INICIA MANDATO DE LA MISIÓN DE VERIFICACIÓN DE LA ONU...

Post on 27-Jul-2020

10 views 0 download

Transcript of INICIA MANDATO DE LA MISIÓN DE VERIFICACIÓN DE LA ONU...

INICIAMANDATODELAMISIÓNDEVERIFICACIÓN

DELAONUENCOLOMBIA.

Bogotá, 26 de septiembre 2017. El día de hoy inicia oficialmente el mandato de laMisióndeVerificaciónde lasNacionesUnidasenColombia, la segundamisiónpolíticaespecial de la ONU para apoyar el proceso de paz colombiano. Esta Misión estaráencargada de verificar los compromisos sobre la reincorporación de los y las exintegrantes de las FARC-EP, así como las garantías de protección y seguridad paracomunidadesenlaszonasmásafectadasporelconflicto.LaMisiónsucedealaanteriorMisión de las Naciones Unidas en Colombia cuyo mandato de monitoreo del cese alfuegoyhostilidadesyladejacióndearmas,concluyóeldíadeayer.“Noscomplacequeladejacióndelasarmashayaconcluidoexitosamente.Noeselfinaldeunprocesosinomásbien laoportunidadderedoblaresfuerzospara llevar lapazatodoslosrinconesdeColombia.Atravésdenuestrasactividadesdeacompañamientoyverificación, las Naciones Unidas continuarán apoyando a Colombia en su proceso deconstruccióndeunapazfirmeyduradera,”comentóelSr.JeanArnault,RepresentanteEspecialdelSecretarioGeneralparaColombiayJefedelaMisióndeVerificación.LaMisióndeVerificaciónLaMisióndeVerificaciónfueestablecidaporelConsejodeSeguridaddelaONUatravésdesuresolución2366(2017),adoptadaporunanimidadel10dejuliode2017,luegodeunasolicitudconjuntadelGobiernodeColombiaylasFARC-EP.Segúnestaresolución,elpropósitodelaMisiónesacompañaralaspartesyverificarsuscompromisosrelativosa lospuntos3.2y3.4delAcuerdoFinaldePazsobre lareincorporacióndelosylasexintegrantesde lasFARC-EP,yla implementacióndemedidasdeprotecciónyseguridadparalascomunidadesenlosterritoriosmásafectadosporelconflicto.Porsolicitudde laspartes, lasactividadesdeverificaciónserealizaránanivelnacional,regional y local. LaMisión tendrápresenciaendiez (10)oficinasregionales:Medellín,Quibdó, Popayán, Florencia, Villavicencio, Valledupar, San José del Guaviare, Cúcuta,PastoyBogotá.Anivellocal,laMisióntambiéncontinuaráconsupresenciaenlos26Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCRs). Además, la Misiónestablecerá siete (7) sub-oficinas enMontería, Puerto Rico, Arauca,Mocoa, Apartadó,BuenaventurayBarrancabermeja.En cuanto al personal, esta Misión estará compuesta principalmente por uncomponente civil internacional y nacional, así como alrededor de 120 observadoresinternacionales(militaresypoliciales)noarmados.

ElRepresentanteEspecialArnaultrecalcóquelaverificación“seráobjetivaypropositiva,presentará a las partes y a la sociedad colombiana un balance imparcial de loscompromisos adquiridos, y estará encaminada a proponer soluciones y generarconfianza y afianzar el respaldo de la comunidad internacional al proceso de paz enColombia.”FindelaprimeraMisiónLa Misión de Verificación inicia sus actividades luego de que ayer, lunes 25 deseptiembre, concluyó formalmente el mandato de la primera Misión de la ONU enColombia,establecidasegún laresolución2261(2016)delConsejodeSeguridadde lasNaciones Unidas, adoptada el 25 de enero del 2016. Su mandato se enfocó enmonitorearyverificarladejacióndelasarmasyformarpartedelmecanismotripartitodesupervisióndelCesealFuegoydeHostilidadesBilateralyDefinitivoentrelaspartes.La Misión agradece profundamente el apoyo permanente de los 19 países quecontribuyeronconsupersonalmilitar ypolicialpara integrarelgrupodecercade450observadores y observadoras internacionales: Argentina, Bolivia, Canadá, Costa Rica,Cuba,Chile,ElSalvador,España,Guatemala,Honduras,México,Noruega,ReinoUnido,RepúblicaDominicana,Rusia,Suecia,Paraguay,PortugalyUruguay.El apoyo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) paramovilizar observadores y observadoras de sus países miembros fue vital para elfuncionamientodeestaMisión.Además, cerca de 200 civiles también formaron parte de la Misión, entre personalnacionaleinternacional.La Misión de la ONU en Colombia reconoce el compromiso y el esfuerzo tanto delGobierno Nacional como de las FARC-EP, para realizar este proceso y agradece a laspartes, a la sociedadcivilcolombiana,a las institucionesdelEstado–enparticulara laFuerzaPública–yalacomunidadinternacionalporsurespaldoaambasmisiones.Demaneraespecial,laMisiónagradecealascomunidadeslejanasdondesellevóacaboelcesealfuegoyquehansidoanfitrionasgenerosasdenuestrodesempeño.Confiamosque seguirán siendo actores esenciales y también beneficiarias directas de laconstruccióndelapaz.Notaparamedios:adjuntoencontraránunainfografíaconunresumendelosresultadosdeladejacióndearmas.

******