2016 “Diálogos con la materia” en la Casa de la Cultura de Alboraia, Valencia. | 2015

“Diálogos con la materia” en la sala El Aljibe de Cheste, Valencia. | 2015 “Hybrida Art Festival” en Las Naves, Valencia. | 2013

“Tirant a l’art” en la Caixa Rural de Torrent, Valencia. | 2012

Exposiciones Individuales “Inherencias” en la Casa de la Cultura de Montserrat, Valencia. | 2016

43